
Nueva ley que votó el Senado: a cuánto se van las jubilaciones y el bono
El Senado de la Nación sancionó una ley que eleva el piso de jubilaciones y amplía el bono. El oficialismo abandonó el recinto y anticipó que judicializará.
El Gobierno definiría este viernes la suma que alcanzará a los privados y a sus más de 200 mil empleados. Sería menor a los 5 mil pesos. La intención es que sea el piso de próximos aumentos.
Nacionales03/01/2020La letra chica, los detalles finos, se conocerían este viernes, pero Alberto Fernández definió el formato del aumento salarial que dispondrá por decreto: el bono será para todos los empleados privados y, alcanzará al menos a los estatales nacionales.â
El presidente hará uso del “superpoder” que le otorgó el artículo 54 de la Ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva -conocida como Emergencia Económica- que lo habilita a ordenar que el sector privado otorgue aumentos mínimos.
Ese es un dato clave. La ley autoriza a disponer “incrementos salariales mínimos”, y va más allá de la semántica: se trata, explican en Trabajo, de sumas que quedan incorporadas a los salarios y no son bonos por única vez.
En paralelo, al tratarse de adelantos, son a cuenta de futuras paritarias, es decir las negociaciones que se llevarán adelante durante el 2020, especificaron a Clarín en Casa Rosada. Hubo, de todos modos, sectores que advirtieron que no pueden garantizar la continuidad de los aumentos.
El otro factor que complicó las conversaciones fue el monto. El Gobierno se sentó a la mesa con un objetivo: garantizar un aumento salarial que “lo paguen en todo el país y todas las actividades productivas”. Traducción: entendieron que no tenía sentido establecer un mínimo muy alto que luego no pueda ser afrontados por distintos sectores.
En el último borrador, al filo de la medianoche, se analizaba fijar el “piso” en 4 o 5 mil pesos. Ahí jugó otro elemento: al hacerse extensivo el aumento a los estatales, también apareció el cálculo sobre las cuentas del Gobierno nacional y los márgenes para dar aumentos.
Juegan, en ese procedimiento, actores que no están en la mesa: gobernadores e intendentes que si se masifica el “aumento” entre los privados y lo paga Nación, generará una demanda a nivel provincias y municipios.
En línea con Claudio Moroni y con el staff de Economía, en particular el ministro Martín Guzmán y el secretario de Hacienda, Raúl Rigo, el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, maniobró entre los acuerdos sobre los que que avanzó el ministro de Trabajo, y el costo fiscal de un aumento estatal.
“Tenemos que hacer un esfuerzo: el objetivo es recomponer el bolsillo de los trabajadores pero, además, tenemos que cuidarlo”, dijo Cafiero. Para recuperar poder de compra, los aumentos; para que esas sumas no se licuen de inmediato con la inflación, siguió junto al ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, y la secretaria de Comercio Interior, Paula Español, el diseño minucioso del plan de Precios Cuidados que presentará la semana próxima.
RESPECTO AL AUMENTO, QUE TAMBIÉN LLAMAN “BONO A CUENTA DE FUTUROS SUBAS”, HAY ALGUNAS PRECISIONES.
Será para todos los trabajadores del sector privado, en todo el pais y en todas las actividades. Quedará incorporado a los salarios y será a cuenta de las futuras paritarias. Fue un tema dificil en la discusión porque algunos sectores pidieron que sea por única vez o en cuotas.
El aumento por decreto fijará un “mínimo”, que regirá de manera genérica, pero los gremios podrán llegado el caso negociar aumentos de un monto mayor en sectores con otro margen de rentabilidad. “El aumento es a cuenta de paritarias. El Estado fijará un mínimo y a partir de ahí, cada gremio podría acordar aumentos mayores que serán anticipos de futuros acuerdos”, explicaron a Clarín en Casa Rosada.
Alcanzará, con una suma fija, a los casi 200 mil empleados estatales nacionales, además de las fuerzas de seguridad y armadas. No está claro que ocurrirá con estatales provinciales y con trabajadores municipales. Al extender a los estatales el aumento salarial que hasta ahora solo se contemplaba para privados, Fernández se convierte de algún modo en una “patronal”. porque el Poder Ejecutivo Nacional lo es en la paritaria con los trabajadores estatales de, entre otros gremios, UPCN y ATE.
Así como se puso al frente de disponer, por decreto, una aumento salarial en el sector privado -algo poco habitual-, Fernández pidió a los gremios que hagan pedidos “razonables” en las futuras paritarias.
El Senado de la Nación sancionó una ley que eleva el piso de jubilaciones y amplía el bono. El oficialismo abandonó el recinto y anticipó que judicializará.
Presentaron un petitorio para que gobernadores y legisladores deroguen de manera “urgente” el decreto presidencial que elimina el organismo.
Así lo establecieron peritos contables de la Corte Suprema, que enviaron el informe actualizado al Tribunal Oral Federal (TOF) N° 2, responsable de ejecutar la sentencia.
Este viernes 11 de julio, la ciudad de Morteros será sede de una jornada que combinará educación ambiental, turismo y encuentro intercultural, con la visita de una comitiva de estudiantes y docentes provenientes de Lee Vining, California, Estados Unidos
En una tensa sesión, el Senado sancionó las leyes para aumentar las jubilaciones, extender la moratoria previsional y la declaración de la emergencia en discapacidad. La aprobación de los proyectos se consiguió gracias al armado de una mayoría circunstancial opositora, que contó con el liderazgo del kirchnerismo, un grupo de radicales, aliados alejados del PRO y legisladores que responden a los gobernadores provinciales.
Entre lo que se prohibió figuran tasas de seguridad e higiene, aportes a bomberos o contribuciones para hospitales municipales, entre otras. Qué pasa en Santa Fe.
El expresidente Alberto Fernández fue procesado sin prisión preventiva en la causa Seguros. Lo acusan de “negociaciones incompatibles con la función pública”.
Este jueves el Senado le da tratamiento a la Ley de Emergencia en Discapacidad, gracias a que consiguió media sanción en Diputados. La oposición planteó una sesión "autoconvocada", es decir, sin que Villarruel encabece la citación. La sesión estuvo pautada para las 14:00 y consiguió quórum.
La Cámara Alta aprobó por unanimidad en general la extensión de la Ley 14.241 por un año más. Legisladores oficialistas y de la oposición advirtieron sobre el impacto del retiro del apoyo nacional en áreas sensibles.
La Administración Provincial de Impuestos informó que sigue vigente el crédito fiscal para los sectores de comercio, servicios, hotelería y alojamiento, mediante el cual pueden descontar un porcentaje de lo que abonan por el Impuesto Inmobiliario, de ingresos brutos. El trámite se realiza de manera on line a través de www.santafe.gov.ar/api
El "rojiblanco" igualó 1 a 1 en la segunda final ante Unión (San Gmo) con lo que se quedó con la Copa de Oro y un cheque de 5 millones. En la ida, jugada el 1° de mayo, Sportivo había ganado 3 a 1. El título lo habilita para jugar´la Copa interdepartamental ante Brown (San Vicente), el campeón de la Copa Castellanos,
En una tensa sesión, el Senado sancionó las leyes para aumentar las jubilaciones, extender la moratoria previsional y la declaración de la emergencia en discapacidad. La aprobación de los proyectos se consiguió gracias al armado de una mayoría circunstancial opositora, que contó con el liderazgo del kirchnerismo, un grupo de radicales, aliados alejados del PRO y legisladores que responden a los gobernadores provinciales.
El histórico cantante santafesino será invitado especial del grupo uruguayo el próximo 25 de julio en el teatro Luz y Fuerza de Santa Fe. Será su primera aparición pública desde su sorpresiva salida de Los Palmeras.
Así lo establecieron peritos contables de la Corte Suprema, que enviaron el informe actualizado al Tribunal Oral Federal (TOF) N° 2, responsable de ejecutar la sentencia.
La vicegobernadora respaldó al presidente Javier Milei, que anticipó que vetará la ley, junto a las otras aprobadas por la oposición en la Cámara Alta. “El camino no es el que el kirchnerismo propone”, apuntó.
Presentaron un petitorio para que gobernadores y legisladores deroguen de manera “urgente” el decreto presidencial que elimina el organismo.
El Senado de la Nación sancionó una ley que eleva el piso de jubilaciones y amplía el bono. El oficialismo abandonó el recinto y anticipó que judicializará.