
Quieren que los chicos santafesinos sean los "más formados" del país
Lo dijo el gobernador Maximiliano Pullaro al presentar ayer los primeros resultados del Plan Raíz de lectura y escritura y las proyecciones de trabajo para este año
En el marco de la declaración de zona de “emergencia y/o desastre agropecuario” se gestionan nuevas respuestas para paliar la compleja situación agropecuaria”.
Provinciales24/02/2025“El sector productivo enfrenta una de las crisis más severas de los últimos años. Es fundamental que el Estado ofrezca respuestas concretas y rápidas para mitigar los efectos de la sequía y evitar mayores pérdidas. Continuaremos trabajando incansablemente para garantizar que los recursos necesarios lleguen a cada productor afectado”, afirmó el senador Michlig.
Durante el encuentro desarrollado en las instalaciones de la Cooperativa Tambera Central Unida Ltda. de San Guillermo, también se destacó la presencia del Pte. de Coninagro Nacional Lucas Magnano; el Pte. de la Cooperativa anfitriona Rubén Fagiano; el Pte. de Meprolsafe Roberto Perracino; el intendente Hugo Boscarol (Suardi), los Ptes. Comunales de Capivara, Colonia 2 Rosas, La Legua, Palacios, Ambrosetti, La Cabral, y Monte Oscuridad, concejales de la región, entre otros.
“Tenemos un Gobierno Provincial que escucha y acompaña”
En su introducción el Senador Michlig indicó que» el motivo de está masiva reunión intersectorial tiene que ver con la difícil situación que se atraviesa por la extensa sequía en toda la región, que mereció en su momento la presentación de un proyecto de parte de Marcelo González y mía para que el departamento San Cristóbal sea declarado en emergencia, lo cual se logró oportunamente y se homologó por Nación.
«Ahora estamos solicitando la declaración de ‘desastre agropecuario’ (lo cual si es avalado por la Comisión de Emergencia, luego se sustancia con un decreto del Gobernador) y también esperamos que rápidamente se homologue por el Estado Nacional para agilizar trámites de beneficios impositivos, ayudas crediticias, asistencia financiera, y demás medidas que permitan acompañar a los sectores damnificados”.
“Fundamentalmente queríamos en esta oportunidad, recepcionar sus inquietudes, intercambiar opiniones, analizar todo lo que se vino haciendo de parte de cada sector y optimizar medidas para paliar este difícil presente, a fin de que todo pueda ser evaluado en la runión de la Comisión de Emergencia Agropecuaria, la próxima semana, que es el lugar en donde se tratan todos estos temas”.
“Hay algo que es muy importante, que tenemos un Gobierno Provincial que escucha y acompaña y siempre está prestó a dar las mejores soluciones posibles, por eso es necesario articularlas de la mejor manera”, contextualizo el senador Felipe Michlig.
Necesidades emergentes por la sequía
Los distintos representantes de los sectores de la producción agradecieron la convocatoria del senador y la presencia de funcionarios provinciales, a la vez que expresaron “la urgente necesidad de intensificar la asistencia en la compra de alimentos destinados al ganado, para mantener en pie la cadena productiva de la carne y la leche”.
Por otra parte, se subrayó la necesidad de adoptar medidas adicionales “para garantizar el acceso al agua”, dada la escasez del vital elemento en toda la región. Asimismo, se resaltó ́ “la necesidad de un mayor financiamiento acorde a la magnitud de la crisis, para poder sobrellevar la situación”. «Es indispensable la celeridad de las acciones porque cada día que pasa sin lluvia los daños se van multiplicando».
Reunión de la Comisión de Emergencia Agropecuaria
Luego de escuchadas todas las posiciones, las autoridades provinciales presentes se comprometieron a trasladar los reclamos al gobierno provincial y nacional, en el marco de la reunión de la Comisión de Emergencia Agropecuaria».
En tal sentido Ignacio Mantaras confirmó que «el próximo martes se reunirá la comisión de emergencia y desastre en la ciudad de Santa Fe, en donde repasaremos lo actuado hasta aquí y evaluaremos el panorama general, que claramente es más complejo a futuro en algunas regiones como en este departamento, y la eventual declaración de desastre. El año pasado rápidamente se declaró la emergencia en la provincia, y también rápidamente pudimos avanzar con la homologación de Nación para lograr los beneficios que explicaba el Senador, aunque también coincidimos que nunca es suficiente, si no llueve lo esperado.
Lo dijo el gobernador Maximiliano Pullaro al presentar ayer los primeros resultados del Plan Raíz de lectura y escritura y las proyecciones de trabajo para este año
El ministro de Economía, Pablo Olivares, detalló la medida por la cual Provincia garantiza que jubilados y pensionados que tengan Iapos no gastarán más del 5% de sus ingresos en medicinas. “El objetivo es permitir mejores servicios e incrementar las prestaciones del Iapos. Esa es la diferencia entre la eficiencia y el ajuste”, dijo el ministro de Economía, Pablo Olivares. La medida implicará destinar recursos por más de $ 120 millones por mes.
Según el informe del Indec, 239.579 personas y 59.712 hogares se encontraron bajo la línea de pobreza en Santa Fe y zona, en el segundo semestre del año pasado.
Desde hoy lunes 31 y hasta el viernes 4 de abril, se encuentran abiertas las inscripciones para los talleres comunales 2025
En el marco de las Elecciones Generales de Convencionales Reformadores y las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) municipales y comunales, a celebrarse el próximo 13 de abril en la provincia, se llevó a cabo el simulacro de carga de telegramas en los Centros de Ingresos de Santa Fe y Rosario.
Este sábado, el senador provincial Felipe Michlig, junto al diputado Marcelo González y el dirigente José Luis Sánchez, visitaron el frigorífico F.U.S.A., de la localidad de Villa Trinidad, donde fueron recibidos por su presidente, César Ananía y el gerente de la firma, Sergio Rodríguez a los efectos de analizar temas relacionados a la infraestructura vial, la seguridad y la expansión productiva de la empresa.
El Gobierno de la Provincia de Santa Fe, a través del Ministerio de Economía, informó el cronograma de pago para los empleados públicos, empezando el mismo martes 1º.
“La medida será implementada a través de Iapos, y está enfocada en asistir a una de las principales dificultades que enfrenta la población mayor”, remarcó el ministro de Gobierno e Innovación.
Este lunes, se desarrolló el acto protocolar en memoria de los fallecidos y desaparecidos en la dictadura militar
El peso de los impuestos sigue siendo alto y por ello el 58% de la renta agrícola se la queda el Estado, pese a la baja temporal de las retenciones.
Según el informe del Indec, 239.579 personas y 59.712 hogares se encontraron bajo la línea de pobreza en Santa Fe y zona, en el segundo semestre del año pasado.
Comienza a aplicarse el “régimen de transparencia fiscal” a todo tipo de establecimientos. Quienes incumplan podrían sufrir clausuras de 2 a 10 días
El Gobierno de la Ciudad invita a la comunidad a formar parte de las actividades programadas en por el Día del Veterano y los Caídos en Malvinas desde las 17:30 hs. El acto protocolar se inicia a las 19:30 hs,
Este día, los argentinos honran la memoria de los soldados y reflexionan sobre el legado del conflicto que marcó al país
Lo dijo el gobernador Maximiliano Pullaro al presentar ayer los primeros resultados del Plan Raíz de lectura y escritura y las proyecciones de trabajo para este año
Personal policial de la Guardia Los Pumas de Ceres y San Guillermo, prestaron colaboración con la Agencia de Seguridad Alimentaria, en la inspección de varios locales comerciales del rubro carnicerías
El equipo de trabajo de Primero Ceres se involucra con cuestiones que atraviesan la sociedad tales como el autismo