La provincia convocará a paritarias y admitió un desfasaje entre los aumentos y la inflación

Estiman que la diferencia entre el incremento salarial y la inflación supera el 2%. "Es lo primero que vamos a poner sobre la mesa", dijo el ministro José Goity

Provinciales10/04/2025Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

paritariajpg

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El gobierno provincial se apresta a convocar en los próximos días a docentes y estatales, para discutir en paritarias no solo un aumento salarial, sino también para revisar el desfasaje entre el 5% otorgado para el primer trimestre del año y lo que marcó la inflación real.
"Recomposición tiene que haber", dijo el ministro de Educación José Goity al ser consultado por los reclamos de los gremios docentes. Los sindicatos del sector piden un incremento salarial, ya que entienden que hay una diferencia entre el 5 por ciento otorgado para el primer trimestre del año y lo que perdieron por el aumento de precios.
 
"Nunca resignamos la voluntad de diálogo y lo vamos a seguir haciendo", aseguró el ministro. Confirmó que en los próximos días el Ministerio de Trabajo convocará a docentes y estatales a reunión paritaria, aunque aún sin fecha definida.

Salarios y paritarias
Respecto del reclamo de los trabajadores, Goity apuntó: "El gobernador ya se expresó diciendo que vamos a reconocer el desfasaje en cuanto al descalce por inflación. Podemos no ponernos de acuerdo pero negociamos con buena fe y siempre planteamos que si lo que proyectamos por inflación luego no es lo que se corrobora vamos a hacer el ajuste pertinente".

A principios de mes, el ministro de Economía provincial Pablo Olivares admitió que la Casa Gris espera contar con el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de marzo para hacer el llamado a los sindicatos. En paritarias, los docentes y estatales recibieron un incremento salarial del 5% para el período enero - marzo, pero la inflación acumulada en enero y febrero fue del 5,8%. Aún resta el indicador de marzo.

Acuerdo con los sindicatos
Así, según estimó Goity, la inflación en el primer trimestre del año estuvo por encima del 5% otorgado en paritarias: "La inflación proyectada va a estar arriba, hay que ver cuánto, creo que 2 puntos y pico probablemente. Lo que se proyecta es un desfajase entre el 5% que acordamos para el trimestre y la inflación del trimestre que creo que puede estar en el 7% aproximadamente. Ese va a ser el primer elemento que vamos a tener en cuenta a la hora de sentarnos".

 
"Lo primero que vamos a poner sobre la mesa es el desfasaje, que cuando lo tengamos calculado lo vamos a poner sobre la mesa para empezar a discutir desde ahí", adelantó Goity . Respecto de los plazos del nuevo acuerdo, dijo que "debería ser por lo menos trimestral", pero que esa definición depende de la marcha de la economía.



 

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
legislatura_de_santa_fe

Convocan a audiencias públicas para avanzar en la nueva Ley Orgánica de Municipios

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales03/11/2025

La Cámara de Diputados de Santa Fe aprobó la realización de audiencias en Rosario y Santa Fe para debatir una nueva Ley Orgánica de Municipios, en línea con los cambios introducidos por la reciente reforma constitucional. El proyecto, impulsado por el diputado Joaquín Blanco, busca modernizar y democratizar la gestión local con la participación de todos los actores del territorio.

27857-pullaromaxi9

Pullaro dijo que son necesarias las reformas laboral y tributaria

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales30/10/2025

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, planteó la necesidad de avanzar con una reforma laboral e impositiva que permita “dar competitividad a la economía” sin afectar el entramado productivo de las pymes. “Tenemos que dar ese debate, pero con sensatez y con una mirada que proteja a quienes generan empleo”, afirmó

surubi-1536x1153

Santa Fe establece la veda para la pesca de surubí durante dos meses

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales29/10/2025

La medida del Gobierno provincial regirá desde el 1 de noviembre hasta el 31 de diciembre y busca proteger el ciclo reproductivo del surubí pintado y el surubí atigrado. Durante ese período estará prohibida la captura, acopio, transporte y comercialización de ejemplares en todo el territorio santafesino

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
comercio electronico

El comercio electrónico argentino creció un 79% en el primer semestre de 2025

Redacción El Informe de Ceres
Interés General28/10/2025

Según la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), la facturación del e-commerce llegó a $15.317.918 millones en la primera mitad de 2025, registrando un aumento del 79% en comparación con el mismo período de 2024. A pesar de los avances, el ticket promedio creció por debajo de la inflación, y los marketplaces consolidan su posición dominante en el mercado.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias