
ANSES oficializa el aumento del 1,88% en jubilaciones y asignaciones familiares
El organismo dio a conocer los nuevos montos que percibirán jubilados, pensionados y beneficiarios de planes sociales en octubre
La Administración Nacional de la Seguridad Social anunció la suspensión de tres meses del pago de la cuota de los préstamos y créditos. Quiénes pueden acceder, cuánto pagan y en cuánto tiempo.
ANSES23/07/2020Luego de que el Gobierno del Frente de Todos asumiera en diciembre, anunció la baja de las tasas de interés y la suspensión de tres meses del pago de cuotas de los préstamos y créditos de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses). Estas medidas que tomó el ente previsional aparecieron tras la decisión del gobierno de congelar por seis meses la movilidad jubilatoria.
En la declaración oficial, los préstamos y créditos del organismo tienen el objetivo de “aliviar” a jubilados, pensionados y beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH) que están endeudados. Pero la nueva medida también permite sacar nuevos préstamos y créditos en mejores condiciones.
Sin embargo, pueden solicitar un préstamo aquellos que ya lo han pedido y lo devolvieron en tiempo y forma. Asimismo, los préstamos tendrán una tasa de interés más baja: 31,5% -antes era en 42%-. Aunque el CFT incluye todos los gastos en los que se incurre cuando se toma una deuda, que van desde impuestos hasta seguros, pasando también por los costos administrativos y otros recargos.
Jubilados y pensionado:
-37,59% (créditos a dos años)
-38,63% (créditos a tres años)
-39,17% (créditos a cuatro años)
-39,49% (créditos a cinco años)
Los requisitos son que el jubilado viva en el país y que tenga menos de 90 años al momento de finalizar el préstamo.
Los tipos de créditos son 4:
-24 cuotas (2 años)
-36 cuotas (3 años)
-48 cuotas (4 años)
-60 cuotas (5 años)
El monto del crédito depende de la capacidad de pagarlo del deudor. En el caso de los préstamos Anses 2020, la cuota no puede exceder el 20% del ingreso mensual. Los montos varían entre el rango de los $5.000 y $200.000.
Es necesario presentar DNI y una constancia del CBU. Luego, se debe solicitar turno a través de la web del organismo o bien llamando al 130. Finalmente, el préstamo de la ANSES se depositará en la cuenta bancaria dentro de los 5 días hábiles.
Beneficiarios de la AUH:
En este caso, la tasa de interés es del 36% -antes era del 48%-.
-38,78% (en los créditos a dos años)
-39,85% (en los créditos a tres años)
Los beneficiarios de la AUH deben ser mayor de 18 años, tener menos de 75 años al momento de finalizar el crédito, haber presentado la Libreta en los dos años anteriores y el hijo por el que se solicita el crédito debe tener menos de 18 años al momento de finalizar el mismo.
Los montos varían entre el rango de $1.000 y $12.000 por cada Asignación que la persona esté cobrando. La financiación es de 24 (dos años) o 36 cuotas (tres años).
El trámite se realiza por la web. Luego deberá completar los datos restantes e indicar el monto del préstamo y la cantidad de cuotas. Finalmente, aceptando los términos y condiciones se finaliza el trámite. Se depositará dentro de los 5 días hábiles.
A estos préstamos también pueden acceder aquellos trabajadores que cobren asignaciones por hijos y tengan un ingreso de grupo familiar de $4.893,25 a $62.421. Los interesados también pueden calcular con anticipación el valor de su eventual cuota a través de la calculadora de la Anses: sección Mi ANSES > Crédito ANSES > Simulador de cuotas).
El organismo dio a conocer los nuevos montos que percibirán jubilados, pensionados y beneficiarios de planes sociales en octubre
La ANSES anunció que recibió la renuncia a la jubilación de privilegio por parte de Javier Milei. La medida ya se había anticipado luego de la media sanción de la reforma jubilatoria en Diputados, y nuevamente este jueves en su exposición en Agroactiva 2024 en Santa Fe.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, desmintió que sean dos cuotas al precisar que se trata de dos liquidaciones que "deben hacerse en dos momentos diferentes".
El ministro del Interior, Guillermo Francos, precisó la fórmula para paliar la pérdida de poder adquisitivo entre enero y marzo
El valor de la canasta de jubilados aumentó un 239% en los últimos 12 meses, de acuerdo a los cálculos de la Defensoría de la Tercera Edad
Luego de tomar la decisión de retirar el capítulo previsional de la Ley Ómnibus, Javier Milei sacará la nueva fórmula jubilatoria. Esta se trata de un aumento que seguirá la inflación y que regirá a partir de abril. Además, se sumará un refuerzo de 10% para todas las jubilaciones y asignaciones que paga la ANSES.
Es por el proceso de "revisión y reempadronamiento" que lleva adelante el gobierno nacional. El cobro del beneficio es dispar y sin certeza de fechas. También se suspendieron de hecho los créditos a jubilados y pensionados, un universo de casi 700 mil personas en la provincia de Santa Fe.
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) toma una decisión impactante al suspender un beneficio crucial para jubilados y pensionados.
Se iniciarán este 20 de octubre y finalizarán el 19 de diciembre. Están destinadas a alumnos que necesiten aprobar espacios curriculares al cierre del ciclo lectivo y definir las calificaciones finales.
Se harán de manera manual como en los años anteriores y, en simultáneo, se continuará trabajando en la implementación progresiva de la inscripción digital.
“Los salarios docentes perdieron un tercio de su poder adquisitivo durante la actual gestión provincial y nacional”, advirtieron desde el gremio que nuclea a los docentes públicos santafesinos.
El evento, iniciativa del Senador Felipe Michlig, se realizará nuevamente en Ceres, en esta oportunidad, se volverá al formato de un solo día. Será el domingo 23 de noviembre.
El 73 % de las personas adultas argentinas padece exceso de peso y casi el 40 % sufre obesidad. Los especialistas advierten sobre el aumento de enfermedades crónicas y trastornos alimentarios en todas las edades.
El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, anunció la pronta reapertura de las paritarias con los gremios estatales, en cumplimiento de la «palabra empeñada» ante el desfasaje entre la inflación y los aumentos salariales acordados. La convocatoria se concretará a principios de noviembre, una vez que el Ejecutivo provincial realice el corte de los índices de octubre.
El Juzgado Federal de Rafaela citó a declaración indagatoria a José Pablo Gastaldi y Alberto Eduardo Sánchez por presunta apropiación indebida de aportes previsionales. ATILRA redobla la presión sindical.
Una caída global en los servidores de Amazon (AWS) paralizó el país. Uno por uno, todos los servicios que colapsaron en Argentina y el mundo.
El hecho ocurrió en Santiago del Estero y, según se supo, la pelea surgió por apuestas millonarias impagas.