
El Gobierno profundizará el recorte del gasto para cumplir la meta fiscal
Entre enero y agosto de este año acumuló un superávit primario de 1,3% del PBI.
Los datos surgen del relevamiento del equipo de Género de la concejala Norma López. Las alarmantes cifras dejan a la provincia segunda en el ránking nacional. En el país hubo 328 casos por ahorcamiento, arma blanca y armas de fuego. Se estima que 231 niños quedaron huérfanos.
Nacionales06/01/2020Santa fe sigue siendo la segunda provincia, detrás de Buenos Aires, con mayor cantidad de mujeres muertas por violencia machista. En Rosario fueron 16 –la mitad está relacioanda a la narcocriminalidad– y en el total país hubo 328 femicidios. Quedaron huérfanos de madre, 231 niños y niñas.
Los datos surgen del relevamiento del equipo de Género de la concejala Norma López. Las alarmantes cifras dejan a la provincia segunda en el ránking nacional, después de Buenos Aires (124) y antes de Córdoba (22).
“Las proyecciones siguen mostrando que la situación, lejos de resolverse, necesita acciones urgentes en todas las órbitas del Estado. Solo por dar un ejemplo: el 2018 cerró con 302 casos en el total país (en el 2019 son 328). En Santa Fe, en el 2018 hubo 38, y este año trepó a 41”, señaló la concejala Norma López. Si se desagrega el total de femicidios, el detalle indica: Buenos Aires, 124; Santa Fe, 41; Córdoba, 22; Tucumán, 16; y Salta 13, en las provincias con mayor cantidad de mujeres muertas por violencia machista.
A nivel nacional, los registros del Equipo de Género de la concejala, dan cuenta del orden escabroso de femicidios: por ahorcamiento, arma blanca y armas de fuego.
Asimismo, producto de la violencia machista, de enero a diciembre quedaron huérfanos 231 niños niñas, estos huérfanos de madre son de 0 a 21 años, contemplados en la Ley Briza. Otro dato alarmante es que de las 328 víctimas de femicidios, 11 estaban embarazadas.
Santa Fe
El total de feminicidios en Santa Fe asciende a 41. De ellos, 16 se cometieron en el departamento Rosario, y la mitad de los mismos fue vinculado a la narcocriminalidad. En Santa Fe capital la cifra asciende a 11, en el departamento Castellano son 3, en los departamentos Vera y Las Colonias, 2. Los demás se dsitribuyen con uno cada cada uno en San Cristobal, Iriondo, General López, General Obligado, Caseros, San Jeronimo y Belgrano.
El 56% de las víctimas tenía menos de 35 años y el 39% de ellas murió producto del uso de armas de fuego. De los 41 feminicidios, en 16 de los casos había denuncia previa y de ellos, 13 con denuncias reiteradas.
Si bien Norma López destacó que en la provincia no hay muertes de mujeres por aborto (en el país hubo seis casos), apuntó a que “las políticas de seguridad no acompañaron a las mujeres, porque claramente hay feminicidios relacionados a balaceras, contextos de narcocriminalidad, disputas territoriales y otros sucesos. En ese sentido estamos esperanzadas en que Omar Perotti y el ministro Marcelo Sain aborden una política de seguridad con perspectiva de género”.
El período de relevamiento es del 1º de enero al 31 de diciembre de 2019 y el método de investigación, como parámetro, parte de la definición del señalado tipo de delito elaborado en base al mecanismo de seguimiento de la Convención de Belém do Pará, la Declaración sobre el Femicidio de 2008 y el Protocolo de la Unidad Fiscal Especializada en Violencia contra las Mujeres (Ufem).
El relevamiento del Equipo de se encuentra disponible, caso por caso, en www.normalopezsf.com.ar en la pestaña Los Mapas.
Entre enero y agosto de este año acumuló un superávit primario de 1,3% del PBI.
Según las estimaciones del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central, aplicará un aumento del 2,1% sobre los valores actuales, impactando en millones de familias argentinas.
El proyecto obtuvo 119 votos afirmativos, 67 negativos y ocho abstenciones.
En medio del escándalo por sus presuntos vínculos con el empresario acusado de narcotráfico Fred Machado, la Cámara de Diputados dio luz verde este miércoles a la Justicia para avanzar con allanamientos sobre los bienes y despachos del legislador José Luis Espert. La medida fue aprobada horas después de que el economista pidiera licencia hasta el final de su mandato.
El Senado debate los vetos presidenciales a las leyes de financiamiento universitario y de declaración de Emergencia en pediatría.
La actualización de los tributos para la nafta y el gasoil pasó para noviembre. El gobierno especula para que no impacte en los comicios nacionales.
La Cámara alta sesionará desde las 10 con un temario que incluye la insistencia en dos leyes claves: el financiamiento universitario y la emergencia en pediatría para el Hospital Garrahan. Además, se debatirá la creación del Sistema de Alerta Sofía.
Desde el cambio de la normativa de feriados, se suma un día extra de descanso en octubre. También hay finde XL en noviembre.
El ministro de Gobierno fue contundente respecto a la adhesión de Amsafe a la medida de fuerza nacional: la Provincia descontará el día a los docentes que paren
A la amplia variedades de sabores que la marca ofrece, desde diciembre se sumará el sabor sandia ¿vos qué opinás?
Detuvieron a un comandante de Gendarmería Nacional en Santiago del Estero: llevaba más de 5 kilos de cocaína ocultos en una mochila. El hombre se movilizaba en una camioneta con tres personas más e intentó obligar a la policía a liberarlo, mostrándoles su credencial.
“Nosotros creemos en un Estado presente, que acompañe al sector privado, a los productores, a los emprendedores y a las instituciones, allanando el camino para que puedan desarrollarse”, señaló Michlig
El Gobierno de la Provincia dispuso, mediante el Decreto Nº 2518/25, que a partir del 1 de julio de 2026 todas las actuaciones administrativas deberán gestionarse exclusivamente por medios digitales, a través de la Plataforma de Gestión Digital Timbó
Además, informan que los docentes deberán completar la Declaración Jurada. El documento estará vigente para quienes no adhieran a la medida de fuerza y que efectivamente concurran a cumplir funciones este martes.
Tres argentinos se incluían entre las personas que pasaron más de dos años cautivas en manos de la organización terrorista en Gaza
El evento que convocó a candidatas de toda la región se realizó este sábado por la noche donde la ceresina Julieta Antonella López se consagró como nueva reina Nacional del Zapallo.