
Se reportan los primeros casos de la variante "Frankenstein" del Covid-19 en la Argentina
El Ministerio de Salud confirmó los primeros casos en Argentina de la variante “Frankenstein” del Covid-19, también conocida como XFG.




Otras 84 personas murieron y 4.688 fueron diagnosticados con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, con lo que suman 4.606 los fallecidos y 246.499 los contagiados desde el inicio de la pandemia, informó hoy el Ministerio de Salud.
Salud - Coronavirus10/08/2020
Redacción El Informe de Ceres






La cartera sanitaria indicó que son 1.565 los internados en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 56,8% en el país y del 66,7% en el Área Metropolitana Buenos Aires.


Un 80,56% (3.777 personas) de los infectados de hoy (4.688) corresponden a la Ciudad y a la provincia de Buenos Aires.
DE LOS 246.499 CASOS POSITIVOS, EL 69,01% (170.109) RECIBIÓ EL ALTA.
El reporte vespertino consignó que murieron 50 hombres, 33 residentes en la provincia de Buenos Aires; 14 en la Ciudad de Buenos Aires; 1 en la provincia de Córdoba; 1 en la provincia de Mendoza y 1 en la provincia de Santa Fe; y 34 mujeres; 24 en la provincia de Buenos Aires; 7 en la Ciudad de Buenos Aires; 1 en la provincia de La Rioja y 2 en la provincia de Córdoba.
El Ministerio aclaró que a las 51 nuevas muertes notificadas, se sumó la información de sexo y lugar de residencia de los 33 fallecidos comunicados en el reporte matutino.
Del total de infectados, 1.131 (0,5%) son importados, 65.737 (26,7%) contactos estrechos de casos confirmados, 139.746 (56,7%) casos de circulación comunitaria y el resto se encuentra en investigación epidemiológica.
Hoy se registraron en la provincia de Buenos Aires 2.904 casos; en la Ciudad de Buenos Aires, 873; Chaco, 66; Chubut, 21; en Córdoba, 205; en Corrientes, 6; Entre Ríos, 77; en Formosa, 1; Jujuy, 73; en La Rioja, 3; en Mendoza, 108; en Misiones, 3; Neuquén, 29; en Río Negro, 62; en Salta, 46; en San Luis, 1; Santa Cruz, 41; en Santa Fe, 87; en Santiago del Estero, 20; Tierra del Fuego, 37 y en Tucumán 26.
En tanto, Catamarca y La Pampa no reportaron casos positivos, mientras que San Juan (-1) mostró números negativos porque reclasificaron contagios a otras jurisdicciones.
El total de acumulados por distrito indica que la provincia de Buenos Aires suma 151.264 casos; la Ciudad de Buenos Aires, 70.056; Catamarca, 62; Chaco, 4.069; Chubut, 348; Córdoba, 3.512; Corrientes, 213; Entre Ríos, 1.164; Formosa, 83; Jujuy, 3.427; La Pampa, 178; La Rioja, 516; Mendoza, 2.150; Misiones, 52; Neuquén, 1.465; Río Negro, 2.903; Salta, 585; San Juan, 22; San Luis, 34; Santa Cruz, 748; Santa Fe, 2.136; Santiago del Estero, 134; Tierra del Fuego, 986, y Tucumán, 392.
Además, se incluyen, en Tierra del Fuego, 13 casos en las Islas Malvinas, según información de prensa debido a que por la ocupación ilegal del Reino Unido, Gran Bretaña e Irlanda del Norte no es posible contar con información propia sobre el impacto de la Covid-19 en esa parte del territorio argentino.






El Ministerio de Salud confirmó los primeros casos en Argentina de la variante “Frankenstein” del Covid-19, también conocida como XFG.

La Confederación Farmacéutica Argentina (COPA) informó que en la última semana se cuadruplicaron las consultas por Covid 19, en consonancia con el aumento de la contagiosidad informada en el último Boletín Epidemiológico del Ministerio de

Es la vacuna argentina “ARVAC Cecilia Grierson” y estará lista para ser inoculada como vacuna de refuerzo contra COVID-19. Es el primer inoculante de creación y fabricación 100 % argentina, y con una eficiente línea científica de trabajo público-privada desde su hallazgo hasta su producción. La ANMAT acaba de aprobarla y será también un producto innovador de exportación para la región y el mundo.

Durante la primera parte de la pandemia de coronavirus, hubo más dudas que certezas: medidas sanitarias de la Organización Mundial de la Salud (OMS), del gobierno nacional, fake news, vacunas, anti vacunas, aislamiento y pánico. Tres años después, se puede decir que volvimos a la normalidad. Ahora… ¿El Covid desapareció o aprendimos a vivir con él?

Una vez más volvemos a hablar de COVID-19 porque los casos empezaron a aumentar en todo el mundo. Según el último informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), hubo casi un millón y medio de casos nuevos y más de 2 mil muertos

El último Boletín Epidemiológico Nacional (BEN), publicado ayer mientras los argentinos votaban en las PASO, confirmó la presencia de dos casos de contagio, uno en Buenos Aires y otro en Córdoba, de la subvariante EG.5 de Covid 19, una nueva cepa que preocupa a la Organización Mundial de la Salud (OMS) por su rápida propagación.

Según datos nacionales, esta infección estaría en los elevados niveles prepandémicos: 56,7 casos por cada 100 mil habitantes. Inciden los cambios en las prácticas sexuales, cada vez más liberales y sin cuidados. Chlamydia trachomatis y la gonorrea también aumentan. Las barreras de protección, claves. La explicación de una especialista santafesina.

La entonces Secretaria de Acceso a la Salud habría avalado que varias personas vean a sus familiares enfermos cuando estaba prohibido.




Según la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), la facturación del e-commerce llegó a $15.317.918 millones en la primera mitad de 2025, registrando un aumento del 79% en comparación con el mismo período de 2024. A pesar de los avances, el ticket promedio creció por debajo de la inflación, y los marketplaces consolidan su posición dominante en el mercado.

Provincia y docentes de todos los sectores ya cerraron la recomposición salarial hasta fin de año, pero Goity señaló: “El gobernador fue contundente. Este es un gobierno que no miente, que no hace demagogia y que es muy claro por eso se va a reconocer el descalce salarial.

Desde el área de Educación en Diputados desmintieron un éxodo masivo de profesores.

El diputado mendocino Julio Cobos lo presentó luego de que el país vecino sancionara su ley. La iniciativa se suma a otras cuatro en la misma dirección

La vicegobernadora y diputada electa por Provincias Unidas evaluará "dónde es más útil". Sostuvo que, pese al tercer lugar, lograr dos bancas fue "histórico" en una elección "nacionalizada".

Octubre fue uno de los períodos con mayor cantidad de donantes en la historia de la provincia. Se destaca un procedimiento inédito en el Hospital Cullen y una ablación en Sunchales

Las planillas de ganancias tan temidas por los trabajadores argentinos alcanzados por el impuesto cuestionado judicialmente, ahora avalado.

El gremio docente, encabezado por Rodrigo Alonso, presentó una nota formal para exigir la incorporación de la totalidad de los cargos directivos disponibles en todos los niveles y modalidades del sistema educativo provincial.

Se viene una nueva edición del Festival de Cine con Celular que convoca a los jóvenes de Ceres y la zona






