Se aprobó la Ley de Enseñanza de Folklore en las escuelas

La Cámara de Diputados aprobó el miércoles por unanimidad la enseñanza de folklore en escuelas de todo el país, tanto en establecimientos públicos y de gestión estatal como privada, en las distintas jurisdicciones de Argentina.

Provinciales22/11/2019EL INFORME de CeresEL INFORME de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

fol

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

La autora del proyecto, senadora rionegrina Magdalena Odarda, mantuvo comunicación con Edgardo Lanfré, quien conduce el programa Contame algo, a través de la 93.7, radio El Cordillerano. En dicho diálogo, la senadora, que está a días de terminar su mandato, contó algunos detalles de la aprobación, y el largo camino recorrido con el proyecto que hoy es ley.

“Es muy lindo porque fueron muchos años de trabajo, casi cinco, el año pasado estuvimos a punto de lograr la ley y por un evento de ese día se suspendió la sesión y no pudimos porque perdió estado parlamentario. Te imaginás cómo llorábamos todos por el trabajo que habíamos hecho. Después dijimos que lo mejor que podíamos hacer era volver a presentarlo y llevarlo a diputados” relató Odarda.

Finalmente, este miércoles se logró, por unanimidad, la concreción de la ley: “ayer logramos incorporarla al orden del día, gracias a muchos diputados que nos ayudaron, y a altas horas de la noche, tipo 11 o 12, se aprobó esta ley. Nos pone muy contentos, a partir de ahora los estudiantes de las escuelas, públicas o privadas, tendrán derecho a acceder a la enseñanza del folclore en toda su magnitud”.

Acerca de cómo se implementará en cada lugar, Odarda indicó: “nosotros lo que proponemos es que sean los Consejos de Educación de cada una de las provincias quienes decidan cuál será la modalidad de implementación en la currícula educativa de cada provincia. Pero no se va a desconocer el derecho a acceder, no solamente al canto y a la danza, sino también a conocer la historia, las raíces, costumbres, leyendas, comidas típicas. Justo ayer fue el Día de la Soberanía, la sanción de la ley nos parece un aporte muy importante”.

“De a poco se ha ido perdiendo, y persiste por iniciativa de algunos docentes. Por esto hay tanta alegría en todo el país. En todas las ciudades hay gente que ama el folklore, que canta, que baila, o muchas otras cosas. Nos llena de alegría que esta ley haya surgido de Río Negro” continuó.

Consultada sobre cómo comenzó a trabajar en el proyecto, Odarda señaló que en su trayectoria personal se ha visto interesada por el canto y la danza folklóricas: “una pareja de Sierra Grande que fueron profesores míos de folklore, hace cinco o seis años, me trajeron una carpeta preguntándose por qué no se implementaba el folklore en las escuelas. La verdad que es una pregunta que uno se hace, que debería ser así. Empecé a trabajar en este proyecto y después me entere que la Academia Nacional del Folklore estaban hace 30 años con este tema y no podían sacarlo”.

“Se aprobó por unanimidad, no hubo ninguna objeción, y es lindo que salió de la gente, no de la cabeza de una política. Estoy orgullosa de irme con esta ley, días previos antes de que termine mi mandato”, finalizó.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
27017-pullaro-potenciar

Pullaro presentó “Potenciar” y reafirmó el respaldo del Gobierno provincial a municipios y comunas

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales04/07/2025

El gobernador Maximiliano Pullaro presentó el programa “Potenciar”, una nueva línea de créditos destinada a municipios y comunas para la compra de vehículos utilitarios, camiones y maquinaria pesada. La iniciativa tiene como objetivo mejorar la capacidad operativa de las administraciones locales y la calidad de los servicios públicos.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
27002-michlig-ceres (1)

Ceres festejó sus 133 años y Michlig entregó 60 millones al municipio

Redacción El Informe de Ceres
Locales02/07/2025

Durante un acto realizado en la Escuela N° 413 “Domingo Faustino Sarmiento”, Ceres celebró los 133º aniversario de su fundación. La ceremonia estuvo encabezada por la Intendenta Alejandra Dupouy, el senador provincial Felipe Michlig, el diputado Marcelo González, autoridades municipales, representantes institucionales, alumnos, docentes y vecinos

multimedia.normal.a646040e86750da2.bm9ybWFsLndlYnA=

Cuándo termina la ola de frío que afecta a todo el país?

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales03/07/2025

Una masa de aire polar persistió primero en la Patagonia y luego avanzó el fin de semana hacia el centro y norte del país. El climatólogo del Servicio Meteorológico Nacional anticipó qué desde el jueves se comenzarán a elevar las temperaturas.-

milei-eeuu-e1737215519368-828x548

Presupuesto 2026: estiman una inflación anual de 22,7%, dólar a $1.229 y un crecimiento del 5,5%

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales04/07/2025

Según el informe de avance del Presupuesto 2026, el Gobierno estima una inflación anual de 22,7%,, un crecimiento del PBI de 5,5% y la cotización del dólar en torno a los $1.229. Cabe destacar que el documento, que lleva las firmas del ministro de Economía, Luis Caputo, y del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, será enviado por el Ejecutivo al Congreso en las próximas horas.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias