Yacyretá alertó que la bajante del río Paraná es la más importante en 40 años

“El caudal medio del corriente 2019 es el segundo más bajo de la serie de referencia 1971-2018, luego de los 10.500 metros cúbicos por segundo de 1978”, advirtieron desde la represa hidroeléctrica. Esperan un repunte.

Nacionales03/12/2019EL INFORME de CeresEL INFORME de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

yacyretna

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

 En el marco de la bajante del río Paraná que preocupa desde hace varios meses, la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) advirtió este lunes que el nivel del caudal en la zona ya es el peor desde 1978, con 10.900 metros cúbicos de agua que pasa por segundo por la represa hidroeléctrica.

A través de un comunicado, el organismo explicó que “los caudales circulantes en el curso del Paraná, desde su confluencia con el Paranapanema, están muy por debajo de lo normal”, lo que podría dificultar la navegación.

En este sentido, la EBY detalló que, si bien “es esperable que hasta fin de año haya un repunte en el volumen de agua” en el río, “con la información disponible hasta la fecha no es posible establecer con suficiente precisión a partir de cuándo podría comenzar a revertirse la actual coyuntura”.

“A la altura de Yacyretá, el caudal medio del corriente 2019 es el segundo más bajo de la serie de referencia 1971-2018, con unos 10.900 metros cúbicos por segundo, luego de los 10.500 metros cúbicos por segundo de 1978”, precisó.

El organismo señaló que, por ejemplo, en el puerto de Ituzaingó el hidrómetro marcaba este lunes 80 centímetros, “bien por debajo de los 3,50 correspondientes al nivel de alerta”. En tanto, los principales reservorios emplazados en la cuenca del Paraná contaban con un “almacenamiento ponderado próximo al 30 por ciento”.

El impacto económico

En agosto pasado, la Bolsa de Comercio de Rosario advirtió que, “debido a la bajante extraordinaria que viene sufriendo el río Paraná”, la medición en el puerto de la ciudad santafesina había alcanzado “aproximadamente 0,50 metros por debajo del plano de referencia”.

“Esto tiene un impacto sobre el volumen de mercadería que efectivamente se logra cargar en los buques que están a la espera o en muelle en los puertos del Up River y, en consecuencia, sobre el costo para los operadores de todo el sistema”, resaltó la entidad.

La Bolsa de Comercio manifestó en aquel entonces que la situación iba a afectar “a este complejo desde el punto de vista logístico con un impacto económico de consideración”, ya que con ese nivel de agua “la probabilidad es que los buques tengan que cargar dos pies menos que los 10,36/10,51 m habituales”

“Recordemos que en el Gran Rosario se localiza el 78% de la capacidad teórica de procesamiento nacional de semillas oleaginosas. En 70 km de costa que van desde Arroyo Seco a Timbúes, con epicentro en la ciudad de Rosario, se localizan 29 terminales portuarias, de las cuales 19 despachan granos, aceites y subproductos, contando 12 de ellas con fábricas procesadoras propias. Además, existen otras 8 fábricas aceiteras en la zona, totalizando 20 industrias que demandan poroto para fabricar aceite y harina, entre otra multiplicidad de derivados oleaginosos”, destacó el organismo.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
Senado-828x548

El Senado sancionó el aumento jubilatorio, la extensión de la moratoria y la emergencia en discapacidad

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales11/07/2025

En una tensa sesión, el Senado sancionó las leyes para aumentar las jubilaciones, extender la moratoria previsional y la declaración de la emergencia en discapacidad. La aprobación de los proyectos se consiguió gracias al armado de una mayoría circunstancial opositora, que contó con el liderazgo del kirchnerismo, un grupo de radicales, aliados alejados del PRO y legisladores que responden a los gobernadores provinciales.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
api-boletas-impuestosjpg

Alivio Fiscal: más de 90.000 contribuyentes pueden solicitar descuento de Ingresos Brutos por pago del Impuesto Inmobiliario

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales10/07/2025

La Administración Provincial de Impuestos informó que sigue vigente el crédito fiscal para los sectores de comercio, servicios, hotelería y alojamiento, mediante el cual pueden descontar un porcentaje de lo que abonan por el Impuesto Inmobiliario, de ingresos brutos. El trámite se realiza de manera on line a través de www.santafe.gov.ar/api

27057-sportivosuardi-copa1

Sportivo empató y es el campeón de la Copa "Departamento San Cristóbal"

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales10/07/2025

El "rojiblanco" igualó 1 a 1 en la segunda final ante Unión (San Gmo) con lo que se quedó con la Copa de Oro y un cheque de 5 millones. En la ida, jugada el 1° de mayo, Sportivo había ganado 3 a 1. El título lo habilita para jugar´la Copa interdepartamental ante Brown (San Vicente), el campeón de la Copa Castellanos,

Senado-828x548

El Senado sancionó el aumento jubilatorio, la extensión de la moratoria y la emergencia en discapacidad

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales11/07/2025

En una tensa sesión, el Senado sancionó las leyes para aumentar las jubilaciones, extender la moratoria previsional y la declaración de la emergencia en discapacidad. La aprobación de los proyectos se consiguió gracias al armado de una mayoría circunstancial opositora, que contó con el liderazgo del kirchnerismo, un grupo de radicales, aliados alejados del PRO y legisladores que responden a los gobernadores provinciales.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias