
Nueva ley que votó el Senado: a cuánto se van las jubilaciones y el bono
El Senado de la Nación sancionó una ley que eleva el piso de jubilaciones y amplía el bono. El oficialismo abandonó el recinto y anticipó que judicializará.
Con el hashtag #UnCorazónParaMara, la familia de Mara Hollman busca difundir la historia de la nena que padece una cardiopatía congénita y está primera en la lista del Incucai, esperando un corazón.
Nacionales07/02/2020La familia de Mara Hollman, de 3 años, quien padece una cardiopatía congénita y se encuentra en lista de espera “emergencia A nacional” del Incucai, después de ser sometida sin éxito a tres cirugías, lanzó una campaña en busca de donantes y harán el domingo una bicicleteada “para concientizar”.
Mara, nacida en Paraná, Entre Ríos, fue sometida sin éxito a tres cirugías.
“Nació el 10 de junio de 2017 con una cardiopatía congénita compleja detectada al cuarto mes de gestación y a los nueve días de vida tuvo su primera cirugía a corazón abierto”, contó a Télam Gerardo, el papá de la nena.
Desde entonces ya sobrepasó tres intervenciones, todas en el Hospital Italiano, la última en mayo del año pasado con un posoperatorio complejo.
“Venía bien y estable” pero en noviembre le encontraron una insuficiencia cardíaca severa y a partir del 20 de diciembre encabeza la lista de emergencia nacional del Incucai, explicó el papá de Mara.
La búsqueda de un donante para salvar la vida de Mara movilizó una campaña en las redes sociales con el hashtag #UnCorazónParaMara.
A la campaña se sumaron la Red Solidaria y artistas como Alejandro Lerner, Víctor Heredia, Javier Calamaro y los Midachi, entre otros.
El próximo domingo, en la localidad entrerriana de Crespo, de donde es oriunda Analía, la mamá de Mara, tendrá lugar una bicicleteada que unirá Crespo con Aldea San Miguel pedaleando para “concientizar sobre la donación de órganos” y que este año lleva por lema: “Un corazón para Mara”.
“Al tratarse de una donación pediátrica -dijo Gerardo a Télam- necesita de la autorización de uno de los padres del posible donante”.
Por eso, dirigiéndose a los potenciales donantes Gerardo expresó: “A los padres que estén atravesando tal vez la situación más difícil de su vida, como es la pérdida de un hijo, nosotros compartimos esos mismos sentimientos y los comprendemos, ellos perdieron a un hijo y nosotros perderemos a Mara si no aparece un corazón, de ahí que les rogamos que piensen en la donación de órganos”.
Y concluyó: “La vida continúa, ahí no se terminaría todo. Mara seguiría con vida, como tantos otros, y ella ya no sería solo nuestra, sino también de otro, porque dentro de ella llevaría esa partecita de su ángel donante”.
La nena, su hermana de 8 años y sus padres se instalaron en Buenos Aires, en las cercanías del Hospital Italiano donde tendría lugar la intervención, una vez que llegue el esperado corazón para que Mara pueda seguir viviendo.
Para difundir la situación de su hija, los padres crearon la cuenta de Instagram @uncorazonparamara y tienen como teléfono de contacto el 0343-4197767.
El Senado de la Nación sancionó una ley que eleva el piso de jubilaciones y amplía el bono. El oficialismo abandonó el recinto y anticipó que judicializará.
Presentaron un petitorio para que gobernadores y legisladores deroguen de manera “urgente” el decreto presidencial que elimina el organismo.
Así lo establecieron peritos contables de la Corte Suprema, que enviaron el informe actualizado al Tribunal Oral Federal (TOF) N° 2, responsable de ejecutar la sentencia.
Este viernes 11 de julio, la ciudad de Morteros será sede de una jornada que combinará educación ambiental, turismo y encuentro intercultural, con la visita de una comitiva de estudiantes y docentes provenientes de Lee Vining, California, Estados Unidos
En una tensa sesión, el Senado sancionó las leyes para aumentar las jubilaciones, extender la moratoria previsional y la declaración de la emergencia en discapacidad. La aprobación de los proyectos se consiguió gracias al armado de una mayoría circunstancial opositora, que contó con el liderazgo del kirchnerismo, un grupo de radicales, aliados alejados del PRO y legisladores que responden a los gobernadores provinciales.
Entre lo que se prohibió figuran tasas de seguridad e higiene, aportes a bomberos o contribuciones para hospitales municipales, entre otras. Qué pasa en Santa Fe.
El expresidente Alberto Fernández fue procesado sin prisión preventiva en la causa Seguros. Lo acusan de “negociaciones incompatibles con la función pública”.
Este jueves el Senado le da tratamiento a la Ley de Emergencia en Discapacidad, gracias a que consiguió media sanción en Diputados. La oposición planteó una sesión "autoconvocada", es decir, sin que Villarruel encabece la citación. La sesión estuvo pautada para las 14:00 y consiguió quórum.
La Cámara Alta aprobó por unanimidad en general la extensión de la Ley 14.241 por un año más. Legisladores oficialistas y de la oposición advirtieron sobre el impacto del retiro del apoyo nacional en áreas sensibles.
La Administración Provincial de Impuestos informó que sigue vigente el crédito fiscal para los sectores de comercio, servicios, hotelería y alojamiento, mediante el cual pueden descontar un porcentaje de lo que abonan por el Impuesto Inmobiliario, de ingresos brutos. El trámite se realiza de manera on line a través de www.santafe.gov.ar/api
El "rojiblanco" igualó 1 a 1 en la segunda final ante Unión (San Gmo) con lo que se quedó con la Copa de Oro y un cheque de 5 millones. En la ida, jugada el 1° de mayo, Sportivo había ganado 3 a 1. El título lo habilita para jugar´la Copa interdepartamental ante Brown (San Vicente), el campeón de la Copa Castellanos,
La presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados, Clara García, supervisó los últimos detalles de las tareas de adecuación del recinto de sesiones, que desde la semana próxima albergará a la convención encargada de reformar la Constitución de Santa Fe.
El histórico cantante santafesino será invitado especial del grupo uruguayo el próximo 25 de julio en el teatro Luz y Fuerza de Santa Fe. Será su primera aparición pública desde su sorpresiva salida de Los Palmeras.
Así lo establecieron peritos contables de la Corte Suprema, que enviaron el informe actualizado al Tribunal Oral Federal (TOF) N° 2, responsable de ejecutar la sentencia.
La vicegobernadora respaldó al presidente Javier Milei, que anticipó que vetará la ley, junto a las otras aprobadas por la oposición en la Cámara Alta. “El camino no es el que el kirchnerismo propone”, apuntó.
Presentaron un petitorio para que gobernadores y legisladores deroguen de manera “urgente” el decreto presidencial que elimina el organismo.
El Senado de la Nación sancionó una ley que eleva el piso de jubilaciones y amplía el bono. El oficialismo abandonó el recinto y anticipó que judicializará.