
La Constitución de Santa Fe impulsará las pruebas de aprendizaje: "Un paso fundamental"
El ministro de Educación provincial, José Goity, celebró la reforma para garantizar la evaluación de los resultados de los procesos de formación
Los docentes santafesinos iniciarán un nuevo cese de actividades durante esta semana. Luego de la doble jornada de paro llevada a cabo en la semana de conmemoración del día del maestro, los sindicatos de la educación dispusieron tres días de apagón virtual como forma de reclamo.
Educación15/09/2020En el caso de los docentes públicos, no dictarán clases ni enviarán actividades durante este martes, miércoles y jueves. De acuerdo a lo establecido en la asamblea provincial virtual de Amsafe, el reclamo es el llamado a paritarias del gobierno y un “urgente” aumento de salarios y jubilaciones.
En tanto, los docentes privados también anunciaron un paro de 72 horas para los mismos días. Desde Sadop, plantearon que el Ejecutivo debe convocar al diálogo y disponer incrementos salariales para el sector.
La medida de fuerza correrá en el mismo sentido, con consignas similares y para los mismos días, en la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica de Santa Fe (Amet).
Por último, la UDA seccional Santa Fe también resolvió un paro de actividades de tres jornadas. Los días afectados serán 19, 20 y 21 en pedido de un incremento y en rechazo de la suma fija anunciada semanas atrás.
UNL limita actividades
El Comité de Emergencia de la UNL decidió limitar por 14 días las actividades presenciales en las dependencias en la ciudad de Santa Fe. La medida, que rige este fin de semana y correrá hasta el 26 de septiembre, tiene como objetivos preservar la salud de la comunidad y contribuir a la contención de la situación epidemiológica. En tanto, el sistema de guardias y actividades esenciales seguirán realizándose en forma presencial.
Regreso en La Pampa
Las clases presenciales se reanudaron este lunes en forma parcial en la mayor parte del territorio de La Pampa. Unos 12 mil alumnos asistieron con estrictos protocolos. Tuvieron prioridad los que no se pudo mantener el vínculo pedagógico a través de la modalidad virtual. Las clases no podrán ser de más de tres horas, ya que se trata de una presencia limitada, con doble modalidad entre las clases presenciales y virtuales.
El ministro de Educación provincial, José Goity, celebró la reforma para garantizar la evaluación de los resultados de los procesos de formación
Los días 26 y 27 de agosto, la docencia universitaria y preuniversitaria de las universidades nacionales lleva adelante un nuevo paro de 48 horas en reclamo de una recomposición salarial urgente. Los gremios advierten que la situación es crítica y que la universidad pública está en riesgo.
Así lo expresó este miércoles el ministro de Educación José Goity, tras el rechazo de los gremios docentes que, este miércoles, comenzaron jornadas de protesta.
El gremio docente emitió un comunicado donde se establece que el gobierno provincial incumple la ley y que no están de acuerdo con el pago por decreto de los aumentos salariales rechazados por Asamblea provincial
En la asamblea provincial realizada este jueves 14 de agosto de 2025, los trabajadores de la educación nucleados en AMSAFE expresaron un rechazo unánime a la propuesta salarial presentada por el gobierno provincial. No se registraron mociones de aceptación, lo que dejó en evidencia el profundo malestar del sector
También definieron que, a partir del 18 de agosto, harán medidas de fuerza de 48 horas todas las semanas en días rotativos. Afecta a la actividad en UNL.
En la mañana de hoy, jueves 13 de junio, AMSAFE llevó adelante una multitudinaria concentración docente sobre la explanada de la Legislatura provincial para repudiar cualquier intento de reforma de la Ley de Jubilaciones.
El ministro de Educación José Goity presentó el plan de alfabetización Raíz y habló sobre diversas políticas de educación que abordará durante su gestión
El ministro de Educación provincial, José Goity, celebró la reforma para garantizar la evaluación de los resultados de los procesos de formación
El arco opositor anticipó que no admitirá una nueva prórroga adelantando que buscarán conseguir que salga la ley.
La Cámara de Diputados alcanzó los dos tercios necesarios y con ello le dio medio sanción al rechazo de los vetos del Presidente Javier Milei a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica. De esta manera, el Senado pasará a definir si se aprueban las normativas o se sostienen los vetos.
La medida, de alcance nacional, busca que grandes consumidores reduzcan su demanda o usen generadores propios en horas pico. Advierten sobre falta de inversión en el sistema.
La Aprad rematará este jueves 159 lotes que incluyen inmuebles, vehículos y joyas. Será a partir de las 16 en la Estación Belgrano de la ciudad de Santa Fe. Hay más de 3.900 inscriptos de todo el país.
Provincia brindó detalles de la compensación realizada hasta el momento a jubilados de Santa Fe para que ninguno gaste más del 5% de sus haberes en la compra de medicamentos.
El diputado formó parte de la convocatoria realizada por el Ministerio de la Producción, junto a autoridades provinciales, entidades de productores e INTA, para definir los distritos alcanzados y los pasos a seguir en la gestión de la emergencia ante Nación.
“El próximo 14 de octubre a las 10:00 horas, en la sede de la Cooperativa de Servicios Públicos de Hersilia se procederá a la apertura de sobres para la obra de puesta en valor del Hospital de Hersilia con una inversión histórica”, informó el Senador departamental
Entre enero y julio, las salidas de la yerba molino alcanzaron 161,87 millones de kilos. Crecieron las exportaciones, que superan 70% de lo enviado en 2024.