
Argentina tiene los sueldos más bajos de la región y un salario mínimo debajo del 2001
El relevamiento realizado por el Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica muestra que el país se ubicó último en el ranking latinoamericano.




Así lo demuestra la Segunda Encuesta sobre Creencias y Actitudes Religiosas hecha por investigadores de CEIL-Conicet. También respondieron sobre temas como la eutanasia y la inmigración.
Nacionales22/11/2019
EL INFORME de Ceres






¿Se debería implementar la pena de muerte, legalizar la marihuana o autorizar la eutanasia? Estas son algunas preguntas que mide la Segunda Encuesta Nacional sobre Creencias y Actitudes Religiosas llevada adelante por un grupo de investigadores del Centro de Estudios e Investigaciones Laborales (CEIL-Conicet).


Bajo la dirección del prestigioso sociólogo Fortunato Malimacci, los expertos del CEIL-Conicet consultaron a más de 2.400 encuestados (mayores de 18 años y de los principales aglomerados urbanos del país) sobre varios temas que resultan controvertidos.
Entre las preguntas, se incluyó la implementación de la pena de muerte. En este punto, el 50% de los encuestados opinó que debería hacerse.
"En ese 50% hay un cruce por religión que arrojó que los evangélicos son los que consideran en menor medida la pena de muerte. Es interesante porque en general hay una idea que esta religión es dura en lo teológico pero son los que menos declaran estar a favor con un 38%", dijo a Cadena 3 Verónica Giménez Béliveau, investigadora de Conicet y coordinadora del programa “Sociedad, Cultura y Religión”.
Al cruzar esta variable con otras, Giménez Bélievau ve una "realidad compleja". "Es una sociedad que por un lado considera que la universidad pública debe ser gratuita para todos, que tiene una apertura en términos de moral. Seis de cada diez de ese 50% considera que una pareja gay debe tener derecho a adoptar. Y al mismo tiempo, consideran la pena de muerte. Es una sociedad con espacios conservadores y núcleos duros que están fuertes".
Otro de los temas que más polémica ha generado es acerca del accionar de cada persona frente a una enfermedad terminal.
La mitad de los encuestados expresó que ante una enfermedad de este tipo, "dejaría que se hiciera la voluntad de Dios" en vez de elegir que los médicos terminen con su vida o que los médicos hicieran todo lo posible por prolongarla.
"Esta pregunta no es por el derecho a la eutanasia, sino por una actitud personal. Lo que estábamos midiendo es a qué tenderían las personas. El 18% le dirían a los médicos que terminen con su vida. Las otras dos opciones son curiosas porque no aparece Dios, sino los médicos como algo central", dijo.
Al cruzar estas respuestas con el tema de la religión, la encuesta arroja que todas las personas que se definen como "sin religión" pedirían la eutanasia.






El relevamiento realizado por el Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica muestra que el país se ubicó último en el ranking latinoamericano.

A nivel interanual, la suba de precios fue de 31,3% en promedio en octubre, mientras que el acumulado entre el primer y décimo mes de 2025 llegó a 24,8%. El mayor incremento mensual registrado en lo que va del año sigue siendo el de marzo, cuando el Índice de Precios al Consumidor que mide el Indec avanzó 3,7%.

Los datos surgen de lo informado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). La Canasta Básica Familiar ascendió a $433.330 y la Total a $966.325.

La nueva norma se publicó esta madrugada en el Boletín Oficial y autoriza a las instituciones a aumentar las cuotas sin necesidad de avisar a los padres.

El Relevamiento Nacional de Personal Educativo (Renpe) se propone actualizar la información de maestros y profesores. La participación es obligatoria

El diputado mendocino Julio Cobos lo presentó luego de que el país vecino sancionara su ley. La iniciativa se suma a otras cuatro en la misma dirección

Son viviendas terminadas de proyectos de años anteriores que ya cuentan con servicios básicos instalados.

Reemplaza la prohibición que existía y establece un sistema de permisos bajo el control del Registro Nacional de Armas.






El próximo año arrancará con un fin de semana largo. Se espera que haya entre 10 y 12 fines de semana largos, según cómo caigan los feriados móviles y los días puente turísticos que se establezcan por decreto. El listado completo de feriados inamovible.

Martín Lucero (Sadop) afirmó que la inflación de octubre (2,7%) profundiza la pérdida salarial. Exige una convocatoria "urgente" al gobierno provincial.

Más de 300 personas se llevaron la carga tras un accidente ocurrido en el cruce de las rutas provinciales 2 y 4. El conductor resultó con lesiones leves y las pérdidas fueron estimadas en 2 millones de pesos.

El estudio destaca una brecha entre lo que la gente dice que haría ante un caso de violencia y las acciones reales, con implicaciones para políticas públicas y educación.

Guardia Rural Los Pumas Ceres y personal de la Agencia de Seguridad Alimentaria, inspeccionaron tres carnicerías de la ciudad.

Se abre la búsqueda de docentes para cubrir vacantes en dos carreras universitarias en Ceres

La Provincia anunció este lunes que todos los empleados estatales tendrán una suba de 4,8% en noviembre, para compensar la inflación. Desde el gremio docente califican la decisión de "unilateral".

El relevamiento realizado por el Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica muestra que el país se ubicó último en el ranking latinoamericano.

La actualización, que se suma al 1% ya pautado, se incorporará a los haberes de noviembre e incluye a pasivos. Además, el Mínimo Garantizado para estatales se eleva a $100.000.






