Confirmaron 117 nuevos casos y el total de infectados asciende a 502 en Argentina

Según informó el Ministerio de Salud, 30 de los casos se dieron en la provincia de Buenos Aires, 22 en Santa Fe, 21 en Capital Federal, 15 en Córdoba, 12 en Chaco, 5 en Santa Cruz, 4 en San Luis, 3 en Entre Ríos, 2 en Tucumán y 1 en Mendoza, Neuquén y Tierra del Fuego.

Salud - Coronavirus26/03/2020Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

Diseño-sin-título-5

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El Ministerio de Salud de la Nación confirmó este miércoles que son 117 los nuevos casos positivos de COVID-19 y que la cifra de infectados aumentó a 502 en todo el país.
El reporte N° 22 arrojó que, de los nuevos confirmados, 30 de los casos se dieron en la provincia de Buenos Aires, 22 en Santa Fe, 21 en Capital Federal, 15 en Córdoba, 12 en Chaco, 5 en Santa Cruz, 4 en San Luis, 3 en Entre Ríos, 2 en Tucumán y 1 en Mendoza, Neuquén y Tierra del Fuego.
De los 117 casos, tres corresponden a personas con antecedente de viaje a zonas con transmisión comunitaria, mientras que 18 son contactos estrechos de casos confirmados, 96 se encuentran en investigación para determinar el antecedente epidemiológico.
El informe señaló que de los 86 confirmados durante la jornada de ayer, dos de los casos fueron reclasificados y dejaron formar parte del total.
 
De esta forma, los distritos que aún no informaron casos son: Chubut, Catamarca, Formosa, San Juan y La Rioja.
Durante la jornada del miércoles, en Argentina se registraron dos nuevas muertes por el coronavirus y la cifra total de víctimas fatales ascendió a ocho. La séptima paciente fallecida fue una mujer de 81 años que estaba internada en el Sanatorio Otamendi de la ciudad Autónoma de Buenos Aires y había mantenido contacto estrecho con otro enfermo de 82 años, quien había regresado recientemente de los Estados Unidos y aún permanece aislado en el Sanatorio Agote. El segundo caso del día y octavo a nivel nacional se registró en la provincia de Chaco, con la confirmación del deceso de una mujer de 73 años con antecedentes de obesidad, diabetes e hipertensión.
La primera muerte por coronavirus en el país ocurrió el 7 de marzo y se trató de un hombre de 64 años, que estaba internado en el Hospital Argerich; y el 13 de marzo murió otro hombre de 61 años que estaba internado en una clínica privada de Resistencia, Chaco. El 19 de marzo se confirmó el tercer muerto: un hombre de 64 años que se encontraba internado en el Instituto Argentino del Diagnóstico, de la ciudad Autónoma de Buenos Aires.
La cuarta confirmación llegó el sábado 22 de marzo. Se trató de una mujer de 67 años que estaba internada en la Clínica Güemes, de la localidad bonaerense de Luján. Ayer, en Mar del Plata, un hombre de 71, quien “cursaba el 14° día de internación y el 12° día de asistencia respiratoria en una clínica local, fue la quinta confirmación. La sexta, nuevamente en Chaco: un abogado de 53 años, quien mantuvo contacto directo con una mujer que había viajado a España y a la vuelta dio positivo.
 

 Chaco, una de las provincias más afectadas, tiene 52 casos confirmados de COVID- 19 y la posibilidad de que, en las próximas horas, los resultados de un hisopado establezcan que un empresario de 59 años, quien falleció esta tarde con todos los síntomas del virus, lo haya contraído en un reciente viaje por Estados Unidos.
El lunes, Carla Vizzotti, secretaria de Acceso a la Salud nacional, anunció que el virus había entrado en una nueva fase de expansión en Argentina: la transmisión comunitaria. Según la funcionaria, “se está iniciando en el AMBA, alguna ciudad de Chaco, Tierra del Fuego y Córdoba”. Si bien el Gobierno aun no detalló dónde se dio el primer caso de este tipo de contagio autóctono, sí analizó las medidas a aplicar en cada jurisdicción. Probablemente, piensan en la Casa Rosada, esta situación obligue a estirar la cuarentena total.
 
Esta tarde, el presidente Alberto Fernández decidió frenar el ingreso de los argentinos que están varados en el exterior en el marco de la pandemia del coronavirus en buena parte del mundo. Luego advirtió que “solo van a poder ingresar quienes tengan situaciones excepcionales”. En el anuncio, el mandatario manifestó que “en lo inmediato, salvo algún caso excepcional que lo justifique, van a tener que quedar esperando el momento del regreso. Por ahora los regresos están suspendidos, y la entrada por las fronteras también. Estamos tratando de reglamentar el ingreso de los mayores de 65 años. El resto que esperen un poco”.
Esta semana, la empresa Aerolíneas Argentinas informó que desde el 13 de marzo, fecha en que fuera anunciado por decreto presidencial el cierre de las operaciones regulares, fueron trasladados al país por la compañía de bandera más de 10.000 argentinos varados que fueron transportados desde zonas de riesgo. Hasta la fecha, Aerolíneas tiene programadas 38 operaciones especiales con vuelos desde Río de Janeiro, San Pablo, Florianópolis, San Salvador de Bahía, Bogotá, Lima, Cancún, Madrid y Miami; de momento, fueron realizadas 27 del total.
El Presidente también informó que enviará un proyecto de ley para para congelar los alquileres y las cuotas de los créditos hipotecarios, e impedir desalojos. La decisión forma parte de un paquete de medidas que el Gobierno puso en práctica para tratar de amortiguar el impacto económico que genera el aislamiento obligatorio, establecido y decretado a partir del viernes 20 de marzo en todo el país.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
vac-1024x683

ANMAT aprobó la primera vacuna desarrollada íntegramente en Argentina como refuerzo contra COVID-19

Redacción El Informe de Ceres
Salud - Coronavirus17/10/2023

Es la vacuna argentina “ARVAC Cecilia Grierson” y estará lista para ser inoculada como vacuna de refuerzo contra COVID-19. Es el primer inoculante de creación y fabricación 100 % argentina, y con una eficiente línea científica de trabajo público-privada desde su hallazgo hasta su producción. La ANMAT acaba de aprobarla y será también un producto innovador de exportación para la región y el mundo.

COVID-828x548

Tres años después, ¿Estamos preparados para volver a enfrentar al Covid?

Redacción El Informe de Ceres
Salud - Coronavirus11/09/2023

Durante la primera parte de la pandemia de coronavirus, hubo más dudas que certezas: medidas sanitarias de la Organización Mundial de la Salud (OMS), del gobierno nacional, fake news, vacunas, anti vacunas, aislamiento y pánico. Tres años después, se puede decir que volvimos a la normalidad. Ahora… ¿El Covid desapareció o aprendimos a vivir con él?

9ampJ34AX_1300x655__1

La post pandemia: advierten sobre un alarmante crecimiento de los casos de sífilis en Argentina

Redacción El Informe de Ceres
Salud - Coronavirus07/08/2023

Según datos nacionales, esta infección estaría en los elevados niveles prepandémicos: 56,7 casos por cada 100 mil habitantes. Inciden los cambios en las prácticas sexuales, cada vez más liberales y sin cuidados. Chlamydia trachomatis y la gonorrea también aumentan. Las barreras de protección, claves. La explicación de una especialista santafesina.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
27002-michlig-ceres (1)

Ceres festejó sus 133 años y Michlig entregó 60 millones al municipio

Redacción El Informe de Ceres
Locales02/07/2025

Durante un acto realizado en la Escuela N° 413 “Domingo Faustino Sarmiento”, Ceres celebró los 133º aniversario de su fundación. La ceremonia estuvo encabezada por la Intendenta Alejandra Dupouy, el senador provincial Felipe Michlig, el diputado Marcelo González, autoridades municipales, representantes institucionales, alumnos, docentes y vecinos

multimedia.normal.a646040e86750da2.bm9ybWFsLndlYnA=

Cuándo termina la ola de frío que afecta a todo el país?

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales03/07/2025

Una masa de aire polar persistió primero en la Patagonia y luego avanzó el fin de semana hacia el centro y norte del país. El climatólogo del Servicio Meteorológico Nacional anticipó qué desde el jueves se comenzarán a elevar las temperaturas.-

milei-eeuu-e1737215519368-828x548

Presupuesto 2026: estiman una inflación anual de 22,7%, dólar a $1.229 y un crecimiento del 5,5%

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales04/07/2025

Según el informe de avance del Presupuesto 2026, el Gobierno estima una inflación anual de 22,7%,, un crecimiento del PBI de 5,5% y la cotización del dólar en torno a los $1.229. Cabe destacar que el documento, que lleva las firmas del ministro de Economía, Luis Caputo, y del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, será enviado por el Ejecutivo al Congreso en las próximas horas.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias