En junio la industria cayó 6,9% y la construcción cedió 11,8%

Según reveló el Indec ambas actividades también registraron bajas en las mediciones mensuales.

Economía07/08/2019EL INFORME de CeresEL INFORME de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

Screenshot_1-19

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

En la tarde del martes el Instituto Nacional de Estadística y Censos(Indec) reveló que la industria cayó 6,9% anual en junio y en cuanto a la construcción cedió 11,8%.

Las mediciones mensuales desestacionalizadas han reportado caídas en las dos actividades, según los datos del organismo. Al comparar con mayo, la industria cayó 1,8% y la construcción, 4,2%.

Es preciso destacar que la industria en la actualidad acumula una una contracción del 9,4% anual en el primer semestre de 2019. En la construcción, la caída entre enero y junio fue similar: %9,4.

Por su parte, en la producción manufacturera, las bajas han sido generalizadas, aunque dispares. La fabricación de automotores se contrajo 29,1%. La de muebles, 15,3% anual. La producción de metal, maquinaria y equipo bajó 10,5% anual. La textil, 13,4%. La de minerales no metálicos, 6,1% anual. La refinación de petróleo disminuyó 7,5%. Sin embargo, la producción de alimentos, bebidas y tabaco creció 1,3% anual, a pesar de que acumula una contracción del 2,2% en el semestre.

Las bajas más pronunciadas en el sector manufacturero se mantuvieron en las ramas automotriz, donde el plan promocional de ventas no ha conseguido la suficiente vitalidad con el fin de absorber los stocks que se habían acumulado en la cadena comercial, y las exportaciones acusan los efectos de la debilidad de la demanda de Brasil.

La textil se encuentra vinculada con la lenta recuperación del poder de compra de los salarios, luego de una marcada pérdida de poder de compra en los 10 meses previos.

Los datos que otorgó el Indec van en contra con la expectativa del Gobierno, que busca el punto de quiebre que marque la salida de la recesión. Por el momento, según el propio instituto estadístico, la recuperación viene apuntalada por el sector agropecuario, pero no se hace extensiva a otros sectores.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
6VIEpQd3N_1300x655__1.jpg

Según Pullaro, el Gobierno de Santa Fe reconocerá el desfasaje salarial

Redacción El Informe de Ceres
Economía20/10/2025

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, anunció la pronta reapertura de las paritarias con los gremios estatales, en cumplimiento de la «palabra empeñada» ante el desfasaje entre la inflación y los aumentos salariales acordados. La convocatoria se concretará a principios de noviembre, una vez que el Ejecutivo provincial realice el corte de los índices de octubre.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
27902-calvoalcides12

Media sanción a un proyecto de ley que busca prevenir conflictos y la violencia en escuelas santafesinas

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales05/11/2025

La Cámara de Senadores otorgó media sanción al proyecto de Ley presentado por el senador Alcides Calvo (Dpto. Castellanos), que propone la creación del Programa "Ruedas de Convivencia", con el objetivo de promover espacios de diálogo, participación y reflexión entre los estudiantes de todos los niveles de educación secundaria y técnica, tanto de gestión pública como privada

27919-ctera-salario

CTERA repudió la reimplatación del impuesto a las ganancias a los docentes

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales07/11/2025

A través de un comunicado el gremio docente manifestó que el fallo, de carácter abiertamente político, confunde deliberadamente a una organización sindical con una asociación de consumidores y se inscribe en el marco del accionar del Poder Ejecutivo Nacional, que busca diezmar y neutralizar la acción de las organizaciones gremiales

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias