
El lunes arranca un censo nacional para docentes de todos los niveles
El Relevamiento Nacional de Personal Educativo (Renpe) se propone actualizar la información de maestros y profesores. La participación es obligatoria




Dos fueron en Jesús María y uno en Alta Gracia. La directora de Epidemiología y Zoonosis de la Provincia, Laura López, dijo que dos chicos ya volvieron a sus hogares. En la nota, consejos útiles.
Nacionales28/11/2019
EL INFORME de Ceres






Tres niños sufrieron mordeduras de víboras yararás en los últimos días en la provincia de Córdoba, según lo informado por la directora de Epidemiología y Zoonosis de la Provincia, la doctora Laura López (MT: 1971).


En diálogo con Cadena 3, López dijo este miércoles que dos de los casos sucedieron en Jesús María y el otro, en Alta Gracia.
"Han evolucionado bien. Dos de los casos ha sido leves y ya se encuentran en sus domicilios. El restante fue derivado un centro de mayor complejidad para su control debido a que se acercaba el fin de semana y querían tenerlo estabilizado", detalló.
"En uno de los casos, el de Alta Gracia, se pudo identificar que era una yarará chica, pero, en realidad, en este tipo de accidentes el tratamiento consiste en la aplicación del antiveneno ante síntomas compatibles, como el relato de la mordedura del ofidio, sin necesidad de individualizarlo, porque los médicos pueden determinar, a través de la sintomatología, a qué ofidio pertenece la mordedura y si son venenosos o no", explicó.
"La provincia de Córdoba cuenta con 64 centros antiponzoñosos distribuidos estratégicamente, los cuales contienen la cantidad de antivenenos necesarios por especies de acuerdo a la región. Y, en la ciudad de Córdoba, hay nueve centros de referencia para los traslados de casos complicados del interior", detalló.
En ese marco, la especialista brindó una serie de recomendaciones para prevenir este tipo de accidentes y consejos acerca de cómo actuar en caso de mordeduras.
¿Qué hay que hacer ante una mordedura de una víbora?
- No realizar tratamientos caseros.
- Evitar las bebidas con alcohol.
- No hacer torniquetes.
- No cortar o succionar el veneno, porque pone en peligro a quien lo hace.
- Lavar bien la herida con agua y jabón.
- Desajustar cinturones y sacar pulseras, relojes y anillos.
- Consultar a un médico de manera inmediata, no importa si no se logra ver el ofidio o si no se lo atrapó, porque los facultativos pueden diferenciar este tipo de accidentes.
Recomendaciones para evitar mordeduras
- No deambular en sitios desconocidos con pastizales altos y, en caso de hacerlo, protegerse hasta las rodillas, porque los ofidios pueden saltar hasta esa altura. Cubrir las piernas con botas y/o canilleras.
- Si se sale a caminar, los perros son buenos lazarillos, porque detectan la presencia de víboras y pueden advertir sobre su presencia.
- En zonas semi urbanas y semi rurales, se recomienda un correcto ordenamiento estéril domiciliario.
- Cortar el césped, eliminar basura, troncos y piedras, porque son lugares que buscan para esconderse.
- No introducir las manos o extremidades en pozos, huecos o cuevas.






El Relevamiento Nacional de Personal Educativo (Renpe) se propone actualizar la información de maestros y profesores. La participación es obligatoria

El diputado mendocino Julio Cobos lo presentó luego de que el país vecino sancionara su ley. La iniciativa se suma a otras cuatro en la misma dirección

Son viviendas terminadas de proyectos de años anteriores que ya cuentan con servicios básicos instalados.

Reemplaza la prohibición que existía y establece un sistema de permisos bajo el control del Registro Nacional de Armas.

Guillermo Francos presentó su renuncia indeclinable al cargo de Jefe de Gabinete. Fue el propio funcionario que lo confirmó a través de una carta pública dirigida al presidente Javier Milei, en la que atribuyó su decisión a los "persistentes trascendidos sobre modificaciones en el Gabinete Nacional".

Desde el área de Educación en Diputados desmintieron un éxodo masivo de profesores.

El escrutinio definitivo de las elecciones a cargo del Poder Judicial comenzó en las últimas horas y ocho provincias esperan expectantes los resultados, ya que podría cambiar la ecuación en el Congreso y, en algunos casos, el acreedor de la victoria en la general.

Primeras medidas después de la Ley de Emergencia en Discapacidad: la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) informó que se implementará un aumento de entre el 29% y el 35% en los valores del nomenclador para los profesionales de la salud que prestan sus servicios para atender a personas con discapacidad.




Reemplaza la prohibición que existía y establece un sistema de permisos bajo el control del Registro Nacional de Armas.

El diputado mendocino Julio Cobos lo presentó luego de que el país vecino sancionara su ley. La iniciativa se suma a otras cuatro en la misma dirección

Las planillas de ganancias tan temidas por los trabajadores argentinos alcanzados por el impuesto cuestionado judicialmente, ahora avalado.

El gremio docente, encabezado por Rodrigo Alonso, presentó una nota formal para exigir la incorporación de la totalidad de los cargos directivos disponibles en todos los niveles y modalidades del sistema educativo provincial.

Se realizaron 11 allanamientos por el desvío de fondos para patrulleros. El ministro Cococcioni anunció el fin de la intervención en la Unidad Regional II.

La diputada Natalia Armas Belavi presentó una iniciativa que establece capacitaciones obligatorias y sanciones para los tutores cuyos hijos ejerzan acoso escolar.

La escudería francesa hizo oficial el anuncio más esperado. En la actual campaña, el argentino comenzó como reserva y logró la titularidad en la sexta carrera del calendario.

El secretario general de Amsafe, Rodrigo Alonso, cuestionó la decisión judicial que reimplanta el Impuesto sobre parte del sector docente. "El salario no es ganancia", reiteró.

La Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales de la Provincia de Santa Fe solicitó la convocatoria de la Mesa Paritaria del Sector Municipal. El gremio dice que hay un desfasaje entre los aumentos acordados y el índice inflacionario






