El Gobierno lanza un nuevo sistema para revisar y redefinir la segmentación de subsidios energéticos

La Secretaría de Energía implementó una herramienta para que los usuarios consulten su nivel de subsidio y soliciten una revisión si consideran que hubo un error. También se intensificará el control sobre los datos declarados.

Nacionales26/05/2025Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

segmentacion energetica

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El Gobierno nacional presentó un nuevo procedimiento para mejorar la asignación de subsidios energéticos, mediante el cual los usuarios podrán consultar su categoría en la segmentación vigente y solicitar una revisión si detectan inconsistencias. La medida fue formalizada a través de la Resolución 218/2025 de la Secretaría de Energía, publicada este lunes en el Boletín Oficial.

La nueva normativa instruye a la Subsecretaría de Transición y Planeamiento Energético a desarrollar una herramienta digital personalizada que permita conocer el nivel de subsidio asignado en cualquier momento. Además, se habilitará un mecanismo para solicitar la revisión de la categoría a través de la Plataforma de Trámites a Distancia (TAD).

Para quienes no puedan acceder por vía digital, la presentación podrá realizarse de forma presencial en oficinas de la ANSES, donde se brindará asistencia para completar el trámite.

La medida se inscribe en el marco de la emergencia del Sector Energético Nacional, vigente hasta el 9 de julio de 2025, y la emergencia pública, tarifaria y social, que se extiende hasta fin de año. Estas disposiciones facultan al Gobierno a rediseñar los esquemas de subsidios, con foco en garantizar el acceso al consumo esencial y mejorar la focalización del beneficio.

La resolución también extiende hasta el 31 de mayo de 2025 el Período de Transición hacia los Subsidios Energéticos Focalizados. Entre los puntos centrales se encuentra la aprobación de nuevos criterios para analizar las solicitudes de recategorización dentro del Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE).

Uno de los objetivos es reducir errores de inclusión. Según la resolución, se detectaron casos de usuarios declarados como de bajos ingresos (Nivel 2) que en realidad viven en propiedades con alto valor patrimonial, como barrios cerrados o clubes de campo.

En respuesta, la Subsecretaría podrá utilizar indicadores patrimoniales y realizar cruces de datos con sistemas como SINTyS y ANSES para detectar inconsistencias, ingresos no declarados o signos de capacidad contributiva que no se condicen con la categoría asignada. Todo este proceso se realizará respetando la legislación vigente sobre protección de datos personales.

Los usuarios ya registrados en el RASE no deberán volver a inscribirse, salvo que necesiten actualizar los datos de su grupo conviviente. Sin embargo, la normativa advierte que si se detecta que una declaración jurada contiene información falsa o fraudulenta, no solo se excluirá al usuario del subsidio, sino que se podrá refacturar lo bonificado con intereses y aplicar sanciones legales.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
deudas

Crece el sobreendeudamiento en Santa Fe

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales25/11/2025

La Unión de Usuarios y Consumidores de Santa Fe advierte que el sobreendeudamiento con tarjetas de créditos y financieras se incrementó. Lo que preocupa es que es para "satisfacer necesidades".

28044-tribunalessancristobal3

Ex Intendente de Ceres y otros funcionarios irán a juicio por corrupción

Redacción El Informe de Ceres
Locales25/11/2025

Tras la confirmación de la acusación por parte de la Cámara de Rafaela, los exfuncionarios Camilo Busquets, Lucas Cañete y Betiana Godoy nombraron nuevos abogados y esperan que la Oficina de Gestión Judicial integre el tribunal y fije el inicio del debate oral. Se los acusa por catorce hechos vinculados a delitos contra la administración pública

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias