Advierten que el eclipse solar solo debe mirarse con gafas con filtros especiales

El Colegio de Ópticos señaló que "ver el eclipse en sí no es el problema", sino que el inconveniente radica en "mirar directamente al sol"

Nacionales01/07/2019EL INFORME de CeresEL INFORME de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

ECLIPSE-1-como-es-INFO

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El Colegio de Ópticos de la provincia de Buenos Aires advirtió hoy que el eclipse solar que se registrará mañana sólo debe observarse con gafas con filtros especiales homologados adquiridas en ópticas habilitadas.

Un comunicado de la entidad profesional precisó que “ver el eclipse en sí no es el problema, el inconveniente real es mirar directamente al sol. Éste es fuente de calor por excelencia (emite radiaciones infrarrojas) y nuestros ojos están compuestos por una serie de lentes de gran potencia (la córnea y el cristalino), combinar calor con lentes es lo que resulta peligroso”.

“En nuestros ojos, al estar expuestos al sol de manera directa, se genera el mismo efecto que podemos observar en una lupa, se magnifica el calor por el poder concentrador focal de sus lentes y así un rayo de luz solar puede provocar quemaduras en la superficie retinal. Estas lesiones son de carácter irreversible y provocan pérdida de visión en la zona afectada”, advirtió el Colegio de Ópticos bonaerense.

La entidad remarcó que el eclipse debe observarse con las lentes solares homologadas que solo pueden adquirirse en ópticas habilitadas y deben mantenerse puestas durante la totalidad de la observación del fenómeno, ya que los filtros que poseen no solo reducen la luz solar a niveles seguros para evitar quemaduras oculares, sino que también bloquean la radiación solar ultravioleta que es dañina para el ojo humano".

“Se ha se ha escuchado que puede observarse el eclipse a través de una placa radiográfica, pero esto es falso”, aclaró el Colegio y detalló que “las placas no poseen los filtros para las radiaciones no visibles al igual que ocurre con las gafas de sol que se consiguen fuera de las ópticas habilitadas”.

Precisaron que las gafas adquiridas “deben filtrar también las longitudes de onda del infrarrojo y cumplir la norma ISO12312-2. Es muy importante recordar que a pesar de contar con la protección adecuada los períodos de observación deben ser muy cortos, no más de 30 segundos”.

“En caso de querer observar por más tiempo y con más detalle, hay que tener en cuenta que hoy en día existen infinitas posibilidades para observarlo y en muy buena definición de manera online. Una página a recomendar es la de la NASA que realiza una transmisión en vivo del fenómeno”, puntualizaron.

Aconsejaron que “por más que observar un eclipse pueda resultar muy atractivo debemos siempre tener como prioridad cuidar nuestros ojos, ya que a través de ellos recibimos el 80% de la información que ingresa a nuestro cuerpo y hasta el momento son irreemplazable”.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
Francos-828x548

Renunció Guillermo Francos y lo reemplazará Adorni

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales03/11/2025

Guillermo Francos presentó su renuncia indeclinable al cargo de Jefe de Gabinete. Fue el propio funcionario que lo confirmó a través de una carta pública dirigida al presidente Javier Milei, en la que atribuyó su decisión a los "persistentes trascendidos sobre modificaciones en el Gabinete Nacional".

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
27917-telecom

Senadores provinciales recibieron a representantes de empresas de cable e internet

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales07/11/2025

En la Cámara de Senadores, se desarrolló una reunión encabezada por el presidente provisional Felipe Michlig, y en la que se recibió a representantes de la Cámara Argentina de Internet (Cabase) y de Asociación Santafesina de Televisión por Cable (ASTC), para evaluar -junto a funcionarios de áreas provinciales- distintos temas vinculados al sector.

calendario 2026

Feriados 2026: podría haber 12 fines de semana largo

Redacción El Informe de Ceres
Interés General10/11/2025

El próximo año arrancará con un fin de semana largo. Se espera que haya entre 10 y 12 fines de semana largos, según cómo caigan los feriados móviles y los días puente turísticos que se establezcan por decreto. El listado completo de feriados inamovible.

27947-michlig-hersilia

Michlig y González entregaron más de 10 millones a instituciones educativas, culturales y deportivas de Hersilia

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales11/11/2025

El senador Felipe Michlig y el diputado Marcelo González, acompañados de la Pte. Comunal Silvana Romero, visitaron la Escuela N° 6125 “Gobernación de Río Negro”. Allí mantuvieron una reunión con representantes de distintas instituciones de la localidad, a quienes se les hizo entrega de aportes de la Cámara de Senadores y Diputados, del Programa de Fortalecimiento Institucional (PFI), destinados a acompañar actividades sociales, educativas, culturales y deportivas

27952-michlig-laguna

Se concretó la Licitación Pública de obras históricas por más de $5.200 millones para Laguna La Verde

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales12/11/2025

En el marco del “Proyecto de Desarrollo Turístico Integral de Laguna La Verde” se presentaron 29 oferentes en total: 14 en la primera licitación para la “construcción del Azud nivelador” y 15 para el “Paseo Costanero”. También se adelantó que en los primeros meses del próximo año se estará llamando a licitación para la obra de la “Nueva Planta campamentil”.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias