Los bancos podrán ofrecer plazos fijos atados a la evolución de dólar

La autoridad monetaria habilitó a los bancos a ofrecer plazos fijos atados a la evolución de dólar, para que esos fondos se puedan en canalizar en prefinanciaciones para exportaciones. Es otro intento para disuadir el apetito de dólares por parte de los ahorristas.

Economía10/09/2020Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

Banco-Central

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

En otro intento para disuadir el apetito de dólares por parte de los ahorristas, el Banco Central habilitó a las entidades financieras a ofrecer plazos fijos atados a la evolución de dólar oficial, para que esos fondos se puedan canalizar en prefinanciaciones para exportaciones.
 
Según adelantaron fuentes de la autoridad monetaria a Ámbito, la medida busca favorecer la captación de depósitos a tasa variable, para destinar al prefinanciamiento de exportaciones, sin que se genere un descalce entre las monedas.
 
Para ello, el directorio del BCRA aprobó un cambio en la determinación de la Posición global neta de moneda extranjera de los bancos.

Esta modificación "permite deducir para la determinación de la posición de contado de la Posición global neta en moneda extranjera las prefinanciaciones de exportaciones cuyo fondeo se impute a pasivos vinculados con la evolución del valor del dólar en el mercado oficial de cambios", explicaron en el Central.

De esta forma, el cambio permitirá que las entidades financieras puedan ofrecer a los minoristas "instrumentos de ahorro vinculados a la evolución de la cotización oficial del dólar, conocidos como dólar linked, y ofrecer préstamos a empresas exportadoras, generando un nuevo mercado para el ahorro en pesos".

La medida se conoce en momentos de una fuerte demanda minorista del dólar ahorro, y de una muy acotada oferta privada de divisas en el mercado mayorista de cambios, que obliga al BCRA a sacrificar diariamente reservas en busca de mantener a rajatabla una leve devaluación del peso frente a la moneda estadounidense. En ocho días hábiles de septiembre, el Central ya vendió unos u$s680 millones.

Esta compleja situación cambiaria alimentó en los últimos días, rumores de un eventual desdoblamiento cambiario, algo que está generando por estas horas "un desarme de posiciones en el mercado de dólar futuro y en fondos comunes atados al dólar", indicaron desde Allaria Ledesma.

Qué dicen los economistas sobre la medida
Especialistas consultados por Ámbito creen que la medida es positiva en busca de intentar descomprimir la demanda en dólares, aunque advierten que el actual contexto de amplia brecha cambiaria, rumores de desdoblamiento, y una tasa en pesos acotada, juegan en contra respecto a su efectividad.

"Creo que es buena la medida, es una manera de dolarizarse sin pasar por el mercado cambiario. Le va a permitir a la gente y a distintas entidades ahorrar en algo que cotice como el dólar, a cubrirse del riesgo cambiario, sin presionar sobre las reservas del Banco Central", analizó Matías Rajnerman, economista Jefe de Ecolatina.

Sin embargo, enfatiza que "este contexto de tantos rumores sobre desdoblamiento no ayuda. Sobre todo porque no está claro a qué dólar te tomarían el plazo fijo si hay una decisión de ese tipo. Por ejemplo, si se ata a un eventual dólar comercial se supone que no va a subir mucho".

Para Gabriel Caamaño, economista de la Consultora Ledesma, el BCRA “está buscando bajar demanda dando alternativas, incentivando a que el sistema financiero ofrezca alternativas al dólar, sin subir la tasa en pesos para bajar un poco la presión que existe hoy”.

Pero el economista le ve “un efecto limitado si al mismo tiempo El BCRA no pone sobre la mesa una tasa de política monetaria consistente”. “Acá el problema es que la tasa no cierra con el oficial”, remarca.

Respecto al incentivo de los bancos a ofrecer estos plazos fijos dólar linked, Camaño opinó que a las entidades "les sirve, porque les libera la Posición global neta en moneda extranjera, que la tienen regulada y muy restringida. En la medida en que capten de esos depósitos, pueden tener margen para operar más en el mercado de cambios, aunque también depende de cuánto tengan que pagar para captar ese tipo de depósitos".

Y remató: "En principio, la medida me cierra más como un intento de ofrecer alternativas para descomprimir la demanda privada y al mismo tiempo un intento de incentivo a los bancos a que lo den con la Posición en Moneda Extranjera".

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
paritaria-festram

FESTRAM acordó un incremento del 10% sobre haberes estipulados a Octubre 2025

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales15/09/2025

En fecha 11 de setiembre se reunió la MESA TECNICA PARITARIA en dependencias de la Secretaría Provincial de Gobierno, Municipios y Comunas. Posteriormente y en la misma fecha se celebró una reunión de la Mesa Paritaria Ley 9996 que aprobó lo dictaminado por la precitada mesa técnica, ello a través de la firma de una nueva acta paritaria.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias