Las prepagas aumentarán otro 4% en noviembre y 12% en diciembre

Se trata del cuarto mes consecutivo de incremento y en noviembre vuelve a subir la cuota. En los últimos cuatro años los incrementos rondaron el 300%.

Economía31/10/2019EL INFORME de CeresEL INFORME de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

prepagasss1

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Noviembre llega con un aumento de 4% en las prepagas luego de otro un alza de 4% en octubre de acuerdo con lo dispuesto con la resolución N°1701/2019 del Ministerio de Salud y Desarrollo Social publicada en el Boletín Oficial. Pero, además, este miércoles se le dio luz verde a otro incremento para diciembre, que será del 12%.

Así,en 2019 terminarán por aplicarse ocho aumentos: del 5% en febrero, del 7,5% desde el 1 de mayo, más 3 aumentos del 17,5% por julio, agosto y septiembre, otro 4% en octubre, 4% en noviembre y 12% desde diciembre. Todo eso hace un suba total de 60,6%.

En 2018, el sector realizó 5 aumentos: 7,5% desde junio, otro 7,5% a partir de agosto, 8% desde octubre, 8,5% en diciembre y 5% en febrero pasado. Un incremento total del 42,2%.

El porcentaje de las cuotas en en los salarios pasó de 19% en 2015 a 30% en la actualidad, según muestra la evolución de los salarios que releva la Secretaría de Trabajo.

Cada vez es más caro mantener el mismo plan y muchos afiliados se pasaron a planes más bajos, con menor cobertura o directamente se desafiliaron de la prepaga. Entre las empresas del sector se calcula que la merma de afiliados afectó al 15% del total y podrían seguir bajando.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
Senado-828x548

El Senado sancionó el aumento jubilatorio, la extensión de la moratoria y la emergencia en discapacidad

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales11/07/2025

En una tensa sesión, el Senado sancionó las leyes para aumentar las jubilaciones, extender la moratoria previsional y la declaración de la emergencia en discapacidad. La aprobación de los proyectos se consiguió gracias al armado de una mayoría circunstancial opositora, que contó con el liderazgo del kirchnerismo, un grupo de radicales, aliados alejados del PRO y legisladores que responden a los gobernadores provinciales.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias