
El siniestro ocurrió en la mañana del sábado en la intersección de las rutas 34 y 39. Los ocupantes resultaron ilesos
La paralización de la obra pública agravó el deterioro de estas rutas nacionales, vitales para la producción y la conectividad regional. Entre enero y noviembre de 2024 se registraron al menos 60 muertes en siniestros viales.
Provinciales26/05/2025La Ruta Nacional 34 y la Ruta Nacional 11, dos de los principales corredores viales de Santa Fe, se ubican entre las más peligrosas del país. Así lo reflejan datos preliminares del Observatorio de la Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV), que reportan 60 víctimas fatales en siniestros viales ocurridos entre enero y noviembre de 2024.
Ambas trazas suman más de mil kilómetros de extensión y son clave para el transporte de producción agrícola e industrial. Sin embargo, la parálisis de la obra pública desde fines del año pasado profundizó su deterioro, con consecuencias letales.
Ruta 34: ocho muertos cada 100 kilómetros
La Ruta 34, que conecta Rosario con Santiago del Estero, atravesando ciudades como Ybarlucea, Rafaela y Sunchales, registró 47 siniestros fatales en los primeros once meses de 2024, con un total de 60 fallecidos. El promedio asciende a ocho muertos cada 100 kilómetros, una cifra alarmante.
Los tramos más críticos fueron los que cruzan Ybarlucea, Rafaela y Lehmann, donde predominan los choques entre autos y camiones, especialmente durante la noche. Las víctimas fueron, en su mayoría, hombres de entre 20 y 40 años.
Ruta 11: alta siniestralidad en zonas urbanas
En la Ruta 11 —que une Rosario con el límite norte de la provincia, atravesando Santa Fe capital, San Lorenzo y Reconquista— se registraron cinco muertes cada 100 kilómetros. Las zonas más afectadas fueron Oliveros, La Criolla y Las Garzas, con siniestros ocurridos principalmente en horario diurno.
En este caso, las motos y autos fueron los vehículos más involucrados. Al igual que en la ruta 34, los factores de riesgo incluyen baches, calzadas deterioradas y alto tránsito pesado.
Sin respuestas ante una emergencia vial
Mientras Nación y Provincia mantienen una disputa judicial por la responsabilidad en el mantenimiento de rutas nacionales, los usuarios enfrentan un escenario crítico. La falta de inversión y mantenimiento convierte a estas arterias estratégicas en trampas mortales que ponen en riesgo tanto la seguridad vial como el funcionamiento de la economía regional.
Desde la APSV advierten que, sin una respuesta urgente, la situación puede agravarse aún más. La estadística no solo refleja números: marca una realidad cotidiana que millones de santafesinos enfrentan al circular por rutas que, lejos de unir, pueden costar la vida.
El siniestro ocurrió en la mañana del sábado en la intersección de las rutas 34 y 39. Los ocupantes resultaron ilesos
El secretario de Derechos Humanos de la Provincia, Emilio Jatón, participó de la conmemoración junto a referentes del Foro Contra la Impunidad y por la Justicia y familiares de víctimas del terrorismo de Estado.
Será a partir de las 10 en la sede de la Legislatura de Santa Fe, en la capital provincial. Son 69 convencionales electos por los santafesinos que tendrán por objetivo debatir, reformar y sancionar modificaciones a la Carta Magna provincial, vigente desde 1962.
El Movimiento Los Sin Techo presentó una propuesta para que el nuevo texto constitucional reconozca el derecho a la seguridad alimentaria de las personas en situación de indigencia. Piden que el Estado garantice una prestación directa que cubra la canasta básica alimentaria.
La vicegobernadora respaldó al presidente Javier Milei, que anticipó que vetará la ley, junto a las otras aprobadas por la oposición en la Cámara Alta. “El camino no es el que el kirchnerismo propone”, apuntó.
En el marco del proceso de reforma de la Constitución de Santa Fe, las cinco diócesis que conforman su territorio, Rafaela, Reconquista, Rosario, Santa Fe y Venado Tuerto, presentaron el documento “Somos Iglesia: aportes en el proceso de la Reforma Constitucional. Un compromiso ciudadano”
“Si no pueden ni quieren, que las transfieran”, reiteraron desde el Ministerio de Obras Públicas provincial.
La presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados, Clara García, supervisó los últimos detalles de las tareas de adecuación del recinto de sesiones, que desde la semana próxima albergará a la convención encargada de reformar la Constitución de Santa Fe.
Así lo detalle in informe policial del fin de semana
Así lo establecieron peritos contables de la Corte Suprema, que enviaron el informe actualizado al Tribunal Oral Federal (TOF) N° 2, responsable de ejecutar la sentencia.
La vicegobernadora respaldó al presidente Javier Milei, que anticipó que vetará la ley, junto a las otras aprobadas por la oposición en la Cámara Alta. “El camino no es el que el kirchnerismo propone”, apuntó.
El Senado de la Nación sancionó una ley que eleva el piso de jubilaciones y amplía el bono. El oficialismo abandonó el recinto y anticipó que judicializará.
El Movimiento Los Sin Techo presentó una propuesta para que el nuevo texto constitucional reconozca el derecho a la seguridad alimentaria de las personas en situación de indigencia. Piden que el Estado garantice una prestación directa que cubra la canasta básica alimentaria.
Será a partir de las 10 en la sede de la Legislatura de Santa Fe, en la capital provincial. Son 69 convencionales electos por los santafesinos que tendrán por objetivo debatir, reformar y sancionar modificaciones a la Carta Magna provincial, vigente desde 1962.
El Gobierno actualizó las escalas del Monotributo. El tope máximo de facturación anual pasará a ser de 95 millones de pesos. Ya se viene la recategorización.
El secretario de Derechos Humanos de la Provincia, Emilio Jatón, participó de la conmemoración junto a referentes del Foro Contra la Impunidad y por la Justicia y familiares de víctimas del terrorismo de Estado.
El siniestro ocurrió en la mañana del sábado en la intersección de las rutas 34 y 39. Los ocupantes resultaron ilesos