Fallo judicial: Cristina Kirchner no podrá votar en octubre

La Cámara Nacional Electoral revocó por unanimidad una resolución que mantenía a la expresidenta en el padrón electoral, debido a su condena firme.

Interés General16/09/2025Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

WhatsApp-Image-2025-09-15-at-17.10.31

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

La Cámara Nacional Electoral (CNE) dejó sin efecto este lunes la resolución que le permitía a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner figurar en el padrón electoral. En un fallo unánime, los jueces determinaron que no podrá votar en las próximas elecciones nacionales del 26 de octubre.

La medida se basa en la condena a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos que la exmandataria recibió en la causa conocida como “Vialidad”. Dicha sanción es la que impide no solo que pueda presentarse a elecciones, sino también ejercer su derecho al sufragio.

 
Los fundamentos de la decisión
Los jueces Santiago Corcuera, Alberto Dalla Vía y Daniel Bejas cuestionaron la sentencia de primera instancia. Sostuvieron que la jueza federal de Río Gallegos, Mariel Borruto, había declarado inconstitucionales los artículos que excluyen del padrón a los condenados por delitos dolosos sin que ninguna de las partes lo hubiera solicitado.

Según la CNE, esa decisión no cumplió con las “condiciones mínimas” establecidas por la Corte Suprema de Justicia para este tipo de declaraciones, afectando la validez del fallo que ahora fue revocado.

Impacto en el escenario político
La exclusión del padrón llega en un momento clave del calendario electoral y tiene un fuerte impacto en el escenario político nacional. La expresidenta, que actualmente cumple prisión domiciliaria, ya no podrá participar del acto electoral del próximo 26 de octubre.

 
El tribunal citó además el caso “Procuración Penitenciaria”, en el que la Corte había solicitado al Congreso Nacional revisar la reglamentación sobre el voto de las personas condenadas, pero sin habilitarlo de manera genérica.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
comercio electronico

El comercio electrónico argentino creció un 79% en el primer semestre de 2025

Redacción El Informe de Ceres
Interés General28/10/2025

Según la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), la facturación del e-commerce llegó a $15.317.918 millones en la primera mitad de 2025, registrando un aumento del 79% en comparación con el mismo período de 2024. A pesar de los avances, el ticket promedio creció por debajo de la inflación, y los marketplaces consolidan su posición dominante en el mercado.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
comercio electronico

El comercio electrónico argentino creció un 79% en el primer semestre de 2025

Redacción El Informe de Ceres
Interés General28/10/2025

Según la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), la facturación del e-commerce llegó a $15.317.918 millones en la primera mitad de 2025, registrando un aumento del 79% en comparación con el mismo período de 2024. A pesar de los avances, el ticket promedio creció por debajo de la inflación, y los marketplaces consolidan su posición dominante en el mercado.

27857-pullaromaxi9

Pullaro dijo que son necesarias las reformas laboral y tributaria

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales30/10/2025

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, planteó la necesidad de avanzar con una reforma laboral e impositiva que permita “dar competitividad a la economía” sin afectar el entramado productivo de las pymes. “Tenemos que dar ese debate, pero con sensatez y con una mirada que proteja a quienes generan empleo”, afirmó

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias