
Se reportan los primeros casos de la variante "Frankenstein" del Covid-19 en la Argentina
El Ministerio de Salud confirmó los primeros casos en Argentina de la variante “Frankenstein” del Covid-19, también conocida como XFG.
El Ministerio de Salud informó este lunes que se registraron 1.574 nuevos casos.
Salud - Coronavirus28/09/2020El Ministerio de Salud informó este lunes que se registraron 1.574 nuevos casos: 836 corresponden a Rosario,51 a Casilda, 47 a Villa Gobernador Gálvez, 45 a Rafaela, 42 a Venado Tuerto, 37 a San Lorenzo, 37 a Santo Tomé, 30 a Villa Constitución, 25 a Cañada a Gómez, 16 a Funes, 16 a Pérez, 15 a Granadero Baigorria, 14 a Carlos Pellegrini, 12 a Coronda, 12 a Esperanza, 12 a Timbúes, 11 a Sunchales, 10 a Capitán Bermúdez, 8 a Arequito, 8 a Fray Luis Beltrán, 7 a Humboldt, 6 a Arteaga, 6 a Cañada Rosquín, 6 a Pueblo Esther, 6 a Roldán, 5 a Barrancas, 5 a Gálvez, 5 a Humberto Primo, 5 a Ibarlucea, 5 a Murphy, 5 a Puerto General San Martín, 5 a Rufino, 5 a Salto Grande, 4 a Bombal, 4 a Firmat, 4 a Progreso, 4 a San Javier, 4 a San Jerónimo Sud, 4 a Sauce Viejo, 4 a Teodelina, 4 a Villa Cañás, 3 a Coronel Arnold, 3 a El Trébol, 3 a Empalme Villa Constitución, 3 a Franck, 3 a Santa Rosa a Calchines, 3 a Soldini, 2 a Acebal, 2 a Armstrong, 2 a Arocena, 2 a Bigand, 2 a Casas, 2 a Cayastá , 2 a Chañar Ladeado, 2 a Hughes, 2 a Laguna Paiva, 2 a Las Parejas, 2 a Las Toscas, 2 a Maciel, 2 a Melincué, 2 a Nelson, 2 a Oliveros, 2 a Reconquista, 2 a Recreo, 2 a San Carlos Centro, 2 a San Jerónimo Norte, 2 a San Jose del Rincón, 2 a Sanford, 2 a Sastre, 2 a Tostado, 2 a Totoras, 2 a Villa Amelia, 2 a Wheelwright, 2 a Zavalla, y uno a cada una de las siguientes localidades: Álvarez, Alvear, Arroyo Seco, Ataliva, Calchaquí, Cañada Rica, Carrizales, Ceres, Chabás, Correa, Elortondo, Emilia, Fighiera, Frontera, Juncal, Las Rosas, Luis Palacios, Manucho, María Susana, Pavón, Pueblo Andino, Ricardone, San Carlos Norte, San Carlos Sud, San Jorge, San José de La Esquina, Sancti Spiritu, Santa Isabel, Traill, Villa Guillermina y Villa Mugueta.
En tanto, la ciudad de Santa Fe reportó 84 contagios, por lo que el total local de casos es ahora de 2.620, mientras que en el territorio provincial ya se informaron 38.369 casos desde el inicio de la pandemia.
Hay 183 internados en terapia intensiva, 375 pacientes en camas generales y el resto se recupera en aislamiento domiciliario. Además, hay 28.094 recuperados -entre ellos la ministra de Salud, Sonia Martorano que este lunes recibió el alta-, y la tasa de recuperación es del 73%.
Lamentablemente, fallecieron otros 26 santafesinos por la enfermedad, 21 en Rosario (de entre 57 y 90 años), 2 en Chabás (de 50 y 66 años, respectivamente), 1 en Las Rosas (de 63 años), 1 en San Lorenzo (de 68 años) y 1 Villa Constitución (de 58 años). El total provincial de muertes por Covid es ahora de 411.
El Ministerio de Salud confirmó los primeros casos en Argentina de la variante “Frankenstein” del Covid-19, también conocida como XFG.
La Confederación Farmacéutica Argentina (COPA) informó que en la última semana se cuadruplicaron las consultas por Covid 19, en consonancia con el aumento de la contagiosidad informada en el último Boletín Epidemiológico del Ministerio de
Es la vacuna argentina “ARVAC Cecilia Grierson” y estará lista para ser inoculada como vacuna de refuerzo contra COVID-19. Es el primer inoculante de creación y fabricación 100 % argentina, y con una eficiente línea científica de trabajo público-privada desde su hallazgo hasta su producción. La ANMAT acaba de aprobarla y será también un producto innovador de exportación para la región y el mundo.
Durante la primera parte de la pandemia de coronavirus, hubo más dudas que certezas: medidas sanitarias de la Organización Mundial de la Salud (OMS), del gobierno nacional, fake news, vacunas, anti vacunas, aislamiento y pánico. Tres años después, se puede decir que volvimos a la normalidad. Ahora… ¿El Covid desapareció o aprendimos a vivir con él?
Una vez más volvemos a hablar de COVID-19 porque los casos empezaron a aumentar en todo el mundo. Según el último informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), hubo casi un millón y medio de casos nuevos y más de 2 mil muertos
El último Boletín Epidemiológico Nacional (BEN), publicado ayer mientras los argentinos votaban en las PASO, confirmó la presencia de dos casos de contagio, uno en Buenos Aires y otro en Córdoba, de la subvariante EG.5 de Covid 19, una nueva cepa que preocupa a la Organización Mundial de la Salud (OMS) por su rápida propagación.
Según datos nacionales, esta infección estaría en los elevados niveles prepandémicos: 56,7 casos por cada 100 mil habitantes. Inciden los cambios en las prácticas sexuales, cada vez más liberales y sin cuidados. Chlamydia trachomatis y la gonorrea también aumentan. Las barreras de protección, claves. La explicación de una especialista santafesina.
La entonces Secretaria de Acceso a la Salud habría avalado que varias personas vean a sus familiares enfermos cuando estaba prohibido.
Así lo confirmó la presidenta de la empresa, Anahí Rodríguez. Se trata de una medida que simplificará la tramitación de las Factibilidades de Suministros Eléctricos para diferentes desarrollos y emprendimientos.
El aumento de precios promedio del mes de agosto fue 0,3% por debajo del guarismo nacional y acumula un 20,6% en lo que va de 2025.
El gobierno nacional transfirió el pasado viernes $ 12.500 millones en total, beneficiando también a Misiones, Entre Ríos y Chaco.
La decisión la confirmó el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, tras el rechazo del Congreso al veto de Milei. Qué impacto fiscal tiene y por qué el Ejecutivo va a demorar la reglamentación
El Gobierno de la Ciudad celebrará, este domingo, la llegada de la primavera con muchas actividades lúdicas y recreativas, además de una amplia oferta gastronómica, este próximo domingo desde las 15:30 hs en el Reloj Público
El sistema eléctrico argentino enfrenta una situación crítica y, de no mediar inversiones urgentes en infraestructura, podría llegar al límite de su capacidad en los próximos meses. Así lo advirtió un informe de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa), que alertó sobre la posibilidad de restricciones en el suministro durante los picos de demanda del verano.
El Presidente presentó el proyecto de Presupuesto 2026, que prioriza educación, salud, jubilaciones y universidades. Aseguró que el equilibrio fiscal es la base del crecimiento y prometió aumentos en términos reales para los sectores más sensibles.
El Programa surge de una Ley del Senador Felipe Michlig y promulgada por el Gobernador Maximiliano Pullaro que establece “una política de Estado de acompañamiento a los Clubes de la Provincia de Santa Fe”.
Con crecimiento de hasta el 11 % en el último año, el sector lácteo provincial consolida su recuperación tras la crisis de 2023. El Gobierno de Santa Fe impulsa beneficios fiscales, financiamiento por más de 15.000 millones de pesos, obras de caminos y electrificación, y avanza en la apertura de nuevos mercados internacionales