En una encuesta, el 50% de los argentinos opinó a favor de la pena de muerte

Así lo demuestra la Segunda Encuesta sobre Creencias y Actitudes Religiosas hecha por investigadores de CEIL-Conicet. También respondieron sobre temas como la eutanasia y la inmigración.

Nacionales22/11/2019EL INFORME de CeresEL INFORME de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

sentencia

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

¿Se debería implementar la pena de muerte, legalizar la marihuana o autorizar la eutanasia? Estas son algunas preguntas que mide la Segunda Encuesta Nacional sobre Creencias y Actitudes Religiosas llevada adelante por un grupo de investigadores del Centro de Estudios e Investigaciones Laborales (CEIL-Conicet).

Bajo la dirección del prestigioso sociólogo Fortunato Malimacci, los expertos del CEIL-Conicet consultaron a más de 2.400 encuestados (mayores de 18 años y de los principales aglomerados urbanos del país) sobre varios temas que resultan controvertidos.

Entre las preguntas, se incluyó la implementación de la pena de muerte. En este punto, el 50% de los encuestados opinó que debería hacerse.

"En ese 50% hay un cruce por religión que arrojó que los evangélicos son los que consideran en menor medida la pena de muerte. Es interesante porque en general hay una idea que esta religión es dura en lo teológico pero son los que menos declaran estar a favor con un 38%", dijo a Cadena 3 Verónica Giménez Béliveau, investigadora de Conicet y coordinadora del programa “Sociedad, Cultura y Religión”.

Al cruzar esta variable con otras, Giménez Bélievau ve una "realidad compleja". "Es una sociedad que por un lado considera que la universidad pública debe ser gratuita para todos, que tiene una apertura en términos de moral. Seis de cada diez de ese 50% considera que una pareja gay debe tener derecho a adoptar. Y al mismo tiempo, consideran la pena de muerte. Es una sociedad con espacios conservadores y núcleos duros que están fuertes".

Otro de los temas que más polémica ha generado es acerca del accionar de cada persona frente a una enfermedad terminal.

La mitad de los encuestados expresó que ante una enfermedad de este tipo, "dejaría que se hiciera la voluntad de Dios" en vez de elegir que los médicos terminen con su vida o que los médicos hicieran todo lo posible por prolongarla.

"Esta pregunta no es por el derecho a la eutanasia, sino por una actitud personal. Lo que estábamos midiendo es a qué tenderían las personas. El 18% le dirían a los médicos que terminen con su vida. Las otras dos opciones son curiosas porque no aparece Dios, sino los médicos como algo central", dijo.

Al cruzar estas respuestas con el tema de la religión, la encuesta arroja que todas las personas que se definen como "sin religión" pedirían la eutanasia.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
27089-galeanoromina

El Ministerio de Salud de la provincia investiga la muerte de Jairo

Redacción El Informe de Ceres
Locales16/07/2025

La directora del Hospital de Ceres repasó las actuaciones que se están llevando adelante en la investigación por la muerte de Jairo Gorosito, el niño de 1 año y 11 meses. Sus padres denunciaron negligencia de los médicos a la hora de diagnosticar al niño que falleció en Rafaela, después de ser llevado por su mamá

ale dupouy sala

Dupouy pidió que haya una investigación clara por la muerte de Jairo

Redacción El Informe de Ceres
Locales17/07/2025

La Intendente, Alejandra Dupouy, manifestó que insistió mucho ante la Ministra de Salud, Silvia Ciancio, para que la investigación sea clara, para saber efectivamente lo que pasó. Agregó que el Hospital debe dar respuestas, porque se entiende que debe trabajar por las vida de las personas

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias