Covid- 19: la provincia suma nuevos testeos para obtener resultados más rápidos

Habrá diferentes tipos de análisis, para medir anticuerpos de Coronavirus y para determinar si la persona tiene el virus en su organismo.

Salud - Coronavirus24/09/2020Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

Diseño-sin-título-14-4

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

La provincia presentó nuevas herramientas de medición tanto para detectar la presencia de anticuerpos de Covid – 19, como exámenes rápidos que permitan saber si una persona tiene el virus. Cabe destacar que los testeos son una herramienta fundamental para determinar la presencia del virus en la población, algo crucial para contener el crecimiento de contagios.

El Gobierno Nacional envió los tests a Rosario, Firmat, Venado Tuerto, Santa Fe y Rafaela, localidades que son parte del itinerario en el recorrido del camión sanitario que apoya las distintas intervenciones de búsqueda activa de Covid en la provincia, como el DetectAR. Asimismo, serán enviados a los efectores de Salud de todas las regiones de Salud.

Los anticuerpos clase IGG (COVID-19) por lo general alcanzan niveles detectables a las 2 semanas después de la infección. De esta forma, sugieren un contacto reciente o previa con SARS-Cov-2, virus causante del Covid. Esto determina la presencia de los anticuerpos responsables de la acción protectora de la respuesta inmune, es decir, muestran si la persona generó protección ante la enfermedad.

Al respecto, el director provincial de Bioquímica,Germán Henrich, explicó que los mismos “se pueden realizar en cualquier laboratorio público que cuente con las medidas de bioseguridad. La presencia de IGG presente en sangre nos permite decir que tenemos una inmunidad para el virus, en este caso del Covid. Si da negativo, no tenemos inmunidad”.

“Se trata de un estudio de prevalencia en los trabajadores de la salud que se realiza según protocolo y mediante consentimiento informado como una forma de evaluar cómo está la inmunidad en ellos”, agregó Henrich.

Por otra parte, el funcionario explicó que se sumarán testeos rápidos de antígenos que permiten tener un resultado sobre la presencia de Coronavirus en el organismo. Así, aclaró: “Estos tests se realizan en poco tiempo y permiten saber si la persona que tiene síntomas, es positiva de Covid19”.

Este estudio puede realizarse en laboratorios de bioquímica que cuente con las medidas de bioseguridad adecuadas, por eso, no es necesario laboratorios de biología molecular, así se descentralizan los diagnósticos y pueden sumarse más lugares de análisis de estudios.

“Estos tests diagnósticos a base de antígenos se van a utilizar con la población de bajo riesgo, mientras la de alto, continuarán analizándose con PCR, internados, pacientes vulnerables, comunidades cerradas, pacientes de riesgo y personal sanitario”, concluyó el funcionario provincial.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
vac-1024x683

ANMAT aprobó la primera vacuna desarrollada íntegramente en Argentina como refuerzo contra COVID-19

Redacción El Informe de Ceres
Salud - Coronavirus17/10/2023

Es la vacuna argentina “ARVAC Cecilia Grierson” y estará lista para ser inoculada como vacuna de refuerzo contra COVID-19. Es el primer inoculante de creación y fabricación 100 % argentina, y con una eficiente línea científica de trabajo público-privada desde su hallazgo hasta su producción. La ANMAT acaba de aprobarla y será también un producto innovador de exportación para la región y el mundo.

COVID-828x548

Tres años después, ¿Estamos preparados para volver a enfrentar al Covid?

Redacción El Informe de Ceres
Salud - Coronavirus11/09/2023

Durante la primera parte de la pandemia de coronavirus, hubo más dudas que certezas: medidas sanitarias de la Organización Mundial de la Salud (OMS), del gobierno nacional, fake news, vacunas, anti vacunas, aislamiento y pánico. Tres años después, se puede decir que volvimos a la normalidad. Ahora… ¿El Covid desapareció o aprendimos a vivir con él?

9ampJ34AX_1300x655__1

La post pandemia: advierten sobre un alarmante crecimiento de los casos de sífilis en Argentina

Redacción El Informe de Ceres
Salud - Coronavirus07/08/2023

Según datos nacionales, esta infección estaría en los elevados niveles prepandémicos: 56,7 casos por cada 100 mil habitantes. Inciden los cambios en las prácticas sexuales, cada vez más liberales y sin cuidados. Chlamydia trachomatis y la gonorrea también aumentan. Las barreras de protección, claves. La explicación de una especialista santafesina.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
Senado-828x548

El Senado sancionó el aumento jubilatorio, la extensión de la moratoria y la emergencia en discapacidad

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales11/07/2025

En una tensa sesión, el Senado sancionó las leyes para aumentar las jubilaciones, extender la moratoria previsional y la declaración de la emergencia en discapacidad. La aprobación de los proyectos se consiguió gracias al armado de una mayoría circunstancial opositora, que contó con el liderazgo del kirchnerismo, un grupo de radicales, aliados alejados del PRO y legisladores que responden a los gobernadores provinciales.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias