Plazos fijos crecieron casi 5% en agosto impulsados por nueva suba en la tasa

A principios del mes pasado el BCRA había decidido aumentar la tasa para los plazos fijos inferiores al millón de pesos. Los depósitos a la vista cayeron, mientras que el circulante en poder del público tuvo un leve incremento.

Economía07/09/2020Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

0037743377

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

A un ritmo similar al que se venía observando en los meses previos, los depósitos a plazo fijo crecieron un 4,8% mensual en agosto, en términos reales, de acuerdo a los datos que arrojó este lunes el Banco Central (BCRA) a través de su informe monetario. De esta manera, en los últimos 12 meses se registró un alza del 12,7%.
 
El incremento de los plazos fijos estuvo compuesto tanto por las colocaciones de más de $1 millón como por las de menos de $1 millón. Cabe recordar que estas últimas fueron alentadas por la decisión de la autoridad monetaria de elevar nuevamente la tasa de interés mínima hasta el 33%, equivalente al 87% de la tasa de las Letras de Liquidez (Leliqs).

En un contexto de desaceleración de la inflación (en julio fue del 1,9%), los depósitos tradicionales volvieron a predominar por sobre los denominados en Unidad de Valor Adquisitivo (UVA).

A pesar del impulso de los plazos fijos, el agregado monetario amplio del sector privado (Incluye el circulante en poder del público y depósitos en pesos del sector privado no financiero), prácticamente no tuvo variaciones en el octavo mes del año.

Esto sucedió por la caída en los depósitos a la vista, que se contrajeron un 3,3% respecto de julio. Mientras tanto, el circulante presentó un leve aumento del 0,7%.

Según los datos del BCRA, la Base Monetaria exhibió una variación mensual de $25.670 millones, lo cual significó una reducción, en términos reales, del 1,8%.

"La expansión asociada al sector público (fundamentalmente a través de adelantos transitorios) fue significativamente menor a la de los meses anteriores y resultó parcialmente compensada por el efecto contractivo que generaron las ventas netas de divisas al sector privado y la absorción a través de pases pasivos y Leliqs", informó la entidad que conduce Miguel Pesce.

Créditos
Por su parte, los créditos al sector privado subieron un 1% en agosto, cifra similar a la observada en el informe del mes anterior. Los principales incrementos se registraron en las financiaciones con tarjetas de crédito, que mostraron un salto del 4,9%, explicado, fundamentalmente, por los préstamos a tasa cero para trabajadores monotributistas y autónomos.

El informe reflejó que al cierre del mes se llegaron a otorgar mediante esa línea 529.147 préstamos por un monto total de $62.745 millones, habiéndose acreditado poco más del 90%.

Fuente: Ambito

 
 

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
6VIEpQd3N_1300x655__1.jpg

Según Pullaro, el Gobierno de Santa Fe reconocerá el desfasaje salarial

Redacción El Informe de Ceres
Economía20/10/2025

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, anunció la pronta reapertura de las paritarias con los gremios estatales, en cumplimiento de la «palabra empeñada» ante el desfasaje entre la inflación y los aumentos salariales acordados. La convocatoria se concretará a principios de noviembre, una vez que el Ejecutivo provincial realice el corte de los índices de octubre.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
comercio electronico

El comercio electrónico argentino creció un 79% en el primer semestre de 2025

Redacción El Informe de Ceres
Interés General28/10/2025

Según la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), la facturación del e-commerce llegó a $15.317.918 millones en la primera mitad de 2025, registrando un aumento del 79% en comparación con el mismo período de 2024. A pesar de los avances, el ticket promedio creció por debajo de la inflación, y los marketplaces consolidan su posición dominante en el mercado.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias