
Se reportan los primeros casos de la variante "Frankenstein" del Covid-19 en la Argentina
El Ministerio de Salud confirmó los primeros casos en Argentina de la variante “Frankenstein” del Covid-19, también conocida como XFG.




Los nuevos contagiados: 5 en Venado Tuerto, 2 en Ceres, 2 en Elortondo y 2 en Rafaela, que es estudiado en otra jurisdicción.
Salud - Coronavirus22/06/2020
Redacción El Informe de Ceres








La ministra de Salud de la provincia, Sonia Martorano, informó este lunes en conferencia de prensa virtual que el martes entra en vigencia el Decreto 543 que contempla el estricto control de las personas que ingresan a la provincia de Santa Fe, debido al crecimiento de la curva epidemiológica en provincias limítrofes.


Asimismo, insistió en la importancia de contar con la aplicación móvil oficial para trasladarse por el territorio provincial y en la importancia de las medidas de higiene y seguridad sanitaria para evitar contagios, haciendo especial hincapié en no compartir el mate.
A su turno, el secretario de Salud Jorge Prieto informó nueve nuevos contagios y detalló que los casos positivos totales son 336 en la provincia, mientras se estudian otros 247 y se descartaron 11.644. Además, según informó la dirección de Epidemiología, 256 pacientes fueron dados de alta y los fallecidos se mantienen en cuatro. Los casos nuevos, cinco corresponden a la localidad de Venado Tuerto, dos a Ceres, uno a Elortondo y hay un caso con domicilio en la localidad de Rafaela pero con residencia permanente en Buenos Aires, provincia donde fue estudiado.
Según las cifras oficiales, de los 336 casos confirmados y notificados en la Provincia de Santa Fe un total de 128 (38%) casos manifestaron antecedente de viaje al exterior, ocho (2%) casos tuvieron contacto con personas con extranjeros o antecedente de viaje al extranjero, 156 (46%) casos tuvieron contacto con casos confirmados, 31 (9%) casos tuvieron viaje a Provincias con circulación, cuatro (1%) casos son por transmisión comunitaria y nueve (3%) casos se encuentran en investigación. Además, diez de los casos confirmados con residencia habitual en la Provincia de Santa Fe (dos de Rafaela, dos de Venado Tuerto, dos de Rosario, uno de Santa Fe, uno de Las Rosas, uno de San Lorenzo y uno de Rafaela) fueron notificados en otras jurisdicciones (Córdoba, Mendoza, Buenos Aires, CABA y Chaco). Con respecto a los nueve casos nuevos, ocho casos (cinco en Venado Tuerto, dos en Ceres y uno en Elortondo) estuvieron en contacto con casos confirmados y un caso (de Rafaela) tiene domicilio legal allí pero residencia permanente en Buenos Aires, adonde fue estudiado.
En tanto, es importante resaltar que la capital de la provincia completó este lunes su 74° jornada sin casos.






El Ministerio de Salud confirmó los primeros casos en Argentina de la variante “Frankenstein” del Covid-19, también conocida como XFG.

La Confederación Farmacéutica Argentina (COPA) informó que en la última semana se cuadruplicaron las consultas por Covid 19, en consonancia con el aumento de la contagiosidad informada en el último Boletín Epidemiológico del Ministerio de

Es la vacuna argentina “ARVAC Cecilia Grierson” y estará lista para ser inoculada como vacuna de refuerzo contra COVID-19. Es el primer inoculante de creación y fabricación 100 % argentina, y con una eficiente línea científica de trabajo público-privada desde su hallazgo hasta su producción. La ANMAT acaba de aprobarla y será también un producto innovador de exportación para la región y el mundo.

Durante la primera parte de la pandemia de coronavirus, hubo más dudas que certezas: medidas sanitarias de la Organización Mundial de la Salud (OMS), del gobierno nacional, fake news, vacunas, anti vacunas, aislamiento y pánico. Tres años después, se puede decir que volvimos a la normalidad. Ahora… ¿El Covid desapareció o aprendimos a vivir con él?

Una vez más volvemos a hablar de COVID-19 porque los casos empezaron a aumentar en todo el mundo. Según el último informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), hubo casi un millón y medio de casos nuevos y más de 2 mil muertos

El último Boletín Epidemiológico Nacional (BEN), publicado ayer mientras los argentinos votaban en las PASO, confirmó la presencia de dos casos de contagio, uno en Buenos Aires y otro en Córdoba, de la subvariante EG.5 de Covid 19, una nueva cepa que preocupa a la Organización Mundial de la Salud (OMS) por su rápida propagación.

Según datos nacionales, esta infección estaría en los elevados niveles prepandémicos: 56,7 casos por cada 100 mil habitantes. Inciden los cambios en las prácticas sexuales, cada vez más liberales y sin cuidados. Chlamydia trachomatis y la gonorrea también aumentan. Las barreras de protección, claves. La explicación de una especialista santafesina.

La entonces Secretaria de Acceso a la Salud habría avalado que varias personas vean a sus familiares enfermos cuando estaba prohibido.






El Ministerio de Salud de la provincia, a través de la Red de Salud Bucal, implementa desde el año pasado una estrategia de prevención y promoción que acerca la atención primaria a Comunas y parajes alejados de las ciudades. En esta oportunidad se atendió en las localidades de La Clara y La Lucila

Los hallazgos se produjeron este lunes en un domicilio ubicado en barrio Centro y en las afueras de la localidad de Avellaneda.

La Comuna de Arrufó, invita a participar del Taller para Adultos Mayores, una propuesta pensada para que las personas mayores aprendan a utilizar la tecnología de manera segura, práctica y se

Si no puedes evitar revisar Instagram o TikTok antes de dormir, entonces esa es una señal de "dependencia". Conoce aquí todas las alertas para prevenir la adicción a redes sociales

En Ceres visitaron la Escuela Agrotécnica Nº 308, mientras que en Hersilia visitaron el Colegio “Santa Teresita del Niño Jesús”. Michlig manifestó que es fundamental seguir invirtiendo no solo en escuelas públicas, sino también en las de gestión privada, porque la educación es una sola y el Estado debe acompañar a todas las comunidades educativas

Las labores comenzaron de manera adelantada en el NOA y NEA con rendimientos que duplican el promedio de los últimos 10 años.

Se trata de Mariano Nicolás Orellano, de 25 años. La sentencia fue resuelta en un juicio oral que se desarrolló en los tribunales de San Cristóbal.

Este domingo los santafesinos irán por tercera vez a las urnas, ahora para elegir diputados nacionales. Qué pasa si se decide no ir a votar

Entre el jueves y viernes de la semana próxima se abrirán los sobres con los resultados de la evaluación del concurso de ascenso, que entra en su última fase. Participaron más de 6 mil docentes. También adelantó que el próximo paso son los traslados y titularizaciones en inicial, primaria y especial (IPE).






