
Se reportan los primeros casos de la variante "Frankenstein" del Covid-19 en la Argentina
El Ministerio de Salud confirmó los primeros casos en Argentina de la variante “Frankenstein” del Covid-19, también conocida como XFG.
El Ministerio de Salud informó este lunes que se registraron 1.574 nuevos casos.
Salud - Coronavirus28/09/2020El Ministerio de Salud informó este lunes que se registraron 1.574 nuevos casos: 836 corresponden a Rosario,51 a Casilda, 47 a Villa Gobernador Gálvez, 45 a Rafaela, 42 a Venado Tuerto, 37 a San Lorenzo, 37 a Santo Tomé, 30 a Villa Constitución, 25 a Cañada a Gómez, 16 a Funes, 16 a Pérez, 15 a Granadero Baigorria, 14 a Carlos Pellegrini, 12 a Coronda, 12 a Esperanza, 12 a Timbúes, 11 a Sunchales, 10 a Capitán Bermúdez, 8 a Arequito, 8 a Fray Luis Beltrán, 7 a Humboldt, 6 a Arteaga, 6 a Cañada Rosquín, 6 a Pueblo Esther, 6 a Roldán, 5 a Barrancas, 5 a Gálvez, 5 a Humberto Primo, 5 a Ibarlucea, 5 a Murphy, 5 a Puerto General San Martín, 5 a Rufino, 5 a Salto Grande, 4 a Bombal, 4 a Firmat, 4 a Progreso, 4 a San Javier, 4 a San Jerónimo Sud, 4 a Sauce Viejo, 4 a Teodelina, 4 a Villa Cañás, 3 a Coronel Arnold, 3 a El Trébol, 3 a Empalme Villa Constitución, 3 a Franck, 3 a Santa Rosa a Calchines, 3 a Soldini, 2 a Acebal, 2 a Armstrong, 2 a Arocena, 2 a Bigand, 2 a Casas, 2 a Cayastá , 2 a Chañar Ladeado, 2 a Hughes, 2 a Laguna Paiva, 2 a Las Parejas, 2 a Las Toscas, 2 a Maciel, 2 a Melincué, 2 a Nelson, 2 a Oliveros, 2 a Reconquista, 2 a Recreo, 2 a San Carlos Centro, 2 a San Jerónimo Norte, 2 a San Jose del Rincón, 2 a Sanford, 2 a Sastre, 2 a Tostado, 2 a Totoras, 2 a Villa Amelia, 2 a Wheelwright, 2 a Zavalla, y uno a cada una de las siguientes localidades: Álvarez, Alvear, Arroyo Seco, Ataliva, Calchaquí, Cañada Rica, Carrizales, Ceres, Chabás, Correa, Elortondo, Emilia, Fighiera, Frontera, Juncal, Las Rosas, Luis Palacios, Manucho, María Susana, Pavón, Pueblo Andino, Ricardone, San Carlos Norte, San Carlos Sud, San Jorge, San José de La Esquina, Sancti Spiritu, Santa Isabel, Traill, Villa Guillermina y Villa Mugueta.
En tanto, la ciudad de Santa Fe reportó 84 contagios, por lo que el total local de casos es ahora de 2.620, mientras que en el territorio provincial ya se informaron 38.369 casos desde el inicio de la pandemia.
Hay 183 internados en terapia intensiva, 375 pacientes en camas generales y el resto se recupera en aislamiento domiciliario. Además, hay 28.094 recuperados -entre ellos la ministra de Salud, Sonia Martorano que este lunes recibió el alta-, y la tasa de recuperación es del 73%.
Lamentablemente, fallecieron otros 26 santafesinos por la enfermedad, 21 en Rosario (de entre 57 y 90 años), 2 en Chabás (de 50 y 66 años, respectivamente), 1 en Las Rosas (de 63 años), 1 en San Lorenzo (de 68 años) y 1 Villa Constitución (de 58 años). El total provincial de muertes por Covid es ahora de 411.
El Ministerio de Salud confirmó los primeros casos en Argentina de la variante “Frankenstein” del Covid-19, también conocida como XFG.
La Confederación Farmacéutica Argentina (COPA) informó que en la última semana se cuadruplicaron las consultas por Covid 19, en consonancia con el aumento de la contagiosidad informada en el último Boletín Epidemiológico del Ministerio de
Es la vacuna argentina “ARVAC Cecilia Grierson” y estará lista para ser inoculada como vacuna de refuerzo contra COVID-19. Es el primer inoculante de creación y fabricación 100 % argentina, y con una eficiente línea científica de trabajo público-privada desde su hallazgo hasta su producción. La ANMAT acaba de aprobarla y será también un producto innovador de exportación para la región y el mundo.
Durante la primera parte de la pandemia de coronavirus, hubo más dudas que certezas: medidas sanitarias de la Organización Mundial de la Salud (OMS), del gobierno nacional, fake news, vacunas, anti vacunas, aislamiento y pánico. Tres años después, se puede decir que volvimos a la normalidad. Ahora… ¿El Covid desapareció o aprendimos a vivir con él?
Una vez más volvemos a hablar de COVID-19 porque los casos empezaron a aumentar en todo el mundo. Según el último informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), hubo casi un millón y medio de casos nuevos y más de 2 mil muertos
El último Boletín Epidemiológico Nacional (BEN), publicado ayer mientras los argentinos votaban en las PASO, confirmó la presencia de dos casos de contagio, uno en Buenos Aires y otro en Córdoba, de la subvariante EG.5 de Covid 19, una nueva cepa que preocupa a la Organización Mundial de la Salud (OMS) por su rápida propagación.
Según datos nacionales, esta infección estaría en los elevados niveles prepandémicos: 56,7 casos por cada 100 mil habitantes. Inciden los cambios en las prácticas sexuales, cada vez más liberales y sin cuidados. Chlamydia trachomatis y la gonorrea también aumentan. Las barreras de protección, claves. La explicación de una especialista santafesina.
La entonces Secretaria de Acceso a la Salud habría avalado que varias personas vean a sus familiares enfermos cuando estaba prohibido.
Una caída global en los servidores de Amazon (AWS) paralizó el país. Uno por uno, todos los servicios que colapsaron en Argentina y el mundo.
El hecho ocurrió en Santiago del Estero y, según se supo, la pelea surgió por apuestas millonarias impagas.
La CONADU convocó a una medida de fuerza y una jornada nacional de protesta ante la demora del Gobierno en aplicar la Ley de Financiamiento Universitario y la pérdida del poder adquisitivo. Los detalles.
Los datos surgen de la Superintendencia de Riesgos de Trabajo de la Nación. En la provincia hay 2 mil empresas menos que en diciembre de 2023. A nivel nacional, el número promedio es de 30 cierres por día.
Una investigación federal destapó una red de corrupción dentro de GNA. Los efectivos exigían pagos ilegales para dejar continuar su viaje a camiones en distintas vías del país. Se hicieron más de 20 allanamientos.
En las elecciones legislativas nacionales del próximo domingo 26 se utilizará por primera vez en la historia electoral argentina la Boleta Uníca Papel (BUP), que marca un cambio sustancial en materia de transparencia, equidad y calidad institucional
El Ministerio de Salud de la provincia, a través de la Red de Salud Bucal, implementa desde el año pasado una estrategia de prevención y promoción que acerca la atención primaria a Comunas y parajes alejados de las ciudades. En esta oportunidad se atendió en las localidades de La Clara y La Lucila
Los hallazgos se produjeron este lunes en un domicilio ubicado en barrio Centro y en las afueras de la localidad de Avellaneda.
La Comuna de Arrufó, invita a participar del Taller para Adultos Mayores, una propuesta pensada para que las personas mayores aprendan a utilizar la tecnología de manera segura, práctica y se