
Se reportan los primeros casos de la variante "Frankenstein" del Covid-19 en la Argentina
El Ministerio de Salud confirmó los primeros casos en Argentina de la variante “Frankenstein” del Covid-19, también conocida como XFG.




Con 271 decesos reportados hoy, la Argentina superó las 10.000 muertes desde el inicio de la pandemia de coronavirus, a la vez que se registraron 9.215 nuevos casos positivos y el total acumulado llegó a 488.007, informó el Ministerio de Salud.
Salud - Coronavirus07/09/2020
Redacción El Informe de Ceres






La cartera sanitaria indicó que son 2.698 los internados en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 61,9% en el país y del 67,8% en la Área Metropolitana Buenos Aires.


Con los 271 fallecidos notificados hoy, el total desde marzo pasado ascendió a 10.129.
Un 62% (5.722 personas) de los infectados de hoy (9.215) corresponden a la Ciudad y a la provincia de Buenos Aires.
DE LOS 488.007 CONTAGIADOS, EL 73,23% (357.388) RECIBIÓ EL ALTA.
El reporte vespertino consignó que murieron 116 hombres; 65 residentes en la provincia de Buenos Aires; 27 en la Ciudad de Buenos Aires; 1 en Chubut; 4 en Córdoba; 2 en Entre Ríos; 3 en Jujuy; 3 en Mendoza; 3 en Río Negro; 2 en Salta; 1 en Santa Cruz y 5 en Santa Fe.
También 102 mujeres, 60 residentes en la provincia de Buenos Aires; 22 en la Ciudad de Buenos Aires; 1 en Chaco; 1 en Córdoba; 1 en Entre Ríos; 3 en Jujuy; 2 en Mendoza; 2 en Río Negro; 2 en Salta; 2 en Santa Cruz; 5 en Santa Fe y 1 en Santiago del Estero.
Se aclaró que una persona de sexo masculino, residente en la provincia de Jujuy, notificada como fallecida, fue reclasificada.
El parte matutino precisó que fallecieron 29 hombres; 7 residentes en la provincia de Buenos Aires; 9 en la Ciudad de Buenos Aires; 1 en Entre Ríos; 6 en La Rioja; 1 en Mendoza; 2 en Neuquén; 1 en Santiago del Estero y 2 en Santa Fe. Además 24 mujeres: 9 residentes en la provincia de Buenos Aires; 2 en Neuquén; 5 en Buenos Aires; 3 en La Rioja; 1 en Mendoza; 1 en Santa Cruz; 1 en Santa Fe; 1 en Santiago del Estero y 1 en Tucumán.
Hoy se registraron en la provincia de Buenos Aires 4.633 casos; en la Ciudad de Buenos Aires, 1.089; en Catamarca, 2; en Chaco, 42; en Chubut, 57; en Córdoba, 456; en Corrientes, 41; en Entre Ríos, 60; en Jujuy, 355; en La Pampa, 9; en La Rioja, 92; en Mendoza, 623; en Misiones, 4; en Neuquén, 140; en Río Negro, 207; en Salta, 195; en San Luis, 60; en Santa Cruz, 34; en Santa Fe, 517; en Santiago del Estero, 48; en Tierra del Fuego, 55; y en Tucumán 509.
En tanto, Formosa no reportó casos, mientras que San Juan (-13) reportó números negativos porque reclasificaron contagios a otras jurisdicciones.
El total de acumulados por distrito indica que la provincia de Buenos Aires suma 297.079 casos; la Ciudad de Buenos Aires, 104.009; Catamarca, 88; Chaco, 6.056; Chubut, 1.274; Córdoba, 11.608; Corrientes, 386; Entre Ríos, 4.353; Formosa, 90; Jujuy, 10.480; La Pampa, 243; La Rioja, 2.131; Mendoza, 10.320; Misiones, 71; Neuquén, 3.959; Río Negro, 7.198; Salta, 4.827; San Juan, 364; San Luis, 307; Santa Cruz, 2.322; Santa Fe, 12.636; Santiago del Estero, 1.343; Tierra del Fuego, 2.400; y Tucumán, 4.463.
Además, se incluyen, en Tierra del Fuego, 13 casos en las Islas Malvinas, según información de prensa debido a que por la ocupación ilegal del Reino Unido, Gran Bretaña e Irlanda del Norte no es posible contar con información propia sobre el impacto de la Covid-19 en esa parte del territorio argentino.






El Ministerio de Salud confirmó los primeros casos en Argentina de la variante “Frankenstein” del Covid-19, también conocida como XFG.

La Confederación Farmacéutica Argentina (COPA) informó que en la última semana se cuadruplicaron las consultas por Covid 19, en consonancia con el aumento de la contagiosidad informada en el último Boletín Epidemiológico del Ministerio de

Es la vacuna argentina “ARVAC Cecilia Grierson” y estará lista para ser inoculada como vacuna de refuerzo contra COVID-19. Es el primer inoculante de creación y fabricación 100 % argentina, y con una eficiente línea científica de trabajo público-privada desde su hallazgo hasta su producción. La ANMAT acaba de aprobarla y será también un producto innovador de exportación para la región y el mundo.

Durante la primera parte de la pandemia de coronavirus, hubo más dudas que certezas: medidas sanitarias de la Organización Mundial de la Salud (OMS), del gobierno nacional, fake news, vacunas, anti vacunas, aislamiento y pánico. Tres años después, se puede decir que volvimos a la normalidad. Ahora… ¿El Covid desapareció o aprendimos a vivir con él?

Una vez más volvemos a hablar de COVID-19 porque los casos empezaron a aumentar en todo el mundo. Según el último informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), hubo casi un millón y medio de casos nuevos y más de 2 mil muertos

El último Boletín Epidemiológico Nacional (BEN), publicado ayer mientras los argentinos votaban en las PASO, confirmó la presencia de dos casos de contagio, uno en Buenos Aires y otro en Córdoba, de la subvariante EG.5 de Covid 19, una nueva cepa que preocupa a la Organización Mundial de la Salud (OMS) por su rápida propagación.

Según datos nacionales, esta infección estaría en los elevados niveles prepandémicos: 56,7 casos por cada 100 mil habitantes. Inciden los cambios en las prácticas sexuales, cada vez más liberales y sin cuidados. Chlamydia trachomatis y la gonorrea también aumentan. Las barreras de protección, claves. La explicación de una especialista santafesina.

La entonces Secretaria de Acceso a la Salud habría avalado que varias personas vean a sus familiares enfermos cuando estaba prohibido.




Según la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), la facturación del e-commerce llegó a $15.317.918 millones en la primera mitad de 2025, registrando un aumento del 79% en comparación con el mismo período de 2024. A pesar de los avances, el ticket promedio creció por debajo de la inflación, y los marketplaces consolidan su posición dominante en el mercado.

Pellegrini encabezó la lista de La Libertad Avanza en Santa Fe y se convirtió en uno de los nuevos diputados nacionales. De perfil bajo y con un fuerte respaldo de Romina Diez, es la nueva cara del espacio libertario en la provincia.

El saldo del mes fue notablemente negativo, alcanzando una diferencia de 562.200 personas, según el INDEC.

Guillermo Francos presentó su renuncia indeclinable al cargo de Jefe de Gabinete. Fue el propio funcionario que lo confirmó a través de una carta pública dirigida al presidente Javier Milei, en la que atribuyó su decisión a los "persistentes trascendidos sobre modificaciones en el Gabinete Nacional".

La Cámara de Diputados de Santa Fe aprobó la realización de audiencias en Rosario y Santa Fe para debatir una nueva Ley Orgánica de Municipios, en línea con los cambios introducidos por la reciente reforma constitucional. El proyecto, impulsado por el diputado Joaquín Blanco, busca modernizar y democratizar la gestión local con la participación de todos los actores del territorio.

El objetivo es conectar esta tecnología avanzada con los sistemas provinciales de seguridad y la gestión digital del Estado.

Tras concluir el recuento final este jueves, la Secretaría Electoral Provincial confirmó la distribución de escaños obtenidos en Diputados. Ahora, se buscará desentrañar la cifra histórica de 86.918 votos nulos. Descartan fraude en Formosa e instan a denunciar mails falsos sobre infractores.

Desde la compañía se advirtió sobre publicaciones en redes sociales con descuentos para el pago de la boleta, se trata de información falsa y se recuerda que ante cualquier situación de este tipo que circule sobre la empresa, previo a acceder a los supuestos beneficios, se consulte a través de las vías oficiales o acercándose a la oficina comercial más cercana.

La Cámara de Diputados de la provincia de Santa Fe convirtió en Ley el proyecto que venía de la Cámara de Senadores autoría del Senador Provincial Felipe Michlig, que crea un Juzgado de Primera Instancia en lo Civil, Comercial y Laboral, con sede en la ciudad de San Guillermo






