Establecieron qué sucederá con los feriados trasladables que caen los fines de semana

El Gobierno oficializó nuevas disposiciones sobre los feriados nacionales, particularmente sobre aquellos que caen en fines de semana.

Interés General29/08/2025Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

feriado-fin-semana-largo-2022-agenda-calendario-1-828x548

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El Gobierno oficializó nuevas disposiciones sobre los feriados nacionales, particularmente sobre aquellos que caen en fines de semana. En lo que resta de año todavía quedan cuatro celebraciones de fechas importantes dentro del calendario, por lo que habrá que ver qué sucederá con aquellas fechas que sean consideradas como “trasladables”.

A través del Decreto 614/2025, el Poder Ejecutivo estableció los medios concretos que permitan llevar a la práctica el eventual traslado de los feriados en cuestión, cuando lo estime pertinente la Autoridad de Aplicación. El objetivo central es evitar que la falta de una regla precisa sobre estas fechas afecte el espíritu de la ley.

Lo que pasa es que se trata de un aspecto no contemplado explícitamente por la legislación actual, que fue esclarecido a partir de la publicación en Boletín Oficial basándose en la Ley N° 27.399. Esta última rige la organización de los feriados nacionales y los días no laborables en el país, y en la Ley de Ministerios N° 22.520, que asigna competencia en materia de feriados a la Jefatura de Gabinete de Ministros.

De esta manera, fijaron que los feriados nacionales trasladables que caigan en sábado o domingo podrán ser movidos al lunes inmediato posterior o al último viernes inmediato anterior, de acuerdo con lo detallado en el primer párrafo del texto oficial. Con este criterio aclarado, el próximo feriado trasladable sería el domingo 12 de octubre, día en que se celebra el Día del Respeto a la Diversidad.

Ahora, solo resta conocer cuál será la decisión de la Jefatura de Gabinete de Ministros, designada formalmente como Autoridad de Aplicación, sobre este día. Según detalla el texto oficial, dicho organismo podrá dictar las reglamentaciones necesarias para garantizar el cumplimiento y la correcta instrumentación de la disposición.

Cuáles son los feriados que quedan del año
Una vez pasado el 12 de octubre, el siguiente feriado en el horizonte será el 20 de noviembre, Día de la Soberanía Nacional, que este año cae jueves. Sin embargo, el feriado fue trasladado al lunes 24, a la vez que el viernes 21 fue designado como día no laborable con fines turísticos, ofreciendo así la posibilidad de extender el descanso a quienes puedan reorganizar sus actividades.

Ya en diciembre, el cronograma presenta dos fechas inamovibles. El lunes 8 de diciembre, que corresponde al Día de la Inmaculada Concepción de María; y Navidad, que este año cae jueves. Siendo que está muy cerca del fin de semana, algunos podrán combinar trabajo y descanso.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
27415-paritariamunicipal13

Hubo acuerdo en la paritaria y FESTRAM levantó los paros

Redacción El Informe de Ceres
Locales29/08/2025

Los representantes paritarios de los Intendentes y Presidentes Comunales y de FESTRAM volvieron a reunirse en el ámbito de la paritaria y establecieron un acuerdo salarial por los meses de Agosto, Setiembre y Octubre. El gremio había anunciado un paro para este viernes 29

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias