
Argentina tiene los sueldos más bajos de la región y un salario mínimo debajo del 2001
El relevamiento realizado por el Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica muestra que el país se ubicó último en el ranking latinoamericano.




El primer ministro annobonés confirmó que el pedido ya se hizo formalmente y que será tratado por el Congreso argentino.
Nacionales29/05/2025
Redacción El Informe de Ceres






En un giro geopolítico sin precedentes, la pequeña isla de Annobón, ubicada en el Golfo de Guinea y actualmente bajo control de Guinea Ecuatorial, ha solicitado formalmente convertirse en un estado asociado de la República Argentina. La petición, presentada en Buenos Aires por el primer ministro annobonés, Orlando Cartagena Lagar, se fundamenta en una crisis humanitaria extrema y en supuestos lazos históricos con el Virreinato del Río de la Plata.


Un grito de auxilio desde el Golfo de Guinea
Annobón, una isla volcánica de apenas 17 km² y con una población estimada de 5.000 a 12.000 habitantes, enfrenta condiciones devastadoras. Según Cartagena Lagar, la población sufre represión sistemática, falta de agua potable, electricidad, medicamentos y alimentos, bajo el régimen autoritario de Teodoro Obiang, presidente de Guinea Ecuatorial desde 1979. “Nos están matando lentamente”, afirmó el primer ministro en un desesperado llamado a la comunidad internacional.
El líder annobonés denunció violaciones de derechos humanos, incluyendo abusos sexuales por parte de militares, contaminación ambiental deliberada y explotación de los ricos recursos pesqueros y minerales de la isla. En 2022, Annobón proclamó unilateralmente su independencia, pero no ha obtenido reconocimiento internacional.
Lazos históricos con Argentina
Cartagena Lagar apeló a una conexión histórica, argumentando que Annobón formó parte del Virreinato del Río de la Plata hasta finales del siglo XVIII, cuando fue transferida a la Corona española mediante el Tratado de El Pardo de 1778. “Somos hermanos, fuimos parte del mismo territorio”, declaró, solicitando que Argentina medie ante la ONU y España para apoyar la autonomía de la isla o su anexión como estado asociado.
Esta interpretación histórica es controvertida, ya que la administración de Annobón desde el Virreinato fue breve y principalmente logística, pero la isla ve en Argentina una esperanza para salir de su aislamiento y crisis.
Implicancias geopolíticas y dilemas para Argentina
La solicitud de Annobón plantea un desafío diplomático para Argentina. Aceptar el pedido podría convertir al país en una nación tricontinental, con presencia en América del Sur, Antártida y África, además de aprovechar la posición geoestratégica de la isla y sus recursos naturales. Se ha especulado incluso con la posibilidad de establecer una base logística o enviar una misión humanitaria.
Sin embargo, analistas advierten que un vínculo formal con Annobón podría generar tensiones con Guinea Ecuatorial y otros países africanos, poniendo en riesgo el apoyo regional a la causa argentina por las Islas Malvinas. El Reino Unido podría usar este precedente para cuestionar el reclamo argentino, argumentando inconsistencias en el principio de autodeterminación.
Respuesta argentina y perspectivas
El gobierno argentino, liderado por el presidente Javier Milei, ha rechazado inicialmente la solicitud, aunque el caso fue derivado al Congreso para su análisis en comisiones legislativas. La delegación annobonesa se reunió con diputados, senadores y organizaciones de derechos humanos en Buenos Aires, lo que sugiere que la propuesta no será ignorada.
Mientras tanto, en Annobón, la población continúa en condiciones críticas, aislada del mundo tras la suspensión de comunicaciones por parte del régimen ecuatoguineano en julio de 2024. La comunidad internacional guarda silencio, pero el pedido de Annobón podría marcar un hito en la política exterior argentina, redefiniendo su rol global y su compromiso con los derechos humanos.






El relevamiento realizado por el Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica muestra que el país se ubicó último en el ranking latinoamericano.

A nivel interanual, la suba de precios fue de 31,3% en promedio en octubre, mientras que el acumulado entre el primer y décimo mes de 2025 llegó a 24,8%. El mayor incremento mensual registrado en lo que va del año sigue siendo el de marzo, cuando el Índice de Precios al Consumidor que mide el Indec avanzó 3,7%.

Los datos surgen de lo informado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). La Canasta Básica Familiar ascendió a $433.330 y la Total a $966.325.

La nueva norma se publicó esta madrugada en el Boletín Oficial y autoriza a las instituciones a aumentar las cuotas sin necesidad de avisar a los padres.

El Relevamiento Nacional de Personal Educativo (Renpe) se propone actualizar la información de maestros y profesores. La participación es obligatoria

El diputado mendocino Julio Cobos lo presentó luego de que el país vecino sancionara su ley. La iniciativa se suma a otras cuatro en la misma dirección

Son viviendas terminadas de proyectos de años anteriores que ya cuentan con servicios básicos instalados.

Reemplaza la prohibición que existía y establece un sistema de permisos bajo el control del Registro Nacional de Armas.






El próximo año arrancará con un fin de semana largo. Se espera que haya entre 10 y 12 fines de semana largos, según cómo caigan los feriados móviles y los días puente turísticos que se establezcan por decreto. El listado completo de feriados inamovible.

ANSES confirmó que el Sueldo Anual Complementario deberá pagarse antes del 18 de diciembre, mientras los haberes de noviembre ya reflejan un aumento del 2,08 %.

Guardia Rural Los Pumas Ceres y personal de la Agencia de Seguridad Alimentaria, inspeccionaron tres carnicerías de la ciudad.

Es un dato alentador ya que a nivel nacional se registró un incremetno del 20.5% de casos respecto del 2024.

El Santo Padre pidió tiempo y que su agenda necesita planificación.

El Tribunal Electoral de la provincia de Santa Fe realizará este jueves 20 de noviembre el acto de entrega de diplomas a las autoridades electas en las Elecciones Generales 2025. La ceremonia se llevará a cabo a las 9:30 horas, en el Centro Cultural ATE Casa España, ciudad de Santa Fe.

El senador provincial, Felipe Michlig, junto a la intendenta de San Guillermo, Romina López, visitaron el obrador donde se concentran importantes frentes de obra que transformarán la infraestructura y el desarrollo productivo de toda la región

El Gobierno de Santa Fe relanzó Billetera Santa Fe, una herramienta que vuelve con más fuerza y se renueva para acompañar a las familias santafesinas en sus compras cotidianas. El costo del reintegro se divide en partes iguales entre los negocios y el Banco de Santa Fe, “sin intervención fiscal y sin impuestos de los santafesinos”, informó el funcionario. Esta nueva etapa se extenderá en los próximos días a la ciudad de Santa Fe y el resto de la provincia

La Policía de Investigaciones (PDI) de la Región 5 tuvo una marcada actividad durante el mes de octubre en los departamentos Castellanos, San Cristóbal y 9 de Julio. En la zona, se desarrollaron tareas vinculadas a causas por robos, violencia armada, estafas, narcotráfico y otros delitos complejos, lo que se reflejó en un total de 58 allanamientos y 48 detenciones






