El mismo día que terminó la epidemia de dengue, la Legislatura de Santa Fe declaró la Emergencia

Una resolución legislativa que llega absolutamente desfasada y que demuestra una vez más que hay ocasiones en que los tiempos de la política no son los tiempos de la ciudadanía.

Salud03/07/2020Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

dengue (3)

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El mismo día en que la provincia de Santa Fe dio por terminada la temporada de dengue, la Legislatura santafesina sancionó el proyecto de ley que establece la emergencia sanitaria para dicha enfermedad. No es una broma: la asignación extraordinaria de recursos, que tan útiles habrían resultado en los meses fuertes de la epidemia, llega cuando ya no son necesarios. La iniciativa había sido presentada el 12 de marzo, pero su tratamiento se demoró casi cuatro meses.
 
"En esta última semana no tuvimos ningún caso positivo, con lo cual damos por finalizada la temporada de dengue de la provincia", anunció este jueves por la noche la directora de Epidemiología, Carolina Cudós. Horas antes, la Cámara de Senadores había otorgado sanción definitiva a la declaración de emergencia sanitaria por dengue. Una resolución legislativa que llega absolutamente desfasada y que demuestra una vez más que hay ocasiones en que los tiempos de la política no son los tiempos de la ciudadanía.

Epidemia histórica
La provincia de Santa Fe vivió en los primeros meses de 2020 la epidemia de dengue más importante de su historia: con más de 5.000 casos confirmados, duplicó con creces a los registros de 2016 y 2009, años en que se habían producido brotes que totalizaron poco más de 2000 casos. De aquellos, el primero tuvo epicentro en Hersilia, Tostado y Villa Minetti y el segundo en Rosario. Este año, la gravedad de la situación se vio eclipsada por la pandemia de coronavirus, que concentró la mayoría de los esfuerzos sanitarios y de la atención mediática.

La enfermedad transmitida por el Aedes aegypti se disparó en los registros oficiales en abril: entre el 16 y el 23 de abril se sumaron 60% más de casos y entre el 24 y el 30 de abril el incremento fue del 27%. De la primera quincena de ese mes no hay registros porque el Ministerio de Salud no los publicó. A partir de mayo, la situación comenzó a aquietarse: del 1 al 7 de mayo el aumento de casos se ubicó en el 15%, del 7 al 14 fue del 12%, del 14 al 21 del 9% y del 21 al 28 fue del 5%. En todo el mes de junio sólo se contabilizaron sólo 230 casos, menos del 5% del total de pacientes reportados durante la epidemia 2020.

 Esta vez, el foco de contagio estuvo en el departamento General Obligado, particularmente en las ciudades de Reconquista y Avellaneda, que registraron de forma oficial 1.444 y 388 casos, respectivamente, aunque los vecinos han denunciado a través de las redes sociales que los pacientes son muchos más y que muchos no fueron contabilizados.

Qué dispone la emergencia sancionada
La Emergencia Sanitaria por Dengue se dispuso por un plazo de tres meses y faculta al Poder Ejecutivo a reasignar y disponer fondos para la lucha contra la enfermedad transmitida por el mosquito Aedes aegypti. También crea en el ámbito legislativo un Comité de Coordinación de acciones para combatir la enfermedad, que estará bajo la supervisión del Ministerio de Salud provincial.

La diputada Ximena Sola (Juntos por el Cambio) fue la autora del proyecto y lo ingresó a la Legislatura el 12 de marzo, cuando el dengue estaba en plena expansión en la provincia. La iniciativa prevé relevar la situación de las localidades más críticas para priorizar las intervenciones, realizar un diagnóstico pormenorizado de la situación y garantizar la distribución de repelente de insectos por todo el territorio provincial. También se estipula coordinar con autoridades nacionales, municipales y comunales la acciones a llevar adelante para la mayor efectividad en las tareas de prevención e informar la cantidad de casos confirmados y en estudio, entre otras tareas.

 A partir de la sanción de la ley, el Poder Ejecutivo que conduce Omar Perotti está autorizado a reajustar los recursos y disponer de los mismos para realizar la campaña de prevención, atención y evolución del virus del dengue en todo el territorio de la provincia, priorizando a las zonas más afectadas.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
pami medicamentos

PAMI achicó la lista de medicamentos con cobertura gratuita

Redacción El Informe de Ceres
Salud12/06/2024

Si bien la obra social emitió un comunicado de prensa desestimando esta información y explicó el paso a paso de lo que tiene que ver con la cobertura de medicamentos, desde hoy circulan entre las asociaciones de representantes de farmacias cambios en la lista de medicamentos cubiertos al 100%.

23967-vacunacion

En 4 días se colocaron más de 36.500 vacunas en la provincia

Redacción El Informe de Ceres
Salud24/04/2024

“Actuá ahora para proteger tu futuro, vacunate” es el llamado a la acción de la Semana de Vacunación en las Américas (SVA) y la Semana Mundial de Inmunización, para promover la equidad y el acceso a la vacunación en todos los países de América

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
api-boletas-impuestosjpg

Alivio Fiscal: más de 90.000 contribuyentes pueden solicitar descuento de Ingresos Brutos por pago del Impuesto Inmobiliario

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales10/07/2025

La Administración Provincial de Impuestos informó que sigue vigente el crédito fiscal para los sectores de comercio, servicios, hotelería y alojamiento, mediante el cual pueden descontar un porcentaje de lo que abonan por el Impuesto Inmobiliario, de ingresos brutos. El trámite se realiza de manera on line a través de www.santafe.gov.ar/api

27057-sportivosuardi-copa1

Sportivo empató y es el campeón de la Copa "Departamento San Cristóbal"

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales10/07/2025

El "rojiblanco" igualó 1 a 1 en la segunda final ante Unión (San Gmo) con lo que se quedó con la Copa de Oro y un cheque de 5 millones. En la ida, jugada el 1° de mayo, Sportivo había ganado 3 a 1. El título lo habilita para jugar´la Copa interdepartamental ante Brown (San Vicente), el campeón de la Copa Castellanos,

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias