
Se reportan los primeros casos de la variante "Frankenstein" del Covid-19 en la Argentina
El Ministerio de Salud confirmó los primeros casos en Argentina de la variante “Frankenstein” del Covid-19, también conocida como XFG.




El total de infectados en todo el país asciende a 83.426 y las víctimas fatales suman 1.644.
Salud - Coronavirus07/07/2020
Redacción El Informe de Ceres






El Ministerio de Salud de la Nación informó este martes que durante las últimas 24 horas se registraron 62 muertes y 2979 nuevos casos positivos por coronavirus. Con estos datos, el total de infectados en todo el país asciende a 83.426 y las víctimas fatales suman 1.644.


Del total de esos casos, 1.074 (1,9%) son importados, 28.792 (34,5%) son contactos estrechos de casos confirmados, 39.718 (47,6%) son casos de circulación comunitaria y el resto se encuentra en investigación epidemiológica.
Desde el último reporte emitido, se registraron 42 nuevas muertes. 26 hombres, 18 de 49, 50, 73, 55, 90, 80, 69, 67, 65, 80, 68, 73, 53, 69, 89, 87, 75 y 87 años, residentes en la provincia de Buenos Aires; 7 de 35, 91, 48, 53, 64, 61 y 86 años, residentes en la Ciudad de Buenos Aires (CABA); uno de 48 años, residente en la provincia de Salta; y 16 mujeres, 13 de 22, 92, 89, 96, 56, 86, 36, 60, 65, 91, 85, 67 y 91 años, residentes en la provincia de Buenos Aires; 3 de 97, 89 y 68 años, residentes en la Ciudad de Buenos Aires (CABA). Al momento la cantidad de personas fallecidas es 1.644.
Por la mañana se registraron 20 muertes por COVID-19. Once hombres: tres de 81, 80, y 74 años, de la provincia de Buenos Aires; ocho de 64, 86, 40, 75, 90, 52, 100 y 61 años, de Capital Federal. Y ocho mujeres: cuatro de 83, 85, 29 y 77 años, de la provincia de Buenos Aires; tres de 97, 90 y 77 años, de la ciudad de Buenos Aires; una de 75 años, de Río Negro; y una persona de 71 años, de la provincia de Buenos Aires, sin dato de sexo reportado.
Durante la jornada del lunes fueron realizadas 8.487 nuevas muestras y desde el inicio del brote se realizaron 414.697 pruebas diagnósticas para esta enfermedad, lo que equivale a 9.139 muestras por millón de habitantes. El número de casos descartados hasta ayer es de 263.156 (por laboratorio y por criterio clínico/ epidemiológico).
Las principales franjas etarias afectadas de los casos registrados corresponden a personas de entre 20 y 59 años, siendo la edad promedio de 36 años. A la fecha, el total de altas es de 30.095 personas. Por otra parte, la tasa de mortalidad es de 34,9 fallecidos por cada millón de habitantes y un índice de letalidad de 2 por ciento sobre los casos confirmados.
Carla Vizzotti, secretaria de Acceso a la Salud de la Nación, encabezó el reporte diario que brinda el ministerio sobre la situación epidemiológica en el país. Allí señaló que la cantidad de plazas de cuidados críticos, que hoy albergan a 688 pacientes con COVID-19 en toda la nación, “viene aumentando de forma persistente”
Según explicó la funcionaria, el 91,7 por ciento de esos pacientes se concentran en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), mientras que si se toman a los que requieren cuidados intensivos -por cualquier dolencia- la capacidad hospitalaria ocupada se encuentra en 51,6 por ciento a nivel nacional y 58,8 por ciento en el conglomerado que conforman la ciudad de Buenos Aires y los distritos bonaerenses que la circundan.
“Si no hubiéramos podido expandir (el sistema sanitario) en este momento estaría con un 10 por ciento restante para alcanzar la ocupación plena”, sostuvo la funcionaria.
Esta mañana, El ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, Daniel Gollán, advirtió que “si liberamos mucho el AMBA, te estalla Rosario, te estalla Córdoba. De eso no hay duda”.
“El 95% de los casos que aparecen en otros lugares del país son gente que pasa por el AMBA. Si liberalizás eso, son millones de personas que van a interactuar con gente que en algún momento termina en Entre Ríos, Rosario, Córdoba”, sostuvo el funcionario bonarense.
En el mundo se contagiaron 11.679.808 personas por el COVID-19. Del total, 539.993 pacientes fallecieron y 6.348.785 lograron recuperarse.






El Ministerio de Salud confirmó los primeros casos en Argentina de la variante “Frankenstein” del Covid-19, también conocida como XFG.

La Confederación Farmacéutica Argentina (COPA) informó que en la última semana se cuadruplicaron las consultas por Covid 19, en consonancia con el aumento de la contagiosidad informada en el último Boletín Epidemiológico del Ministerio de

Es la vacuna argentina “ARVAC Cecilia Grierson” y estará lista para ser inoculada como vacuna de refuerzo contra COVID-19. Es el primer inoculante de creación y fabricación 100 % argentina, y con una eficiente línea científica de trabajo público-privada desde su hallazgo hasta su producción. La ANMAT acaba de aprobarla y será también un producto innovador de exportación para la región y el mundo.

Durante la primera parte de la pandemia de coronavirus, hubo más dudas que certezas: medidas sanitarias de la Organización Mundial de la Salud (OMS), del gobierno nacional, fake news, vacunas, anti vacunas, aislamiento y pánico. Tres años después, se puede decir que volvimos a la normalidad. Ahora… ¿El Covid desapareció o aprendimos a vivir con él?

Una vez más volvemos a hablar de COVID-19 porque los casos empezaron a aumentar en todo el mundo. Según el último informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), hubo casi un millón y medio de casos nuevos y más de 2 mil muertos

El último Boletín Epidemiológico Nacional (BEN), publicado ayer mientras los argentinos votaban en las PASO, confirmó la presencia de dos casos de contagio, uno en Buenos Aires y otro en Córdoba, de la subvariante EG.5 de Covid 19, una nueva cepa que preocupa a la Organización Mundial de la Salud (OMS) por su rápida propagación.

Según datos nacionales, esta infección estaría en los elevados niveles prepandémicos: 56,7 casos por cada 100 mil habitantes. Inciden los cambios en las prácticas sexuales, cada vez más liberales y sin cuidados. Chlamydia trachomatis y la gonorrea también aumentan. Las barreras de protección, claves. La explicación de una especialista santafesina.

La entonces Secretaria de Acceso a la Salud habría avalado que varias personas vean a sus familiares enfermos cuando estaba prohibido.




La vicegobernadora y diputada electa por Provincias Unidas evaluará "dónde es más útil". Sostuvo que, pese al tercer lugar, lograr dos bancas fue "histórico" en una elección "nacionalizada".

Las planillas de ganancias tan temidas por los trabajadores argentinos alcanzados por el impuesto cuestionado judicialmente, ahora avalado.

El gobernador Maximiliano Pullaro cerró las especulaciones sobre la banca de la vicegobernadora, Gisela Scaglia, y aseguró que cumplirá funciones en el Congreso.

Se realizaron 11 allanamientos por el desvío de fondos para patrulleros. El ministro Cococcioni anunció el fin de la intervención en la Unidad Regional II.

El Relevamiento Nacional de Personal Educativo (Renpe) se propone actualizar la información de maestros y profesores. La participación es obligatoria

El presidente de la compañía en la Argentina, Juan Martín de la Serna, advirtió que el ingreso masivo de productos de bajo costo desde China genera una competencia desigual y enfatizó que “el mercado se abrió indiscriminadamente”

A través de un comunicado el gremio docente manifestó que el fallo, de carácter abiertamente político, confunde deliberadamente a una organización sindical con una asociación de consumidores y se inscribe en el marco del accionar del Poder Ejecutivo Nacional, que busca diezmar y neutralizar la acción de las organizaciones gremiales

En la Cámara de Senadores, se desarrolló una reunión encabezada por el presidente provisional Felipe Michlig, y en la que se recibió a representantes de la Cámara Argentina de Internet (Cabase) y de Asociación Santafesina de Televisión por Cable (ASTC), para evaluar -junto a funcionarios de áreas provinciales- distintos temas vinculados al sector.

Se trata de Alejandro Monzón quien está alojado en la Unidad Penitenciaria N° 10 de Santa Felicia y se lo acusa de abuso sexual.






