Santa Fe quedo penúltima en el reparto nacional de fondos

Fuera de “gastos corrientes”, sólo Santiago del Estero está por debajo en la inversión calculada por el gobierno de Alberto Fernández. La provincia está relegada desde 2016 en la transferencia “discrecional” de la Casa Rosada.

Provinciales23/09/2020Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

Casa-de-Gobierno-Santa-Fe

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El ex ministro de Economía de Santa Fe, Gonzalo Saglione, hizo público un cuadro según el cual “la inversión pública nacional por habitante en base a datos del Proyecto de Presupuesto 2021, presentado el pasado martes por el gobierno nacional ante el Congreso”, pone a Santa Fe en el penúltimo renglón del país.

“Todos los legisladores nacionales por Santa Fe debieran expresarse rápidamente en los mismos términos, detrás de un objetivo que beneficiaría a todos los santafesinos. Nuestro país necesita un debate profundo sobre las instituciones que regulan el federalismo fiscal”, reclamó el ex funcionario en sus redes sociales.

En diálogo con El Litoral, Saglione expuso que el cálculo en su cuadro no incluye gastos corrientes (salarios y jubilaciones nacionales para personas que viven en la provincia) sino que refiere a los gastos de capital, (obras públicas y equipamientos), sea que éstos se ejecuten directamente desde el gobierno central en territorio santafesino, o que la Casa Rosada remita las partidas para que las ejecuten la provincia o los municipios. “Cuando hablamos de inversión pública hablamos de todos estos elementos”, detalló.

Saglione señaló que el cuadro fue elaborado en base a datos que “están claramente identificados en las planillas anexas del presupuesto” remitido por la Casa Rosada al Congreso, que el ministro Martín Guzmán presentó ante Diputados en las últimas horas.

 
 

También refirió sobre el perjuicio de las transferencias discrecionales del gobierno central a la provincia. “En el reparto de la renta federal hay un porcentaje definido por ley en la década del ‘80 (coparticipación automática), pero cuando vamos a lo que se distribuye por fuera, hace largo tiempo que Santa Fe viene siendo perjudicada, siendo que es uno de los distritos que más aporta a lo que luego se distribuye vía retenciones”.

Salgione recordó que la consultora Aerarium, en base a datos del Ministerio de Economía calculó que Santa Fe recibió un monto total de transferencias discrecionales (corrientes y de capital) por $ 10.686 millones, “es decir un 4,9% del total de fondos girados bajo esta modalidad por el gobierno nacional ($ 217.324 millones)”. A fecha similar -agosto de este año-, Córdoba recibió $ 13.905 millones y provincia de Buenos Aires $ 103.330 millones.

Sin embargo, el perjuicio no es sólo de este año. El ex ministro se refirió a un informe del Ministerio del Interior, según el cual las   transferencias discrecionales a Santa Fe fueron de 3,64% en 2016, un 3,94% en 2017, 6,73% en 2018 y 6,56% en el primer semestre de 2019. “En todos los años lo que recibe Santa Fe está muy lejos de lo que aporta (entre el 8% y el 9%). Concretamente, esto supone una transferencia de recursos y riqueza desde Santa Fe al resto del país”.

San Luis sí

La ley 27561 (promulgada en agosto pasado) de modificación del Presupuesto Nacional para este año, autorizó al Jefe de Gabinete de Ministros “a disponer las acciones y efectuar las modificaciones presupuestarias necesarias para atender y dar principio de cumplimiento a condenas judiciales firmes a favor de la provincia de San Luis”. La Casa Rosada se dispone así a pagar un fallo posterior al que favoreció a Santa Fe, cuyo cobro no está ni siquiera presupuestado para 2021.

Desde 2006 y hasta 2015, el gobierno nacional “se quedó indebidamente con recursos de coparticipación que le correspondían a la provincia de Santa Fe”, reseñó Saglione. El gobernador Hermes Binner fue en 2009 a reclamar a la Corte Suprema; en noviembre de 2015 el máximo tribunal falló en favor de nuestra provincia. “Cesó la detracción, pero no se reintegró ni un solo peso”.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
27057-sportivosuardi-copa1

Sportivo empató y es el campeón de la Copa "Departamento San Cristóbal"

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales10/07/2025

El "rojiblanco" igualó 1 a 1 en la segunda final ante Unión (San Gmo) con lo que se quedó con la Copa de Oro y un cheque de 5 millones. En la ida, jugada el 1° de mayo, Sportivo había ganado 3 a 1. El título lo habilita para jugar´la Copa interdepartamental ante Brown (San Vicente), el campeón de la Copa Castellanos,

api-boletas-impuestosjpg

Alivio Fiscal: más de 90.000 contribuyentes pueden solicitar descuento de Ingresos Brutos por pago del Impuesto Inmobiliario

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales10/07/2025

La Administración Provincial de Impuestos informó que sigue vigente el crédito fiscal para los sectores de comercio, servicios, hotelería y alojamiento, mediante el cual pueden descontar un porcentaje de lo que abonan por el Impuesto Inmobiliario, de ingresos brutos. El trámite se realiza de manera on line a través de www.santafe.gov.ar/api

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
Senado-828x548

El Senado sancionó el aumento jubilatorio, la extensión de la moratoria y la emergencia en discapacidad

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales11/07/2025

En una tensa sesión, el Senado sancionó las leyes para aumentar las jubilaciones, extender la moratoria previsional y la declaración de la emergencia en discapacidad. La aprobación de los proyectos se consiguió gracias al armado de una mayoría circunstancial opositora, que contó con el liderazgo del kirchnerismo, un grupo de radicales, aliados alejados del PRO y legisladores que responden a los gobernadores provinciales.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias