En Argentina hay 136.118 infectados de coronavirus

El Ministerio de Salud informó esta mañana 16 nuevos fallecimientos por coronavirus en el país, lo que elevó a 2.506 la cifra de muertos desde marzo pasado, y advirtió que la pandemia por esta enfermedad “no pasó en el Área Metropolitana de Buenos Aires, no pasó en Argentina, no pasó en el mundo” ya que “día a día se está atravesando una situación inédita” que requiere “cumplir las recomendaciones de los Estados”.

Salud - Coronavirus22/07/2020Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

temp-7 (1)

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Así lo señaló la secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti, al encabezar esta mañana el reporte diario que emite la autoridad sanitaria para dar cuenta de la situación epidemiológica nacional.

“La pandemia no pasó en el AMBA, no pasó en Argentina, no pasó en el mundo. Estamos día a día atravesando una situación inédita”, dijo Vizzotti sobre quienes “piensan que (la pandemia) ya pasó”, y pidió cumplir “las recomendaciones de los estados” y que “la población pueda seguir entendiendo el rol de la responsabilidad individual”.

Por otra parte, “para los que piensen que no hay mucho por hacer, el mensaje es que sí, hay mucho por hacer”.

“Estamos en un momento importante. Ayer hablábamos de valorar nuestros logros. No hemos tenido los picos que han tenido otros países”, estimó la secretaria y llamó a “seguir trabajando para que el sistema de Salud pueda seguir dando respuesta y se pueda sostener” una tasa de mortalidad baja.

Esa tarea fue definida bajo los conceptos de “solidaridad intergeneracional” para que los más jóvenes no lleven la enfermedad a los adultos mayores y empatía “con quién están en aislamiento” o están infectados.

Por otra parte, estimó necesario “seguir haciendo hincapié en las diferencias epidemiológicas” que se registran en el territorio nacional, con “departamentos que no han reportado casos, departamentos con (casos en) conglomerados y provincias que están evaluando la aparición de casos de los que no se encuentra el nexo aunque no tienen circulación comunitaria extendida y provincias que no la tenían y han pasado a tenerla”.

En ese último grupo incluyó a Jujuy, que ayer registró una importante cantidad de fallecimientos y está entre las jurisdicciones con más positivos en las últimas horas.

También se refirió a Rosario y Córdoba como lugares que han controlado brotes y tienen nuevos casos y Neuquén y Río Negro que han “logrado estabilizar el aumento” de casos.

Sin embargo, Vizzotti dijo que en el sector integrado por la Ciudad de Buenos Aires y los 35 municipios bonaerenses que la circundan, la “transmisión comunitaria es intensa”. El 92% de los 5.344 infectados reportados ayer corresponden al AMBA y de los 890 internados en terapia intensiva, el 89% se referencia en ese conglomerado.

Mientras que la ocupación de esas camas a nivel nacional -y sin importar la dolencia que motiva la internación- es del 55%, es 65,4% en la región metropolitana de Buenos Aires, con más “tensión” en la Ciudad y en el sector privado de Salud.

El índice que mide la cantidad de positivos sobre test realizados ayer tuvo 42,8% de promedio en el país, pero en la Ciudad fue de 43,8 y de 49,8 en la Provincia.

Desde el último reporte emitido, se registró la muerte de 10 varones y 6 mujeres, con residencia en la Provincia (9 fallecidos) y en la Ciudad (7).

De esta forma, la tasa de mortalidad es de 54,9 personas cada millón de habitantes y el índice de letalidad de 1,8% sobre los casos confirmados.

De los 136.118 casos detectados desde el inicio de la pandemia en Argentina, 1.096 (0,8%) son “importados”, 42.253 (31%) son contactos estrechos de casos confirmados, 69.442 (51%) son casos de circulación comunitaria y el resto se encuentra en investigación epidemiológica.

Ayer fueron realizadas 14.689 nuevas muestras y desde el inicio del brote se realizaron 578.202 pruebas diagnósticas para esta enfermedad, lo que equivale a 12.742,2 muestras por millón de habitantes. A la fecha, el total de altas es de 60.531 personas, cerca del 45% de todos los infectados reportados.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
vac-1024x683

ANMAT aprobó la primera vacuna desarrollada íntegramente en Argentina como refuerzo contra COVID-19

Redacción El Informe de Ceres
Salud - Coronavirus17/10/2023

Es la vacuna argentina “ARVAC Cecilia Grierson” y estará lista para ser inoculada como vacuna de refuerzo contra COVID-19. Es el primer inoculante de creación y fabricación 100 % argentina, y con una eficiente línea científica de trabajo público-privada desde su hallazgo hasta su producción. La ANMAT acaba de aprobarla y será también un producto innovador de exportación para la región y el mundo.

COVID-828x548

Tres años después, ¿Estamos preparados para volver a enfrentar al Covid?

Redacción El Informe de Ceres
Salud - Coronavirus11/09/2023

Durante la primera parte de la pandemia de coronavirus, hubo más dudas que certezas: medidas sanitarias de la Organización Mundial de la Salud (OMS), del gobierno nacional, fake news, vacunas, anti vacunas, aislamiento y pánico. Tres años después, se puede decir que volvimos a la normalidad. Ahora… ¿El Covid desapareció o aprendimos a vivir con él?

9ampJ34AX_1300x655__1

La post pandemia: advierten sobre un alarmante crecimiento de los casos de sífilis en Argentina

Redacción El Informe de Ceres
Salud - Coronavirus07/08/2023

Según datos nacionales, esta infección estaría en los elevados niveles prepandémicos: 56,7 casos por cada 100 mil habitantes. Inciden los cambios en las prácticas sexuales, cada vez más liberales y sin cuidados. Chlamydia trachomatis y la gonorrea también aumentan. Las barreras de protección, claves. La explicación de una especialista santafesina.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
54 fnz

Se presentó la 54° Fiesta Nacional del Zapallo

Redacción El Informe de Ceres
Locales17/09/2025

En la sede del Club Central Argentino Olímpico se realizó el lanzamiento oficial de la 54ª edición de la Fiesta Nacional del Zapallo, que tendrá lugar los días 10, 11 y 12 de octubre en la ciudad de Ceres.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias