
El lunes arranca un censo nacional para docentes de todos los niveles
El Relevamiento Nacional de Personal Educativo (Renpe) se propone actualizar la información de maestros y profesores. La participación es obligatoria




La llegada del tratamiento fue anunciada en el 29 Congreso Argentino de Terapia Intensiva. Qué lo diferencia de los métodos conocidos.
Nacionales09/09/2019
EL INFORME de Ceres






La diálisis es un procedimiento que se aplica tras diagnosticar insuficiencia renal aguda o crónica. Se suele indicar ante un problema de los riñones aunque también existen otras indicaciones como cuando se produce una intoxicación.


Hay 2 tipos de diálisis. En la hemodiálisis se toma la sangre del paciente con un catéter o fístula. Pasa a través de un filtro que cumple parte de la función renal y se devuelve libre de toxinas al paciente. El procedimiento dura 4 horas y se realiza 3 veces por semana. La diálisis peritoneal: en este tipo, a través de un catéter colocado en el abdomen se infunden 2 a 3 litros de una solución con alto contenido de glucosa. Se deja por espacio de 6 horas y se repite el procedimiento 3 ó 4 veces en el día. Existe también una modalidad de diálisis peritoneal en la que una máquina realiza las infusiones por la noche, mientras el paciente descansa.
Los principales riesgos son las infecciones y la enfermedad cardiovascular. Si bien la calidad del tratamiento mejoró muchísimo en los últimos 20 años, el paciente en diálisis continúa teniendo mayor mortalidad cardiovascular y menor sobrevida que un trasplantado renal, argumentó Guillermo Fragale, nefrólogo del Hospital Universitario Austral.
En este contexto, y en el marco del 29º Congreso Argentino de Terapia Intensiva que acaba de finalizar en la provincia de Mendoza, se anunció la disponibilidad en Argentina de una nueva tecnología de diálisis especialmente destinada a pacientes internados en unidades de terapia intensiva (UTI).
El nuevo tratamiento “fue desarrollado para cubrir las necesidades de pacientes con daño renal agudo que requieren tratamiento de sustitución dentro de las UTI”, explicó el nefrólogo Marcelo Puddú (MN 69877). “El tratamiento dialítico para ellos requiere de equipamiento que debe ser utilizado dentro de las UTI dado que, por su estado de salud, no pueden ser trasladados a las salas de diálisis”, detalló el especialista. Agregó que en ese tipo de situaciones deben utilizarse, además de las máquinas de diálisis, “equipos especiales” que producen “agua de calidad necesaria para realizar el tratamiento”.
“La insuficiencia renal aguda es una enfermedad que se produce por un cese brusco de las funciones del riñón. De acuerdo con diferentes estadísticas, su incidencia es de entre 2.000 y 15.000 personas por millón de habitantes, y en su gran mayoría afecta a pacientes con afecciones críticas, que habitualmente están internados en cuidados intensivos”, apuntó. El experto puntualizó que un 25% de esos pacientes internados puede padecer algún grado de insuficiencia renal aguda, y el 12,5% de ellos necesitará un tratamiento de diálisis para sustituir la función de los riñones.
“La nueva tecnología dispone de un sistema específico que combina la capacidad de diálisis y la autosuficiencia necesaria de agua osmótica, con la capacidad de ser transportada al lugar donde se encuentra el paciente”, explicó Puddú. “Pero la ventaja más importante es que permite también la realización de diferentes modalidades, como las terapias extendidas y lentas para el tratamiento de pacientes inestables, en los que el tratamiento convencional de diálisis es menos tolerado”.






El Relevamiento Nacional de Personal Educativo (Renpe) se propone actualizar la información de maestros y profesores. La participación es obligatoria

El diputado mendocino Julio Cobos lo presentó luego de que el país vecino sancionara su ley. La iniciativa se suma a otras cuatro en la misma dirección

Son viviendas terminadas de proyectos de años anteriores que ya cuentan con servicios básicos instalados.

Reemplaza la prohibición que existía y establece un sistema de permisos bajo el control del Registro Nacional de Armas.

Guillermo Francos presentó su renuncia indeclinable al cargo de Jefe de Gabinete. Fue el propio funcionario que lo confirmó a través de una carta pública dirigida al presidente Javier Milei, en la que atribuyó su decisión a los "persistentes trascendidos sobre modificaciones en el Gabinete Nacional".

Desde el área de Educación en Diputados desmintieron un éxodo masivo de profesores.

El escrutinio definitivo de las elecciones a cargo del Poder Judicial comenzó en las últimas horas y ocho provincias esperan expectantes los resultados, ya que podría cambiar la ecuación en el Congreso y, en algunos casos, el acreedor de la victoria en la general.

Primeras medidas después de la Ley de Emergencia en Discapacidad: la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) informó que se implementará un aumento de entre el 29% y el 35% en los valores del nomenclador para los profesionales de la salud que prestan sus servicios para atender a personas con discapacidad.




Reemplaza la prohibición que existía y establece un sistema de permisos bajo el control del Registro Nacional de Armas.

El diputado mendocino Julio Cobos lo presentó luego de que el país vecino sancionara su ley. La iniciativa se suma a otras cuatro en la misma dirección

La vicegobernadora y diputada electa por Provincias Unidas evaluará "dónde es más útil". Sostuvo que, pese al tercer lugar, lograr dos bancas fue "histórico" en una elección "nacionalizada".

El Relevamiento Nacional de Personal Educativo (Renpe) se propone actualizar la información de maestros y profesores. La participación es obligatoria

En la Cámara de Senadores, se desarrolló una reunión encabezada por el presidente provisional Felipe Michlig, y en la que se recibió a representantes de la Cámara Argentina de Internet (Cabase) y de Asociación Santafesina de Televisión por Cable (ASTC), para evaluar -junto a funcionarios de áreas provinciales- distintos temas vinculados al sector.

La diputada Natalia Armas Belavi presentó una iniciativa que establece capacitaciones obligatorias y sanciones para los tutores cuyos hijos ejerzan acoso escolar.

La escudería francesa hizo oficial el anuncio más esperado. En la actual campaña, el argentino comenzó como reserva y logró la titularidad en la sexta carrera del calendario.

El secretario general de Amsafe, Rodrigo Alonso, cuestionó la decisión judicial que reimplanta el Impuesto sobre parte del sector docente. "El salario no es ganancia", reiteró.

La Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales de la Provincia de Santa Fe solicitó la convocatoria de la Mesa Paritaria del Sector Municipal. El gremio dice que hay un desfasaje entre los aumentos acordados y el índice inflacionario






