
Una familia necesitó $1.160.780 para no ser pobre en agosto
El calculo se realiza a partir de la Canasta Básica Total (CBT), que determina el umbral de pobreza. La misma aumentó 1% en el pasado mes, según registró el organismo.
Se oficializó el acuerdo con los yerbateros que aumenta 32% el valor de lo que reciben por la materia prima. La suba se trasladará al precio que pagan los consumidores.
Economía06/09/2019Días atrás, el directorio del Instituto Nacional de la Yerba Mate (Inym) acordó los nuevos precios para la cosecha de yerba que va entre los meses de octubre y febrero de 2020, los cuales fueron oficializados hoy en el Boletín Oficial. Se estableció un aumento de 32% para los productores, lo se trasladará en un 10% en el precio que los consumidores pagan en la góndola desde octubre.
El acuerdo estableció que el precio para la hoja verde se ubicará en $15,25 el kilogramo y la canchada (estacionada) en $58,10 el kilogramo. Estos valores significan un incremento del 32% con respecto a la zafra (cosecha) de invierno que finaliza el 30 de septiembre. Con este acuerdo por unanimidad se evitó ir al laudo de la Nación.
Como relató Ámbito cuando se firmó el acuerdo, hasta el 30 de septiembre del año en curso se encuentran vigentes los precios mínimos de $11,55 para el kilo de hoja verde y de $43,89 para el kilo de yerba mate canchada. Con esto se espera un impacto en el precio de los paquetes en góndola, que sería cercano al 10%.
El consumo superó los 158 millones de kilogramos
Los datos estadísticos al cierre del mes de julio reflejan que la actividad yerbatera sostiene los indicadores positivos que se manifiestan desde el inicio del año, tanto para el consumo de yerba mate elaborada como para la producción de materia prima.
En se sentido, el Informe del Sector Yerbatero elaborado por el INYM indica que durante el mes de julio del corriente el sector yerbatero envió a las cadenas de distribución 23, 64 millones de kilos de yerba mate elaborada, totalizando un consumo interno de 158, 85 millones de kilos para los primeros siete meses del año. De esta manera, se evidencia un crecimiento interanual de 6,3 millones de kilos entre enero – julio de 2019 respecto al mismo periodo del año pasado.
En cuanto a las exportaciones, los datos estadísticos también son positivos. De acuerdo a las declaraciones juradas de los operadores del sector yerbatero presentadas ante el INYM, durante el mes de julio los embarques de Yerba Mate Argentina hacia diversos mercados sumaron 4,23 millones de kilos, con lo cual el acumulado para los siete primeros meses del año alcanzó los 22, 19 millones de kilos.
En este capítulo el dato relevante es que entre junio y julio los despachos crecieron prácticamente en un millón de kilos. Si bien aún quedan cinco meses para el cierre del año, los números generan optimismo respecto a que las exportaciones se ubiquen muy cerca del máximo histórico del año pasado.
En el capítulo materia prima, la información generada a partir de las declaraciones juradas de los operadores indica que al finalizar julio el ingreso de hoja verde a los secaderos era superior al del año pasado. Entre enero y julio del año en curso se procesaron 639,63 millones de kilos de hoja verde; es decir 6,29 millones de kilos más que en el 2.018.
El calculo se realiza a partir de la Canasta Básica Total (CBT), que determina el umbral de pobreza. La misma aumentó 1% en el pasado mes, según registró el organismo.
Además, en términos interanuales la cifra marcó 33,6%. Esta se trata de la octava medición del año para el gobierno de Javier Milei.
El organismo previsional abona esta semana las jubilaciones mínimas, las PNC, la AUH, y la AUE, entre otras prestaciones. Las que se cobran en la semana del 8 al 12 de septiembre: el detalle del calendario.
Así lo adelantó el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, a través de las redes sociales. Se da luego de dos meses de volatilidad en la previa electoral
Varias entidades bancarias volvieron a ajustar sus tasas de interés y en algunas el pico llegó al 55% según los datos oficiales del Banco Central de la República Argentina (BCRA).
La mayoría de los argentinos desconfía de las cifras de la inflación, y crecen las percepciones negativas sobre la economía personal y el rumbo general del país.
En septiembre de 2025 las empleadas domésticas reciben un aumento del 1% y la última cuota del bono no remunerativo.
Según estudios privados y datos oficiales, la importación de cortes porcinos crecieron 582% y la de pechugas 325% interanual.
En la sede de la Delegación del Senado en San Cristóbal, el senador provincial Felipe Michlig hizo entrega de un aporte correspondiente al Programa de Obras Menores, destinado a la Comuna de Palacios, por un monto total de 34 millones
El presidente de la Convención Reformadora de la Constitución Provincial, Felipe Michlig, participó en la ciudad de Rosario de la reunión de la Comisión Redactora desarrollada en el Espacio Cultural Universitario (UNR). Michlig destacó el amplio nivel de consensos alcanzados en el curso de las votaciones
Las proyecciones de consultoras indican que estaría entre el 1,6% y el 1,8%. El conjunto de participantes del REM estima que sería del 2,0%.
Faltan menos de dos semanas para la llegada de la nueva estación y según el Servicio Meteorológico Nacional el calor se hará sentir en los próximos tres meses. Qué pasa con las lluvias.
Además, en términos interanuales la cifra marcó 33,6%. Esta se trata de la octava medición del año para el gobierno de Javier Milei.
La adolescente de 14 años que se había atrincherado con un arma dentro de una escuela en Mendoza finalmente se entregó tras estar más de cinco horas en el establecimiento.
Tras dos años seguidos sin Ley de Presupuesto, el Gobierno anunció que Javier Milei presentará por cadena nacional el correspondiente al 2026.
Así lo confirmó un informe del Ministerio de Salud en el cierre de la temporada de esta enfermedad. Córdoba se ubicó en segundo lugar.
El niño de tres años que fue visto por última vez en un cortadero de ladrillos de la localidad cordobesa de Ballesteros Sud desapareció el 22 de febrero. Lo último que se supo del caso es que la fiscal provincial Isabel Reyna se apartó de la investigación, en medio de rumores de conflictos con el abogado de la familia