
Sadop reclama paritarias: “Cada docente perdió 8 millones con Pullaro”
Martín Lucero (Sadop) afirmó que la inflación de octubre (2,7%) profundiza la pérdida salarial. Exige una convocatoria "urgente" al gobierno provincial.




El dispositivo de asistencia respiratoria que contó con el apoyo de la provincia está habilitado para usarse en todo el territorio argentino.
Provinciales21/10/2020
Redacción El Informe de Ceres






La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) aprobó la realización de un respirador mecánico diseñado y desarrollado por profesionales de la empresa Grupo INBIO S.A., la Universidad Nacional de Rafaela (UNRaf) y el Centro Tecnológico Rafaela (CenTec).


El proyecto contó con el apoyo de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación del Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología, que fue crucial para la realización de ensayos avanzados sobre el respirador y acceder al financiamiento que permitió la compra de insumos y equipos de calibración para la ejecución del proyecto.
Con esta habilitación oficial, el Ciclador Automático de Resucitador para enfermos de COVID-19 podrá producirse en Santa Fe y se comercializará y distribuirá en todo el territorio nacional.
Al respecto, la secretaria de Ciencia, Tecnología e Innovación, Marina Baima, sostuvo que “es vital que apoyemos este tipo de desarrollos tecnológicos para demandas específicas, estratégicas y con fuerte impacto en los grandes desafíos que tenemos en este nuevo contexto. Esto demuestra el éxito de nuestros científicos y emprendedores”.
Por su parte, el director técnico de la Fábrica de Producto Médico de Grupo INBIO habilitada por la ANMAT, Guillermo Bernasconi, expresó que “estamos orgullosos del aporte que realizamos como bioingenieros, colaborando con el sistema de salud en esta difícil situación que estamos viviendo como sociedad”.
Durante el proyecto, se hizo foco en apoyar la investigación y desarrollo a través de la vinculación institucional tanto a nivel local como en diálogo con vicepresidencia de Asuntos Tecnológicos del CONICET, con Fabricaciones Militares a través de una visita técnica y recomendaciones, así como diversos centros de investigación de otras provinciales para compartir experiencias. El proyecto muestra como la coordinación institucional responde frente a un desafío social, validando el camino del desarrollo tecnológico santafecino.
CARACTERÍSTICAS
El dispositivo automatiza el proceso manual de ventilar un paciente intubado con un resucitador (AMBU) y además, cuenta con la ventaja de ser de fácil manejo y no requerir de aire comprimido. Esta característica es muy importante para su uso en instalaciones de campaña o recursos de gases medicinales limitados.
Su sencillez posibilita que pueda construirse a gran escala y a bajo costo para asistir a las necesidades que puedan surgir por la pandemia. El desafío de la iniciativa fue lograr un producto de rápida fabricación local y con insumos casi en su totalidad de industria nacional y con estándares de uso sanitario.
EL CICLADOR
Para apoyar el ciclo de respiración de pacientes con insuficiencia respiratoria es necesario asegurar parámetros ventilatorios que no son posibles realizarlos manualmente y por tiempo prolongado. La automatización del ciclador permite al médico configurar esas variables en función de las necesidades puntuales del paciente y así sostener su ciclo respiratorio. Este es un dispositivo que puede suplir algunas de las funciones de un respirador artificial convencional.
Para garantizar que los materiales y elementos que entran en contacto directo con la persona hospitalizada –el circuito paciente- sean seguros, el equipo de profesionales decidió trabajar con elementos estándares, ya probados para uso médico, lo que da la seguridad de que todos los elementos, como mangueras y válvulas, son elementos con certificación de ANMAT y no generan riesgo para el paciente. En este circuito se incluye un filtro viral-bacteriológico para evitar que las contaminaciones externas sean inhaladas y la aerolización exhalada del paciente se libere al ambiente.
Por fuera de este “circuito paciente”, el ciclador cuenta con un circuito electromecánico que es el que permite la configuración de los parámetros por parte del médico y realiza el movimiento que comprime y expande un almacenador flexible -es una vejiga hecha de un polímero especial también llamada AMBU- del circuito paciente. De esta forma no hay interconexión entre las partes electromecánicas y el flujo de aire enviado al paciente.
Dejar instaladas las condiciones para otros futuros desafíos es vital para la ciencia y la tecnología de la provincia. Este es un ejemplo, además del dispositivo, se montó un banco de pruebas para testeo del prototipo que consta de un pulmón artificial y un equipo analizador de respiradores. El servicio de calibración de respiradores y capacitación con estos equipos serán puestos a disposición del Hospital Dr. Jaime Ferré de Rafaela por parte de los profesionales del Grupo INBIO S.A. de manera gratuita.
SANTA FE CON CAPACIDADES DE INNOVACIÓN
De forma emergente se presentaron a la provincia más de 120 propuestas de reconversión de industrias para la producción de insumos críticos, piezas partes componentes para equipos de asistencia respiratoria, productos, fabricantes o insumos para elementos de protección, seguridad o higiene, grupos de investigación con condiciones de desarrollar kits de detección, sanitización hospitalaria, desarrollo tecnológico y software, como también un gran ecosistema de empresas de base tecnológicas que reafirmaron su compromiso por la investigación y producción de valor






Martín Lucero (Sadop) afirmó que la inflación de octubre (2,7%) profundiza la pérdida salarial. Exige una convocatoria "urgente" al gobierno provincial.

El encuentro se dio en el marco de las mesas de diálogo que la Provincia mantiene con distintos actores del sector ante la decisión de suspender por un año, a partir del 3 de diciembre, el acopio de pescado de río con destino a exportación

La Cámara de Diputados declarará su profunda preocupación ante el anuncio de la empresa Mercado Libre sobre la creación de una plataforma virtual de telemedicina que ofrecerá teleconsultas y recetas de medicamentos mediante una suscripción mensual

Un estudio de Argentinos por la Educación advierte que entre 2014 y 2024 la mayoría de las provincias redujeron el presupuesto destinado a educación. También señala una pérdida de prioridad del sector y una baja real de los salarios docentes.

En el marco del “Proyecto de Desarrollo Turístico Integral de Laguna La Verde” se presentaron 29 oferentes en total: 14 en la primera licitación para la “construcción del Azud nivelador” y 15 para el “Paseo Costanero”. También se adelantó que en los primeros meses del próximo año se estará llamando a licitación para la obra de la “Nueva Planta campamentil”.

Durante el mes se realizaron 6.456 mamografías a mujeres de entre 40 y 70 años en hospitales públicos, un 140% más que en los meses previos y un 35,7% por encima del mismo período de 2024.

En la Fiesta de la Frutilla, Pullaro reclamó reformas laborales y tributarias con visión pyme y una distribución más justa de los recursos para el interior productivo

Pullaro delegó en los ministros Gustavo Puccini y Pablo Olivares la facultad de definir los parámetros del beneficio que otorga descuentos en la energía eléctrica. La medida apunta a actualizar los topes de consumo y los requisitos de acceso, según la situación económica y social de la provincia.






El próximo año arrancará con un fin de semana largo. Se espera que haya entre 10 y 12 fines de semana largos, según cómo caigan los feriados móviles y los días puente turísticos que se establezcan por decreto. El listado completo de feriados inamovible.

El actor visitó el país para promocionar su nueva película como director, "Modigliani". En una entrevista, elogió la "cultura sorprendente" y la energía de la gente.

En el Día Nacional de la Lucha contra el Grooming, el presidente de Grooming Argentina, Hernán Navarro, dialogó sobre los riesgos del acoso digital a niños, la falta de educación digital y las señales de alerta

La Cámara de Diputados declarará su profunda preocupación ante el anuncio de la empresa Mercado Libre sobre la creación de una plataforma virtual de telemedicina que ofrecerá teleconsultas y recetas de medicamentos mediante una suscripción mensual

Bajó del 48% al 31% la pobreza en hogares más vulnerables, según destacó el organismo internacional; el endeudamiento creció 8 puntos en el último año.

Los datos surgen de lo informado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). La Canasta Básica Familiar ascendió a $433.330 y la Total a $966.325.

A nivel interanual, la suba de precios fue de 31,3% en promedio en octubre, mientras que el acumulado entre el primer y décimo mes de 2025 llegó a 24,8%. El mayor incremento mensual registrado en lo que va del año sigue siendo el de marzo, cuando el Índice de Precios al Consumidor que mide el Indec avanzó 3,7%.

Martín Lucero (Sadop) afirmó que la inflación de octubre (2,7%) profundiza la pérdida salarial. Exige una convocatoria "urgente" al gobierno provincial.

Guardia Rural Los Pumas Ceres y personal de la Agencia de Seguridad Alimentaria, inspeccionaron tres carnicerías de la ciudad.






