
Se reportan los primeros casos de la variante "Frankenstein" del Covid-19 en la Argentina
El Ministerio de Salud confirmó los primeros casos en Argentina de la variante “Frankenstein” del Covid-19, también conocida como XFG.
Habrá diferentes tipos de análisis, para medir anticuerpos de Coronavirus y para determinar si la persona tiene el virus en su organismo.
Salud - Coronavirus24/09/2020La provincia presentó nuevas herramientas de medición tanto para detectar la presencia de anticuerpos de Covid – 19, como exámenes rápidos que permitan saber si una persona tiene el virus. Cabe destacar que los testeos son una herramienta fundamental para determinar la presencia del virus en la población, algo crucial para contener el crecimiento de contagios.
El Gobierno Nacional envió los tests a Rosario, Firmat, Venado Tuerto, Santa Fe y Rafaela, localidades que son parte del itinerario en el recorrido del camión sanitario que apoya las distintas intervenciones de búsqueda activa de Covid en la provincia, como el DetectAR. Asimismo, serán enviados a los efectores de Salud de todas las regiones de Salud.
Los anticuerpos clase IGG (COVID-19) por lo general alcanzan niveles detectables a las 2 semanas después de la infección. De esta forma, sugieren un contacto reciente o previa con SARS-Cov-2, virus causante del Covid. Esto determina la presencia de los anticuerpos responsables de la acción protectora de la respuesta inmune, es decir, muestran si la persona generó protección ante la enfermedad.
Al respecto, el director provincial de Bioquímica,Germán Henrich, explicó que los mismos “se pueden realizar en cualquier laboratorio público que cuente con las medidas de bioseguridad. La presencia de IGG presente en sangre nos permite decir que tenemos una inmunidad para el virus, en este caso del Covid. Si da negativo, no tenemos inmunidad”.
“Se trata de un estudio de prevalencia en los trabajadores de la salud que se realiza según protocolo y mediante consentimiento informado como una forma de evaluar cómo está la inmunidad en ellos”, agregó Henrich.
Por otra parte, el funcionario explicó que se sumarán testeos rápidos de antígenos que permiten tener un resultado sobre la presencia de Coronavirus en el organismo. Así, aclaró: “Estos tests se realizan en poco tiempo y permiten saber si la persona que tiene síntomas, es positiva de Covid19”.
Este estudio puede realizarse en laboratorios de bioquímica que cuente con las medidas de bioseguridad adecuadas, por eso, no es necesario laboratorios de biología molecular, así se descentralizan los diagnósticos y pueden sumarse más lugares de análisis de estudios.
“Estos tests diagnósticos a base de antígenos se van a utilizar con la población de bajo riesgo, mientras la de alto, continuarán analizándose con PCR, internados, pacientes vulnerables, comunidades cerradas, pacientes de riesgo y personal sanitario”, concluyó el funcionario provincial.
El Ministerio de Salud confirmó los primeros casos en Argentina de la variante “Frankenstein” del Covid-19, también conocida como XFG.
La Confederación Farmacéutica Argentina (COPA) informó que en la última semana se cuadruplicaron las consultas por Covid 19, en consonancia con el aumento de la contagiosidad informada en el último Boletín Epidemiológico del Ministerio de
Es la vacuna argentina “ARVAC Cecilia Grierson” y estará lista para ser inoculada como vacuna de refuerzo contra COVID-19. Es el primer inoculante de creación y fabricación 100 % argentina, y con una eficiente línea científica de trabajo público-privada desde su hallazgo hasta su producción. La ANMAT acaba de aprobarla y será también un producto innovador de exportación para la región y el mundo.
Durante la primera parte de la pandemia de coronavirus, hubo más dudas que certezas: medidas sanitarias de la Organización Mundial de la Salud (OMS), del gobierno nacional, fake news, vacunas, anti vacunas, aislamiento y pánico. Tres años después, se puede decir que volvimos a la normalidad. Ahora… ¿El Covid desapareció o aprendimos a vivir con él?
Una vez más volvemos a hablar de COVID-19 porque los casos empezaron a aumentar en todo el mundo. Según el último informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), hubo casi un millón y medio de casos nuevos y más de 2 mil muertos
El último Boletín Epidemiológico Nacional (BEN), publicado ayer mientras los argentinos votaban en las PASO, confirmó la presencia de dos casos de contagio, uno en Buenos Aires y otro en Córdoba, de la subvariante EG.5 de Covid 19, una nueva cepa que preocupa a la Organización Mundial de la Salud (OMS) por su rápida propagación.
Según datos nacionales, esta infección estaría en los elevados niveles prepandémicos: 56,7 casos por cada 100 mil habitantes. Inciden los cambios en las prácticas sexuales, cada vez más liberales y sin cuidados. Chlamydia trachomatis y la gonorrea también aumentan. Las barreras de protección, claves. La explicación de una especialista santafesina.
La entonces Secretaria de Acceso a la Salud habría avalado que varias personas vean a sus familiares enfermos cuando estaba prohibido.
El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, anunció la pronta reapertura de las paritarias con los gremios estatales, en cumplimiento de la «palabra empeñada» ante el desfasaje entre la inflación y los aumentos salariales acordados. La convocatoria se concretará a principios de noviembre, una vez que el Ejecutivo provincial realice el corte de los índices de octubre.
Los hallazgos se produjeron este lunes en un domicilio ubicado en barrio Centro y en las afueras de la localidad de Avellaneda.
Los gremios de los docentes universitarios exigen que se promulgue y aplique la ley que había sido vetada por Javier Milei, pero luego fue ratificada por ambas cámaras de legisladores.
El tribunal electoral exigió que el escrutinio provisorio de las elecciones legislativas se difunda exclusivamente por provincia o distrito, y no de forma global.
El gobierno provincial presentó el balance del programa que buscó facilitar el acceso a materiales, sostener al comercio local y dinamizar el sector. Se concretaron más de 3.300 operaciones con un ticket promedio superior a $727.000 y 215 comercios adheridos en toda la provincia.
El senador Felipe Michlig encabezó en San Guillermo la firma de convenios del Programa de Obras Urbanas (POU) y del Programa Buenas Prácticas, acompañado por el diputado Marcelo González, la Intendente Romina López, concejales y presidentes comunales del departamento San Cristóbal
En el marco de las medidas que desde la provincia se implementan, por pedido del gobernador Maximiliano Pullaro y la vicegobernadora Gisela Scaglia para generar alivio fiscal a los sectores productivos, la Administración Provincial de Impuestos (API) lleva devueltos $ 2.217.545.658 en saldos a favor de Ingresos Brutos
El Gobierno de la Provincia de Santa Fe consolidó en lo que va de 2025 la política de compras centralizadas de medicamentos iniciada el año pasado, que permitió garantizar la continuidad de tratamientos en toda la red pública y alcanzar ahorros promedio del 83 % respecto del valor de mercado
Será el próximo jueves en la sede Gremial de Ceres y estará a cargo de Sergio Bruschini, Secretario de Asuntos previsionales de la Amsafe provincial.