Argentina: confirmaron 153 muertes y 6.377 nuevos contagios

El Ministerio de Salud de la Nación informó este jueves que durante las últimas 24 horas se registraron 153 muertes y 6.377 nuevos casos positivos por coronavirus. Con estos datos, el total de infectados en todo el país asciende a 185.373 y las víctimas fatales suman 3.441.

Salud - Coronavirus31/07/2020Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

coronavirussss argentinaaaaaaa

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

En el reporte matutino se registraron 23 nuevas muertes. 11 hombres, cinco de la provincia de Buenos Aires; cuatro de la Ciudad de Buenos Aires; uno de Mendoza, un residente en la provincia de Santa Cruz; y 12 mujeres, ocho residentes en la provincia de Buenos Aires, dos de la ciudad de Buenos Aires y dos de la provincia de Río Negro.

Durante la jornada del miércoles fueron realizadas 15.812 nuevas muestras y desde el inicio del brote se realizaron 690.823 pruebas diagnósticas para esta enfermedad, lo que equivale a 15.224,2 muestras por millón de habitantes. A la fecha, el total de altas es de 80.596 personas.

El número de casos descartados hasta ayer es de 400.831 (por laboratorio y por criterio clínico/ epidemiológico). El índice de positividad, que mide la cantidad de casos hallados sobre test realizados, ayer se ubicó en 41,1% promedio país, 39,1% en la Ciudad y 48,5% en la Provincia de Buenos Aires.

Después de la flexibilización de la última cuarentena estricta, los casos positivos en la ciudad de Buenos Aires saltaron a los 1.000 diarios, aunque se mantuvieron relativamente estables entre 1.100 y 1.200. Ayer los nuevos contagios llegaron a los 1.079, y en el gobierno porteño están “cautamente optimistas” porque el número no se disparó como en la Provincia, donde los confirmados escalaron, en las últimas 24 horas, a 3.852. Dos semanas atrás, en territorio bonaerense se registraban 2.544 en un día, mientras en la Ciudad fueron 854.

La ocupación de camas de cuidados intensivos, más allá de la dolencia que explique la internación del paciente, a nivel nacional promedia el 54,4%, mientras que en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) llega al 63,6%.

“Tenemos que darnos cuentas de que estamos teniendo problemas y no podemos dejar que ese problema avance haciendo lo mismo, sino que tenemos que pensar en hacer otra cosas”, dijo el presidente Alberto Fernández, en diálogo con Radio Con Vos.

“En Argentina el epicentro es el AMBA, pero estamos viendo que tenemos lugares que no tenían casos y ahora hay”, sostuvo Carla Vizzotti, secretaria de Acceso a la Salud de la Nación.

“En este momento, no hay provincias que no hayan reportado casos en los últimos 14 días. Hay algunos departamentos que no tienen casos, algunos tienen casos de contacto estrecho, algunos que tienen pequeños conglomerados, pero hay un numero importante de provincias que tienen brotes con casos en los que no se encuentra el nexo epidemiológico y eso hace que se sospeche la transmisión comunitaria”, sostuvo la funcionaria.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
vac-1024x683

ANMAT aprobó la primera vacuna desarrollada íntegramente en Argentina como refuerzo contra COVID-19

Redacción El Informe de Ceres
Salud - Coronavirus17/10/2023

Es la vacuna argentina “ARVAC Cecilia Grierson” y estará lista para ser inoculada como vacuna de refuerzo contra COVID-19. Es el primer inoculante de creación y fabricación 100 % argentina, y con una eficiente línea científica de trabajo público-privada desde su hallazgo hasta su producción. La ANMAT acaba de aprobarla y será también un producto innovador de exportación para la región y el mundo.

COVID-828x548

Tres años después, ¿Estamos preparados para volver a enfrentar al Covid?

Redacción El Informe de Ceres
Salud - Coronavirus11/09/2023

Durante la primera parte de la pandemia de coronavirus, hubo más dudas que certezas: medidas sanitarias de la Organización Mundial de la Salud (OMS), del gobierno nacional, fake news, vacunas, anti vacunas, aislamiento y pánico. Tres años después, se puede decir que volvimos a la normalidad. Ahora… ¿El Covid desapareció o aprendimos a vivir con él?

9ampJ34AX_1300x655__1

La post pandemia: advierten sobre un alarmante crecimiento de los casos de sífilis en Argentina

Redacción El Informe de Ceres
Salud - Coronavirus07/08/2023

Según datos nacionales, esta infección estaría en los elevados niveles prepandémicos: 56,7 casos por cada 100 mil habitantes. Inciden los cambios en las prácticas sexuales, cada vez más liberales y sin cuidados. Chlamydia trachomatis y la gonorrea también aumentan. Las barreras de protección, claves. La explicación de una especialista santafesina.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
Senado-828x548

El Senado sancionó el aumento jubilatorio, la extensión de la moratoria y la emergencia en discapacidad

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales11/07/2025

En una tensa sesión, el Senado sancionó las leyes para aumentar las jubilaciones, extender la moratoria previsional y la declaración de la emergencia en discapacidad. La aprobación de los proyectos se consiguió gracias al armado de una mayoría circunstancial opositora, que contó con el liderazgo del kirchnerismo, un grupo de radicales, aliados alejados del PRO y legisladores que responden a los gobernadores provinciales.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias