Desde este martes aumentan los cigarrillos entre un 7 y 10 por ciento

Se trata de la cuarta actualización en lo que va del 2020. Según informaron desde la cámara de Almaceneros y Kiosqueros santafesinos, un atado de 10 llegará a $100 y algunos de 20 a los $210.

Economía01/09/2020Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

cigarrillos-1

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Desde el martes fumar costará un 7 por ciento más, en promedio, conformando así la cuarta actualización de precios de 2020, que va desde $4 a $12 según marca y cantidad.

Según manifestaron desde la la cámara de Almaceneros y Kiosqueros santafesinos, el costo de un atado de 10 será de $100 y algunos de los de 20 llegarán a los $210.

 Desde este martes el aumento se puede ver en los comercios locales. Ana Laura Gil, referente de la Cámara de Kiosqueros y Almaceneros dijo: “La venta de cigarrillos disminuyó bastante, pero aumentó el consumo de tabaco. La gente se inclinó al armado, que es mucho más barato, algo que aumentó en las primeras semanas de aislamiento dado que el producto no se podía conseguir por el cierre de las fábricas".

En cuanto a los precios, Gil manifestó que "un atado de cigarrillos tiene un costo de $46, pero después se le debe sumar los impuestos llegando así a $120".

Con esta suba, ya suman cuatro en lo que va del año. Los anteriores se registraron en los meses de febrero, marzo y junio.

En lo que refiere a ventas, la representante de la cámara santafesina manifestó: "Estamos en un momento difícil, ya que hay menos afluencia de gente, se reducen los horarios de trabajo, y se factura mucho menos: hoy en día la facturación está por debajo del 70% de una temporada normal".

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
multimedia.normal.a646040e86750da2.bm9ybWFsLndlYnA=

Cuándo termina la ola de frío que afecta a todo el país?

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales03/07/2025

Una masa de aire polar persistió primero en la Patagonia y luego avanzó el fin de semana hacia el centro y norte del país. El climatólogo del Servicio Meteorológico Nacional anticipó qué desde el jueves se comenzarán a elevar las temperaturas.-

milei-eeuu-e1737215519368-828x548

Presupuesto 2026: estiman una inflación anual de 22,7%, dólar a $1.229 y un crecimiento del 5,5%

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales04/07/2025

Según el informe de avance del Presupuesto 2026, el Gobierno estima una inflación anual de 22,7%,, un crecimiento del PBI de 5,5% y la cotización del dólar en torno a los $1.229. Cabe destacar que el documento, que lleva las firmas del ministro de Economía, Luis Caputo, y del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, será enviado por el Ejecutivo al Congreso en las próximas horas.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias