
Se trata de un trastorno neurológico complejo y, en promedio, lleva más de 11 años alcanzar su diagnóstico en Argentina.
Una resolución legislativa que llega absolutamente desfasada y que demuestra una vez más que hay ocasiones en que los tiempos de la política no son los tiempos de la ciudadanía.
Salud03/07/2020El mismo día en que la provincia de Santa Fe dio por terminada la temporada de dengue, la Legislatura santafesina sancionó el proyecto de ley que establece la emergencia sanitaria para dicha enfermedad. No es una broma: la asignación extraordinaria de recursos, que tan útiles habrían resultado en los meses fuertes de la epidemia, llega cuando ya no son necesarios. La iniciativa había sido presentada el 12 de marzo, pero su tratamiento se demoró casi cuatro meses.
"En esta última semana no tuvimos ningún caso positivo, con lo cual damos por finalizada la temporada de dengue de la provincia", anunció este jueves por la noche la directora de Epidemiología, Carolina Cudós. Horas antes, la Cámara de Senadores había otorgado sanción definitiva a la declaración de emergencia sanitaria por dengue. Una resolución legislativa que llega absolutamente desfasada y que demuestra una vez más que hay ocasiones en que los tiempos de la política no son los tiempos de la ciudadanía.
Epidemia histórica
La provincia de Santa Fe vivió en los primeros meses de 2020 la epidemia de dengue más importante de su historia: con más de 5.000 casos confirmados, duplicó con creces a los registros de 2016 y 2009, años en que se habían producido brotes que totalizaron poco más de 2000 casos. De aquellos, el primero tuvo epicentro en Hersilia, Tostado y Villa Minetti y el segundo en Rosario. Este año, la gravedad de la situación se vio eclipsada por la pandemia de coronavirus, que concentró la mayoría de los esfuerzos sanitarios y de la atención mediática.
La enfermedad transmitida por el Aedes aegypti se disparó en los registros oficiales en abril: entre el 16 y el 23 de abril se sumaron 60% más de casos y entre el 24 y el 30 de abril el incremento fue del 27%. De la primera quincena de ese mes no hay registros porque el Ministerio de Salud no los publicó. A partir de mayo, la situación comenzó a aquietarse: del 1 al 7 de mayo el aumento de casos se ubicó en el 15%, del 7 al 14 fue del 12%, del 14 al 21 del 9% y del 21 al 28 fue del 5%. En todo el mes de junio sólo se contabilizaron sólo 230 casos, menos del 5% del total de pacientes reportados durante la epidemia 2020.
Esta vez, el foco de contagio estuvo en el departamento General Obligado, particularmente en las ciudades de Reconquista y Avellaneda, que registraron de forma oficial 1.444 y 388 casos, respectivamente, aunque los vecinos han denunciado a través de las redes sociales que los pacientes son muchos más y que muchos no fueron contabilizados.
Qué dispone la emergencia sancionada
La Emergencia Sanitaria por Dengue se dispuso por un plazo de tres meses y faculta al Poder Ejecutivo a reasignar y disponer fondos para la lucha contra la enfermedad transmitida por el mosquito Aedes aegypti. También crea en el ámbito legislativo un Comité de Coordinación de acciones para combatir la enfermedad, que estará bajo la supervisión del Ministerio de Salud provincial.
La diputada Ximena Sola (Juntos por el Cambio) fue la autora del proyecto y lo ingresó a la Legislatura el 12 de marzo, cuando el dengue estaba en plena expansión en la provincia. La iniciativa prevé relevar la situación de las localidades más críticas para priorizar las intervenciones, realizar un diagnóstico pormenorizado de la situación y garantizar la distribución de repelente de insectos por todo el territorio provincial. También se estipula coordinar con autoridades nacionales, municipales y comunales la acciones a llevar adelante para la mayor efectividad en las tareas de prevención e informar la cantidad de casos confirmados y en estudio, entre otras tareas.
A partir de la sanción de la ley, el Poder Ejecutivo que conduce Omar Perotti está autorizado a reajustar los recursos y disponer de los mismos para realizar la campaña de prevención, atención y evolución del virus del dengue en todo el territorio de la provincia, priorizando a las zonas más afectadas.
Se trata de un trastorno neurológico complejo y, en promedio, lleva más de 11 años alcanzar su diagnóstico en Argentina.
Detalla la existencia de informes relativos a un brote mortal de infecciones bacterianas en la Argentina vinculado a un lote de FENTANILO HLB inyectable
Si bien la obra social emitió un comunicado de prensa desestimando esta información y explicó el paso a paso de lo que tiene que ver con la cobertura de medicamentos, desde hoy circulan entre las asociaciones de representantes de farmacias cambios en la lista de medicamentos cubiertos al 100%.
El ministerio de Salud a cargo de Mario Russo, comunicó que ya se puso en marcha el sistema de voucher de salud en el sanatorio del Grupo Oroño en la localidad bonaerense de San Nicolás. De esta manera, el Estado ya no se va a ocupar de la financiación total del Sanatorio, sino que va a pagar la cobertura de cada ciudadano.
La pandemia de coronavirus hizo que la gente no se vacunara al no salir de sus casas. Esto con el tiempo repercutió con la reaparición de enfermedades.
Este sábado, se presentaron todos los datos científicos de la "Arvac Cecilia Grierson" frente a destacados referentes de la infectología local.
La curva de casos confirmados continúa en baja en la provincia de Santa Fe, particularmente con la llegada del frío. Aunque el número disminuyó considerablemente en las últimas semanas, se recomienda “mantener los hábitos de prevención adquiridos
El Senador Michlig y el Diputado González acompañados de la intendente Dupouy y la Ministra Ciancio presidieron el Acto de renovación de autoridades. Luego concurrieron a la Esc. Primaria N° 975 para hacer entrega de un aporte FANI para el CER N° 626.
El pasado viernes se realizó en la Municipalidad de Ceres la apertura de sobres para la construcción de 6 viviendas sociales para familias de extrema vulnerabilidad. Una empresa se ajustó al presupuesto oficial y el plazo de obra será de 3 meses.
Con crecimiento de hasta el 11 % en el último año, el sector lácteo provincial consolida su recuperación tras la crisis de 2023. El Gobierno de Santa Fe impulsa beneficios fiscales, financiamiento por más de 15.000 millones de pesos, obras de caminos y electrificación, y avanza en la apertura de nuevos mercados internacionales
Se eliminó un artículo 2400/2023 de la Resolución , de la gestión de Alberto Fernández, que habilitaba a las empresas de medicina prepaga a quedarse con el excedente de los aportes derivados por los trabajadores en relación de dependencia.
En nuestra provincia se elegirán diputados nacionales para renovar 9 bancas en el Congreso
El intérprete murió en su casa de Utah. Fue uno de los rostros más emblemáticos del cine de Hollywood de las últimas décadas. Ganó dos premios Oscar: en 1980, como mejor director, y en 2001, el galardón honorífico a la trayectoria.
Simulan beneficios oficiales, prometen descuentos falsos y buscan obtener datos bancarios.
El gobierno provincial confirmó que también aplicará el mismo mecanismo para resolver ciertas denuncias de intentos de asesinato
En la sede del Club Central Argentino Olímpico se realizó el lanzamiento oficial de la 54ª edición de la Fiesta Nacional del Zapallo, que tendrá lugar los días 10, 11 y 12 de octubre en la ciudad de Ceres.
El gobernador de Santa Fe habló luego de que el presidente haya presentado el Presupuesto 2026, el que consideró que debe "apuntar al desarrollo del interior del país".