
Se reportan los primeros casos de la variante "Frankenstein" del Covid-19 en la Argentina
El Ministerio de Salud confirmó los primeros casos en Argentina de la variante “Frankenstein” del Covid-19, también conocida como XFG.
El 14 de marzo se registró el primer caso de coronavirus en la provincia de Santa Fe. Este lunes, medio año después, la “bota” santafesina sumó 850 nuevos contagios y roza los 20.000 afectados.
Salud - Coronavirus14/09/202058 de los infectados reportados en las últimas 24 horas corresponden a la ciudad capital, que acumula 1.278 desde el inicio de la pandemia.
De esta forma, el total de contagiados asciende a 19.467, de los cuales 13.055 ya se recuperaron y 208 fallecieron (16 en la última jornada).
Mientras, 112 pacientes se encuentran internados en cuidados intensivos (66 de ellos con asistencia respiratoria mecánica) y 240 contagiados están internados en sala general. Los demás casos confirmados se recuperan en aislamiento domiciliario.
Lamentablemente, en el día de la fecha se informó además el fallecimiento de 16 personas con Covid-19: 6 pacientes (de 56 años, 74, 83, 88, 94 y 96 años años, respectivamente) con residencia en la localidad de Rosario, 3 pacientes (de 31, 53 y 65 años) de la ciudad de Santa Fe, 1 paciente (de 31 años) de Beravebu, 1 paciente (de 70 años) en la localidad de Chañar Ladeado, 1 paciente (de 70 años) de Labordeboy, 1 paciente (de 82 años) de Laguna Paiva, 1 paciente (de 94 años) de Venado Tuerto, 1 paciente (de 71 años) de Villa Cañás y 1 paciente (de 77 años) oriundo de Villa Gobernador Gálvez. Hasta la fecha, por lo tanto, se registra un total de 208 fallecidos en la provincia.
LOS NUEVOS CASOS
464 de Rosario
58 de Santa Fe
33 de Venado Tuerto
27 de San Lorenzo
24 de Villa Gobernador Gálvez
15 de Casilda
14 de Esperanza
13 de Las Rosas
13 de Puerto General San Martin
13 de Villa Constitución
10 de Rufino
10 de Wheelwright
9 de Godeken
8 de Arroyo Seco
8 de Funes
8 de Granadero Baigorria
8 de Perez
7 de Rafaela
7 de Roldán
7 de Villa Cañás
6 de Firmat
5 de Álvarez
5 de General Lagos
5 de Recreo
5 de Santa Isabel (1 caso notificado en otra jurisdicción)
5 de Zavalla
4 de Capitán Bermúdez
4 de Santo Tomé
3 de Acebal
3 de Chabás
3 de Fray Luis Beltran
3 de Margarita
3 de San Javier
3 de Sancti Spiritu
3 de Teodelina
2 de Bigand
2 de Cañada de Gómez
2 de Cañada del Ucle
2 de Ibarlucea
2 de Labordeboy
2 de Las Parejas
1 de Alvear
1 de Carmen
1 de Carmen del Sauce
1 de El Trébol
1 de Fighiera
1 de Florencia
1 de Hughes
1 de Intiyaco
1 de Malabrigo
1 de Monte Vera
1 de Montes de Oca
1 de Piñero
1 de Pueblo Andino
1 de Pueblo Esther
1 de Reconquista
1 de Ricardone
1 de Salto Grande
1 de San Eduardo
1 de Totoras
1 de Villa Ana
1 de Villa Ocampo
1 de Villada
El Ministerio de Salud confirmó los primeros casos en Argentina de la variante “Frankenstein” del Covid-19, también conocida como XFG.
La Confederación Farmacéutica Argentina (COPA) informó que en la última semana se cuadruplicaron las consultas por Covid 19, en consonancia con el aumento de la contagiosidad informada en el último Boletín Epidemiológico del Ministerio de
Es la vacuna argentina “ARVAC Cecilia Grierson” y estará lista para ser inoculada como vacuna de refuerzo contra COVID-19. Es el primer inoculante de creación y fabricación 100 % argentina, y con una eficiente línea científica de trabajo público-privada desde su hallazgo hasta su producción. La ANMAT acaba de aprobarla y será también un producto innovador de exportación para la región y el mundo.
Durante la primera parte de la pandemia de coronavirus, hubo más dudas que certezas: medidas sanitarias de la Organización Mundial de la Salud (OMS), del gobierno nacional, fake news, vacunas, anti vacunas, aislamiento y pánico. Tres años después, se puede decir que volvimos a la normalidad. Ahora… ¿El Covid desapareció o aprendimos a vivir con él?
Una vez más volvemos a hablar de COVID-19 porque los casos empezaron a aumentar en todo el mundo. Según el último informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), hubo casi un millón y medio de casos nuevos y más de 2 mil muertos
El último Boletín Epidemiológico Nacional (BEN), publicado ayer mientras los argentinos votaban en las PASO, confirmó la presencia de dos casos de contagio, uno en Buenos Aires y otro en Córdoba, de la subvariante EG.5 de Covid 19, una nueva cepa que preocupa a la Organización Mundial de la Salud (OMS) por su rápida propagación.
Según datos nacionales, esta infección estaría en los elevados niveles prepandémicos: 56,7 casos por cada 100 mil habitantes. Inciden los cambios en las prácticas sexuales, cada vez más liberales y sin cuidados. Chlamydia trachomatis y la gonorrea también aumentan. Las barreras de protección, claves. La explicación de una especialista santafesina.
La entonces Secretaria de Acceso a la Salud habría avalado que varias personas vean a sus familiares enfermos cuando estaba prohibido.
Se trata de un trastorno neurológico complejo y, en promedio, lleva más de 11 años alcanzar su diagnóstico en Argentina.
Desde que asumió, se perdieron 334 empleos registrados por día. Un informe del Centro CEPA revela la sangría que impulsa la búsqueda laboral en LinkedIn.
El arco opositor anticipó que no admitirá una nueva prórroga adelantando que buscarán conseguir que salga la ley.
El decreto 614/2025, firmado por Javier Milei y publicado en el Boletín Oficial, otorga a la Jefatura de Gabinete la facultad de trasladar feriados para organizar fines de semana largos. El calendario ya marca algunas fechas clave para el año próximo.
Así lo confirmó la presidenta de la empresa, Anahí Rodríguez. Se trata de una medida que simplificará la tramitación de las Factibilidades de Suministros Eléctricos para diferentes desarrollos y emprendimientos.
Cientos de drones se agruparon para recrear el rostro del fallecido Pontífice argentino. Fue en el marco del cierre del festival musical Grace for the World al que asistieron miles de personas el último sábado en Roma.
En fecha 11 de setiembre se reunió la MESA TECNICA PARITARIA en dependencias de la Secretaría Provincial de Gobierno, Municipios y Comunas. Posteriormente y en la misma fecha se celebró una reunión de la Mesa Paritaria Ley 9996 que aprobó lo dictaminado por la precitada mesa técnica, ello a través de la firma de una nueva acta paritaria.
El pasado viernes se realizó en la Municipalidad de Ceres la apertura de sobres para la construcción de 6 viviendas sociales para familias de extrema vulnerabilidad. Una empresa se ajustó al presupuesto oficial y el plazo de obra será de 3 meses.
Varios hechos destacados de inseguridad en la ciudad y operativos de chequeo de identidad en el Departamento