
El Gobierno no va a aplicar la ley de financiamiento universitario y promete un aumento real del 7%
Desde el área de Educación en Diputados desmintieron un éxodo masivo de profesores.




La medida anunciada por el gobierno nacional alcanza a la totalidad de los beneficiarios de las Becas Progresar, quienes, a partir de septiembre recibirán un aumento del 40%. Estas becas se destinan a estudiantes de la educación obligatoria, de formación profesional, terciarios y universitarios, de 18 a 24 años, de todo el país.
Nacionales10/09/2019
EL INFORME de Ceres






Para los niveles obligatorios ─primario y secundario─ y los cursos de Formación Profesional, los estudiantes pasarán a cobrar 1.750 pesos por mes. Hasta ahora, percibían 1.250 pesos.


En el caso de los estudiantes terciarios y universitarios, los montos que empezarán a cobrar varían según el nivel, el año de cursada y si, además, optaron por una de las carreras consideradas como estratégicas. Por ejemplo, un estudiante del nivel terciario de segundo año cobró, durante el año, 1.600 pesos por mes y a partir de septiembre cobrará 2.250. En el caso de un estudiante del mismo año, pero de una carrera estratégica, cobró 2.000 pesos por mes y, a partir de septiembre, cobrará 2.800.
Un estudiante de cuarto año de una carrera universitaria percibió durante el año 1.900 pesos por mes y con el aumento llegará a 2.700. Para los que optaron por una carrera universitaria estratégica y que se encuentran en el cuarto año el aumento va de 3.800 pesos por mes a 5.350.
Las carreras estratégicas son las comprendidas en las Ciencias Básicas, Ciencias Aplicadas y Enfermería. Son consideradas como prioritarias porque forman profesionales ─terciarios y universitarios─ con alta demanda en la sociedad.
Las Becas Progresar en la provincia de Santa Fe
En la provincia de Santa Fe se beneficiarán 36.903 estudiantes: 24.611 son mujeres y 12.292, hombres. Resulta interesante destacar que, en el caso de las mujeres, el grupo más importante es el del Nivel Terciario: el 43% recibe una beca para realizar alguna carrera de este nivel. En el caso de los hombres, el grupo más importante es el de los niveles obligatorios (Primaria y Secundaria). El 43% corresponde a esta opción.
Premio al mérito
Una vez al año, aquellos estudiantes con Becas Progresar que realizan estudios de carreras terciarias y universitarias, y que hayan aprobado todas las materias con una calificación promedio de ocho o más, reciben el Premio al Mérito. Esta distinción consiste en un pago equivalente a 10 cuotas mensuales de la Beca.
El objetivo es reconocer el esfuerzo de aquellos alumnos que se destacaron en su desempeño académico. Este año en la provincia de Santa Fe 631 estudiantes recibieron el premio. Un dato relevante es que de ese total 499 son mujeres.






Desde el área de Educación en Diputados desmintieron un éxodo masivo de profesores.

El escrutinio definitivo de las elecciones a cargo del Poder Judicial comenzó en las últimas horas y ocho provincias esperan expectantes los resultados, ya que podría cambiar la ecuación en el Congreso y, en algunos casos, el acreedor de la victoria en la general.

Primeras medidas después de la Ley de Emergencia en Discapacidad: la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) informó que se implementará un aumento de entre el 29% y el 35% en los valores del nomenclador para los profesionales de la salud que prestan sus servicios para atender a personas con discapacidad.

Según se informó, serán entre 15 y 17 los mandatarios provinciales que asistirán a la reunión, prevista para las 17.

Con el envión de las elecciones, Milei se prepara para avanzar con la reforma laboral. Los posibles cambios

La participación alcanzó uno de los niveles más bajos desde el retorno de la democracia, reflejando el hartazgo social, la desconfianza en la política y el desencanto de la ciudadanía con las instituciones.

Según datos de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, el consumo en lo que va del año de carne vacuna, aviar y porcina, creció 3,6% interanual hasta los 113,63 kilos por habitante al año.

El tribunal electoral exigió que el escrutinio provisorio de las elecciones legislativas se difunda exclusivamente por provincia o distrito, y no de forma global.




La Provincia adquirió dispositivos duales que monitorean al agresor y a la víctima. Reemplazarán al sistema de botones antipánico y serán monitoreados por el 911.

La Justicia santafesina impuso penas de prisión condicional a Walter Sola y a su hijo Nicolás por haber agredido y amenazado a un productor rural durante un conflicto por una tranquera colocada en un camino comunal.

El gremio de los maestros aguarda el llamado a paritarias. Intentan profundizar el análisis de la evolución salarial y la inflación.

Con el envión de las elecciones, Milei se prepara para avanzar con la reforma laboral. Los posibles cambios

Según la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), la facturación del e-commerce llegó a $15.317.918 millones en la primera mitad de 2025, registrando un aumento del 79% en comparación con el mismo período de 2024. A pesar de los avances, el ticket promedio creció por debajo de la inflación, y los marketplaces consolidan su posición dominante en el mercado.

nuevamente el Indec difundió el índice de salarios, que arrojó para el mes de agosto una suba del 3,2%. Esta cifra es ampliamente superior al aumento del IPC del mismo mes , el cual había arrojado un valor de 1,9%

Primeras medidas después de la Ley de Emergencia en Discapacidad: la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) informó que se implementará un aumento de entre el 29% y el 35% en los valores del nomenclador para los profesionales de la salud que prestan sus servicios para atender a personas con discapacidad.

El escrutinio definitivo de las elecciones a cargo del Poder Judicial comenzó en las últimas horas y ocho provincias esperan expectantes los resultados, ya que podría cambiar la ecuación en el Congreso y, en algunos casos, el acreedor de la victoria en la general.

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, planteó la necesidad de avanzar con una reforma laboral e impositiva que permita “dar competitividad a la economía” sin afectar el entramado productivo de las pymes. “Tenemos que dar ese debate, pero con sensatez y con una mirada que proteja a quienes generan empleo”, afirmó






