
Se reportan los primeros casos de la variante "Frankenstein" del Covid-19 en la Argentina
El Ministerio de Salud confirmó los primeros casos en Argentina de la variante “Frankenstein” del Covid-19, también conocida como XFG.




Se registraron dos nuevos contagios en la provincia de Santa Fe, por lo que el total de casos confirmados es ahora de 251, de los cuales 245 fueron atendidos y estudiados en la provincia y seis fuera de la misma, pero de pacientes con residencia habitual en Santa Fe. Hasta la fecha, se registran un total de tres fallecidos en la provincia.
Salud - Coronavirus21/05/2020
Redacción El Informe de Ceres








Un paciente continúa internado en cuidados intensivos, sin necesidad de asistencia respiratoria mecánica. El resto de los pacientes presenta una evolución favorable, algunos son internados sólo con la finalidad de asegurar el aislamiento.


De los casos estudiados en la provincia un total de 212 pacientes confirmados no activos (previamente pacientes con criterio de alta). En la provincia se registraron 7.388 notificaciones de las cuales 6.921 fueron descartadas y 216 continúan en estudio.
La curva provincial “se mantiene plana”
En conferencia de prensa, la secretaria de Salud provincial, Sonia Martorano, se refirió al anuncio de salidas recreativas para casi la totalidad del territorio y aseguró que esta “Fase 4” se puede concretar a partir del jueves porque “la curva se mantiene plana”.
En el mismo sentido, explicó que “se hizo la reunión del Comité de Emergencia y se evaluó la curva epidemiológica”: “el primer caso fue el 14 de marzo, fue importado. A partir de ahí tenemos el máximo de casos entre el 29 y 30 de marzo, luego va declinando y la curva se mantiene chata”.
Sin embargo, consideró que “esta Fase 4 requiere más conciencia y compromiso de la ciudadanía”, por lo que insistió en la importancia del distanciamiento social, las medidas de higiene y la consulta temprana en casos de síntomas sospechosos.
Expectativa
A su turno, el secretario provincial de Turismo, Alejandro Grandinetti, manifestó que además de las salidas recreativas este jueves inicia una nueva etapa de evaluación. En relación a los “buenos resultados” obtenidos hasta el momento, el funcionario adelantó que “se incorporarán medidas económicas”: “estamos en diálogo con los intendentes de Rosario y Santa Fe, estamos escuadrono a los especialistas, van a acercar los protocolos al Ministerio y se van ir tomando determinaciones controlando el riesgo”.
Grandinetti advirtió también que “la tormenta no está atrás”, sino que “estamos acercándonos a la parte más compleja recién ahora”, e informó que, para prepararse, la provincia ha aumentado un 64% las camas críticas y ha adquirido material de bioseguridad “indispensable” que ya está llegando desde el exterior.






El Ministerio de Salud confirmó los primeros casos en Argentina de la variante “Frankenstein” del Covid-19, también conocida como XFG.

La Confederación Farmacéutica Argentina (COPA) informó que en la última semana se cuadruplicaron las consultas por Covid 19, en consonancia con el aumento de la contagiosidad informada en el último Boletín Epidemiológico del Ministerio de

Es la vacuna argentina “ARVAC Cecilia Grierson” y estará lista para ser inoculada como vacuna de refuerzo contra COVID-19. Es el primer inoculante de creación y fabricación 100 % argentina, y con una eficiente línea científica de trabajo público-privada desde su hallazgo hasta su producción. La ANMAT acaba de aprobarla y será también un producto innovador de exportación para la región y el mundo.

Durante la primera parte de la pandemia de coronavirus, hubo más dudas que certezas: medidas sanitarias de la Organización Mundial de la Salud (OMS), del gobierno nacional, fake news, vacunas, anti vacunas, aislamiento y pánico. Tres años después, se puede decir que volvimos a la normalidad. Ahora… ¿El Covid desapareció o aprendimos a vivir con él?

Una vez más volvemos a hablar de COVID-19 porque los casos empezaron a aumentar en todo el mundo. Según el último informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), hubo casi un millón y medio de casos nuevos y más de 2 mil muertos

El último Boletín Epidemiológico Nacional (BEN), publicado ayer mientras los argentinos votaban en las PASO, confirmó la presencia de dos casos de contagio, uno en Buenos Aires y otro en Córdoba, de la subvariante EG.5 de Covid 19, una nueva cepa que preocupa a la Organización Mundial de la Salud (OMS) por su rápida propagación.

Según datos nacionales, esta infección estaría en los elevados niveles prepandémicos: 56,7 casos por cada 100 mil habitantes. Inciden los cambios en las prácticas sexuales, cada vez más liberales y sin cuidados. Chlamydia trachomatis y la gonorrea también aumentan. Las barreras de protección, claves. La explicación de una especialista santafesina.

La entonces Secretaria de Acceso a la Salud habría avalado que varias personas vean a sus familiares enfermos cuando estaba prohibido.






La Comuna de Arrufó, invita a participar del Taller para Adultos Mayores, una propuesta pensada para que las personas mayores aprendan a utilizar la tecnología de manera segura, práctica y se

El tribunal electoral exigió que el escrutinio provisorio de las elecciones legislativas se difunda exclusivamente por provincia o distrito, y no de forma global.

El gobierno provincial presentó el balance del programa que buscó facilitar el acceso a materiales, sostener al comercio local y dinamizar el sector. Se concretaron más de 3.300 operaciones con un ticket promedio superior a $727.000 y 215 comercios adheridos en toda la provincia.

El senador Felipe Michlig encabezó en San Guillermo la firma de convenios del Programa de Obras Urbanas (POU) y del Programa Buenas Prácticas, acompañado por el diputado Marcelo González, la Intendente Romina López, concejales y presidentes comunales del departamento San Cristóbal

El Gobierno de la Provincia de Santa Fe consolidó en lo que va de 2025 la política de compras centralizadas de medicamentos iniciada el año pasado, que permitió garantizar la continuidad de tratamientos en toda la red pública y alcanzar ahorros promedio del 83 % respecto del valor de mercado

Será el próximo jueves en la sede Gremial de Ceres y estará a cargo de Sergio Bruschini, Secretario de Asuntos previsionales de la Amsafe provincial.

La Provincia adquirió dispositivos duales que monitorean al agresor y a la víctima. Reemplazarán al sistema de botones antipánico y serán monitoreados por el 911.

Desde las 8 de la mañana comenzó a regir la veda electoral. Durante este período queda prohibido realizar actos públicos de proselitismo, publicar y difundir encuestas y sondeos de opinión, y vender bebidas alcohólicas.

Este domingo los santafesinos irán por tercera vez a las urnas, ahora para elegir diputados nacionales. Qué pasa si se decide no ir a votar






