Santa Fe fue una de las provincias más afectadas por el dengue en la temporada 2024-2025

Así lo confirmó un informe del Ministerio de Salud en el cierre de la temporada de esta enfermedad. Córdoba se ubicó en segundo lugar.

Interés General11/09/2025Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

multimedia.normal.804c465e4878f0a0.64656e677565206d6f73717569746f5f6e6f726d616c2e77656270

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

La región Centro concentró la mayor cantidad de casos de dengue, con 15.720 confirmados, siendo Santa Fe y Córdoba las provincias más afectadas, de acuerdo con el informe del Ministerio de Salud, correspondiente al cierre de temporada de esa enfermedad viral.
 
En el marco del cierre de la temporada de dengue, el Ministerio de Salud de la Nación presentó el balance de las estrategias realizadas a partir de la implementación del Plan Estratégico de Prevención y Control de Dengue 2024-2025.

En Santa Fe se registraron 9.944 casos, mientras que en Córdoba hubo 4.477, según el estudio. Por su parte, la región del NOA registró 1.865 casos concentrados mayoritariamente en Tucumán, y le siguieron la región NEA con 513 confirmados, la región Sur con 228 casos. Cuyo fue la región con un total de 88 casos.

Durante la temporada 2024-2025 se registraron 17.964 casos confirmados de dengue de un total de 76.662 notificaciones.

La estrategia de la cartera sanitaria se centró en la anticipación de escenarios epidemiológicos mediante el desarrollo de nuevas herramientas. En este sentido, se trabajó en un Mapa de Favorabilidad de Dengue que permitió identificar las áreas geográficas con mayor predisposición para desarrollar brotes a partir de factores sociodemográficos, ambientales y epidemiológicos y desarrollar acciones de prevención o contención.

También se desarrollaron métodos para proyectar escenarios y anticipar la evolución de los casos durante toda la temporada y se robustecieron las redes de diagnóstico laboratorial.

Asimismo, se creó la Red Nacional de Vigilancia Entomológica que durante la temporada logró incorporar más de 1.400 sensores que detectan la presencia del mosquito transmisor de dengue en 49 localidades centinelas de 15 jurisdicciones.

El dengue es una enfermedad viral transmitida por la picadura del mosquito Aedes aegypti hembra, que causa fiebre, dolores de cabeza, ocular, muscular y articular; náuseas y vómitos. En algunos casos, puede ser mortal, debido a la hemorragia interna que provoca.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
comercio electronico

El comercio electrónico argentino creció un 79% en el primer semestre de 2025

Redacción El Informe de Ceres
Interés General28/10/2025

Según la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), la facturación del e-commerce llegó a $15.317.918 millones en la primera mitad de 2025, registrando un aumento del 79% en comparación con el mismo período de 2024. A pesar de los avances, el ticket promedio creció por debajo de la inflación, y los marketplaces consolidan su posición dominante en el mercado.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
comercio electronico

El comercio electrónico argentino creció un 79% en el primer semestre de 2025

Redacción El Informe de Ceres
Interés General28/10/2025

Según la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), la facturación del e-commerce llegó a $15.317.918 millones en la primera mitad de 2025, registrando un aumento del 79% en comparación con el mismo período de 2024. A pesar de los avances, el ticket promedio creció por debajo de la inflación, y los marketplaces consolidan su posición dominante en el mercado.

27857-pullaromaxi9

Pullaro dijo que son necesarias las reformas laboral y tributaria

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales30/10/2025

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, planteó la necesidad de avanzar con una reforma laboral e impositiva que permita “dar competitividad a la economía” sin afectar el entramado productivo de las pymes. “Tenemos que dar ese debate, pero con sensatez y con una mirada que proteja a quienes generan empleo”, afirmó

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias