
El lunes arranca un censo nacional para docentes de todos los niveles
El Relevamiento Nacional de Personal Educativo (Renpe) se propone actualizar la información de maestros y profesores. La participación es obligatoria




Los datos surgen del relevamiento del equipo de Género de la concejala Norma López. Las alarmantes cifras dejan a la provincia segunda en el ránking nacional. En el país hubo 328 casos por ahorcamiento, arma blanca y armas de fuego. Se estima que 231 niños quedaron huérfanos.
Nacionales06/01/2020
EL INFORME de Ceres






Santa fe sigue siendo la segunda provincia, detrás de Buenos Aires, con mayor cantidad de mujeres muertas por violencia machista. En Rosario fueron 16 –la mitad está relacioanda a la narcocriminalidad– y en el total país hubo 328 femicidios. Quedaron huérfanos de madre, 231 niños y niñas.


Los datos surgen del relevamiento del equipo de Género de la concejala Norma López. Las alarmantes cifras dejan a la provincia segunda en el ránking nacional, después de Buenos Aires (124) y antes de Córdoba (22).
“Las proyecciones siguen mostrando que la situación, lejos de resolverse, necesita acciones urgentes en todas las órbitas del Estado. Solo por dar un ejemplo: el 2018 cerró con 302 casos en el total país (en el 2019 son 328). En Santa Fe, en el 2018 hubo 38, y este año trepó a 41”, señaló la concejala Norma López. Si se desagrega el total de femicidios, el detalle indica: Buenos Aires, 124; Santa Fe, 41; Córdoba, 22; Tucumán, 16; y Salta 13, en las provincias con mayor cantidad de mujeres muertas por violencia machista.
A nivel nacional, los registros del Equipo de Género de la concejala, dan cuenta del orden escabroso de femicidios: por ahorcamiento, arma blanca y armas de fuego.
Asimismo, producto de la violencia machista, de enero a diciembre quedaron huérfanos 231 niños niñas, estos huérfanos de madre son de 0 a 21 años, contemplados en la Ley Briza. Otro dato alarmante es que de las 328 víctimas de femicidios, 11 estaban embarazadas.
Santa Fe
El total de feminicidios en Santa Fe asciende a 41. De ellos, 16 se cometieron en el departamento Rosario, y la mitad de los mismos fue vinculado a la narcocriminalidad. En Santa Fe capital la cifra asciende a 11, en el departamento Castellano son 3, en los departamentos Vera y Las Colonias, 2. Los demás se dsitribuyen con uno cada cada uno en San Cristobal, Iriondo, General López, General Obligado, Caseros, San Jeronimo y Belgrano.
El 56% de las víctimas tenía menos de 35 años y el 39% de ellas murió producto del uso de armas de fuego. De los 41 feminicidios, en 16 de los casos había denuncia previa y de ellos, 13 con denuncias reiteradas.
Si bien Norma López destacó que en la provincia no hay muertes de mujeres por aborto (en el país hubo seis casos), apuntó a que “las políticas de seguridad no acompañaron a las mujeres, porque claramente hay feminicidios relacionados a balaceras, contextos de narcocriminalidad, disputas territoriales y otros sucesos. En ese sentido estamos esperanzadas en que Omar Perotti y el ministro Marcelo Sain aborden una política de seguridad con perspectiva de género”.
El período de relevamiento es del 1º de enero al 31 de diciembre de 2019 y el método de investigación, como parámetro, parte de la definición del señalado tipo de delito elaborado en base al mecanismo de seguimiento de la Convención de Belém do Pará, la Declaración sobre el Femicidio de 2008 y el Protocolo de la Unidad Fiscal Especializada en Violencia contra las Mujeres (Ufem).
El relevamiento del Equipo de se encuentra disponible, caso por caso, en www.normalopezsf.com.ar en la pestaña Los Mapas.






El Relevamiento Nacional de Personal Educativo (Renpe) se propone actualizar la información de maestros y profesores. La participación es obligatoria

El diputado mendocino Julio Cobos lo presentó luego de que el país vecino sancionara su ley. La iniciativa se suma a otras cuatro en la misma dirección

Son viviendas terminadas de proyectos de años anteriores que ya cuentan con servicios básicos instalados.

Reemplaza la prohibición que existía y establece un sistema de permisos bajo el control del Registro Nacional de Armas.

Guillermo Francos presentó su renuncia indeclinable al cargo de Jefe de Gabinete. Fue el propio funcionario que lo confirmó a través de una carta pública dirigida al presidente Javier Milei, en la que atribuyó su decisión a los "persistentes trascendidos sobre modificaciones en el Gabinete Nacional".

Desde el área de Educación en Diputados desmintieron un éxodo masivo de profesores.

El escrutinio definitivo de las elecciones a cargo del Poder Judicial comenzó en las últimas horas y ocho provincias esperan expectantes los resultados, ya que podría cambiar la ecuación en el Congreso y, en algunos casos, el acreedor de la victoria en la general.

Primeras medidas después de la Ley de Emergencia en Discapacidad: la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) informó que se implementará un aumento de entre el 29% y el 35% en los valores del nomenclador para los profesionales de la salud que prestan sus servicios para atender a personas con discapacidad.




Reemplaza la prohibición que existía y establece un sistema de permisos bajo el control del Registro Nacional de Armas.

El Gobierno Nacional publicó en el Boletín Oficial la actualización del 2,1% para haberes y asignaciones, basada en la fórmula de movilidad. Se confirmó la continuidad del bono de $70.000, estableciendo un nuevo piso de ingresos.

El diputado mendocino Julio Cobos lo presentó luego de que el país vecino sancionara su ley. La iniciativa se suma a otras cuatro en la misma dirección

Las planillas de ganancias tan temidas por los trabajadores argentinos alcanzados por el impuesto cuestionado judicialmente, ahora avalado.

El gremio docente, encabezado por Rodrigo Alonso, presentó una nota formal para exigir la incorporación de la totalidad de los cargos directivos disponibles en todos los niveles y modalidades del sistema educativo provincial.

La diputada Natalia Armas Belavi presentó una iniciativa que establece capacitaciones obligatorias y sanciones para los tutores cuyos hijos ejerzan acoso escolar.

La escudería francesa hizo oficial el anuncio más esperado. En la actual campaña, el argentino comenzó como reserva y logró la titularidad en la sexta carrera del calendario.

El secretario general de Amsafe, Rodrigo Alonso, cuestionó la decisión judicial que reimplanta el Impuesto sobre parte del sector docente. "El salario no es ganancia", reiteró.

La Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales de la Provincia de Santa Fe solicitó la convocatoria de la Mesa Paritaria del Sector Municipal. El gremio dice que hay un desfasaje entre los aumentos acordados y el índice inflacionario






