
Desde ahora , en Hersilia, la Farmacia Alaniz pasara a manos de la farmacéutica María Fernanda Poliotto
El secretario general del gremio, Rodrigo Alonso, reconoció que habrá maestros y profesores que darán clases este lunes para asegurarse el cobro de Asistencia Perfecta
Provinciales24/02/2025Luego de la convocatoria al paro docente de 24 horas en el primer día de clases, la Asociación del Magisterio de Santa Fe (Amsafé) admitió este lunes que no espera un acatamiento total debido a la pérdida de ingresos que afrontan los maestros. "A muchos compañeros no les queda otra opción", comentó la máxima autoridad del sindicato.
Desde el último viernes, el Poder Ejecutivo provincial insistió en garantizar la apertura de las escuelas a pesar de la huelga. A primera hora de la mañana, el secretario general del gremio, Rodrigo Alonso, señaló que la situación económica atenta contra el alcance de la medida de fuerza.
El dirigente reconoció que muchas maestras y profesores prefieren ir a dar clases para asegurarse el cobro del premio del programa Asistencia Perfecta. A continuación, aseveró: "No es que están de acuerdo con la política del gobierno".
¿Qué espera Amsafé del paro docente?
Al margen de la observación sobre los condicionamientos del plan de lucha, Alonso se mostró optimista en cuanto al efecto que puede tener la huelga de este lunes. "Está claro que habrá un nivel de adhesión muy alto", anticipó.
El titular de Amsafé concluyó hay dos cuestiones negativas detrás del descuento salarial a quienes no vayan a la escuela. Por un lado se quejó de la falta de diálogo y consenso en torno a la propuesta de aumento del primer trimestre. La oferta del 5 por ciento fue aceptada en disconformidad por el Sindicato Argentino de Docentes Particulares (Sadop).
En segundo lugar, el gremialista recordó que la medida de fuerza se inscribe dentro de un paro lanzado en todo el país. "Estamos exigiendo que el gobierno nacional envíe fondos a las provincias", apuntó respecto de la iniciativa de la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera).
Asistencia Perfecta y el impacto en los salarios docentes
Alonso consideró que la cuestión económica es clave para analizar el impacto de la huelga en Santa Fe. Durante una entrevista en LT8 recordó que el premio mensual de Asistencia Perfecta representa un ingreso extra de $70.000 para quienes recién comienzan su carrera docente con un salario de 633.000 pesos. En esos casos, la adhesión implica una pérdida del 10% de los haberes.
Por otra parte, el titular de Amsafé insistió en la necesidad de restituir el Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid). En este punto indicó que la actualización de este recurso generaría un cobro adicional de 100.000 pesos por mes para el personal educativo.
Desde ahora , en Hersilia, la Farmacia Alaniz pasara a manos de la farmacéutica María Fernanda Poliotto
El senador y el diputado visitaron otras 6 localidades del departamento San Cristóbal acercando recursos para obras y aportes institucionales
En el caso del norte provincial, fueron citados en Rafaela, y el transporte en colectivo ya está agotado en algunas localidades. Piden sedes más accesibles para las personas con discapacidad.
Lo dijo el gobernador Maximiliano Pullaro al presentar ayer los primeros resultados del Plan Raíz de lectura y escritura y las proyecciones de trabajo para este año
El ministro de Economía, Pablo Olivares, detalló la medida por la cual Provincia garantiza que jubilados y pensionados que tengan Iapos no gastarán más del 5% de sus ingresos en medicinas. “El objetivo es permitir mejores servicios e incrementar las prestaciones del Iapos. Esa es la diferencia entre la eficiencia y el ajuste”, dijo el ministro de Economía, Pablo Olivares. La medida implicará destinar recursos por más de $ 120 millones por mes.
Según el informe del Indec, 239.579 personas y 59.712 hogares se encontraron bajo la línea de pobreza en Santa Fe y zona, en el segundo semestre del año pasado.
Desde hoy lunes 31 y hasta el viernes 4 de abril, se encuentran abiertas las inscripciones para los talleres comunales 2025
En el marco de las Elecciones Generales de Convencionales Reformadores y las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) municipales y comunales, a celebrarse el próximo 13 de abril en la provincia, se llevó a cabo el simulacro de carga de telegramas en los Centros de Ingresos de Santa Fe y Rosario.
Como cada año, en la Plazoleta de los Veteranos se desarrollaron actividades con el fin de continuar generando memoria colectiva sobre la causa Malvinas
Los clientes se sorprendieron porque se acortó la fecha límite de pago de los gastos con tarjetas: ahora vencen este viernes 4 de abril, cuando los empleados aún no cobraron el sueldo. Si no se cancela, hay punitorios y recargos por financiamiento
El senador y el diputado visitaron otras 6 localidades del departamento San Cristóbal acercando recursos para obras y aportes institucionales
La Corte Suprema de Justicia de la Nación rechazó el último recurso de la defensa de Karen Ñáñez, dejando firme su condena a 13 años de prisión efectiva por homicidio calificado por alevosía en el crimen de María Fernanda Chicco, ocurrido en Ceres el 15 de febrero de 2015
Personal Policial de la Comisaría 2° prestó colaboración a raíz de un hecho cometido en la ciudad de Morteros, cuando en horas de la tarde del martes allanaron un domicilio ubicado en calle Gobernador Aldao
El ministerio de Salud de Santa Fe dio a conocer el Boletín Epidemiológico de la semana 13 del año 2025 e informó la cantidad de casos de dengue acumulados desde la semana 31 de 2024, es decir, desde finales de agosto del año pasado.
La normativa será obligatoria tras su publicación en el Boletín Oficial y las farmacias tendrán 30 días para implementarla.
La central obrera comenzará acompañando la movilización de los jubilados del día miércoles, para luego continuar con una protesta que, en sumatoria, se extenderá por 36 horas. Será el tercer paro de la era Milei.
Desde ahora , en Hersilia, la Farmacia Alaniz pasara a manos de la farmacéutica María Fernanda Poliotto