
La EPE anticipa su plan de acción por la llegada del calor y los picos de consumo
Desde la EPE proyectaron un verano con menos riesgo de cortes de energía y afirmaron que se ejecutan inversiones que mejorarán la red comparando años previos.
El secretario general del gremio, Rodrigo Alonso, reconoció que habrá maestros y profesores que darán clases este lunes para asegurarse el cobro de Asistencia Perfecta
Provinciales24/02/2025Luego de la convocatoria al paro docente de 24 horas en el primer día de clases, la Asociación del Magisterio de Santa Fe (Amsafé) admitió este lunes que no espera un acatamiento total debido a la pérdida de ingresos que afrontan los maestros. "A muchos compañeros no les queda otra opción", comentó la máxima autoridad del sindicato.
Desde el último viernes, el Poder Ejecutivo provincial insistió en garantizar la apertura de las escuelas a pesar de la huelga. A primera hora de la mañana, el secretario general del gremio, Rodrigo Alonso, señaló que la situación económica atenta contra el alcance de la medida de fuerza.
El dirigente reconoció que muchas maestras y profesores prefieren ir a dar clases para asegurarse el cobro del premio del programa Asistencia Perfecta. A continuación, aseveró: "No es que están de acuerdo con la política del gobierno".
¿Qué espera Amsafé del paro docente?
Al margen de la observación sobre los condicionamientos del plan de lucha, Alonso se mostró optimista en cuanto al efecto que puede tener la huelga de este lunes. "Está claro que habrá un nivel de adhesión muy alto", anticipó.
El titular de Amsafé concluyó hay dos cuestiones negativas detrás del descuento salarial a quienes no vayan a la escuela. Por un lado se quejó de la falta de diálogo y consenso en torno a la propuesta de aumento del primer trimestre. La oferta del 5 por ciento fue aceptada en disconformidad por el Sindicato Argentino de Docentes Particulares (Sadop).
En segundo lugar, el gremialista recordó que la medida de fuerza se inscribe dentro de un paro lanzado en todo el país. "Estamos exigiendo que el gobierno nacional envíe fondos a las provincias", apuntó respecto de la iniciativa de la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera).
Asistencia Perfecta y el impacto en los salarios docentes
Alonso consideró que la cuestión económica es clave para analizar el impacto de la huelga en Santa Fe. Durante una entrevista en LT8 recordó que el premio mensual de Asistencia Perfecta representa un ingreso extra de $70.000 para quienes recién comienzan su carrera docente con un salario de 633.000 pesos. En esos casos, la adhesión implica una pérdida del 10% de los haberes.
Por otra parte, el titular de Amsafé insistió en la necesidad de restituir el Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid). En este punto indicó que la actualización de este recurso generaría un cobro adicional de 100.000 pesos por mes para el personal educativo.
Desde la EPE proyectaron un verano con menos riesgo de cortes de energía y afirmaron que se ejecutan inversiones que mejorarán la red comparando años previos.
El aumento de precios promedio del mes de septiembre fue 0,2% por encima del guarismo nacional y acumula un 23,3% en lo que va de 2025.
El gobierno de la Provincia de Santa Fe, a través del ministerio de Obras Públicas a cargo de Lisandro Enrico, determinó que el próximo 4 de noviembre se proceda a la apertura de sobres en el marco de 2 licitaciones públicas de obras “extraordinarias e históricas” para la puesta en valor de Laguna La Verde, departamento San Cristóbal.
El gobernador y la vicegobernadora de la Provincia de Santa Fe participaron en Avellaneda de la destrucción por incineración de marihuana, cocaína y cigarrillos secuestradas por infracción a la Ley de Estupefacientes y al Código Aduanero.
Un estudio revela que el endeudamiento promedio de los hogares pasó de 2 millones a 3.7 millones de pesos en el último año. El 58% de ese total se destina a la compra de alimentos, marcando un cambio preocupante en los hábitos de consumo.
Hasta el 19 de octubre se podrán anotar los participantes. La actividad está destinada a 2000 profesores de Educación Física de instituciones educativas de gestión pública y privada, instituciones deportivas, federaciones y asociaciones deportivas. El congreso se realizará en Rosario el 28 y 29 de octubre.
El sistema de Juicio por Jurados ya funciona en Rosario y completa su aplicación en toda Santa Fe, fortaleciendo la transparencia y participación ciudadana. “El objetivo es acercar la justicia a la gente, generando mayor confianza en las instituciones y garantizando que la voz de la ciudadanía forme parte activa en la resolución de los casos más relevantes”, destacó el ministro Pablo Cococcioni.
Además, informan que los docentes deberán completar la Declaración Jurada. El documento estará vigente para quienes no adhieran a la medida de fuerza y que efectivamente concurran a cumplir funciones este martes.
El dato oficial se conocerá este martes. Las consultoras anticipan una leve aceleración del Índice de Precios al Consumidor, impulsada por subas en alimentos, combustibles y transporte, en un contexto de inestabilidad política y cambiaria.
Entre enero y agosto de este año acumuló un superávit primario de 1,3% del PBI.
Un estudio revela que el endeudamiento promedio de los hogares pasó de 2 millones a 3.7 millones de pesos en el último año. El 58% de ese total se destina a la compra de alimentos, marcando un cambio preocupante en los hábitos de consumo.
Tras una licitación abierta a la comunidad, dos vecinos de nuestra ciudad, cumplieron con los requisitos para la compra de un terreno destinado a la construcción de viviendas
El gobierno de la Provincia de Santa Fe, a través del ministerio de Obras Públicas a cargo de Lisandro Enrico, determinó que el próximo 4 de noviembre se proceda a la apertura de sobres en el marco de 2 licitaciones públicas de obras “extraordinarias e históricas” para la puesta en valor de Laguna La Verde, departamento San Cristóbal.
El Gobierno de la Ciudad ofrece una excelente oportunidad para quienes estén interesados
El aumento de precios promedio del mes de septiembre fue 0,2% por encima del guarismo nacional y acumula un 23,3% en lo que va de 2025.
El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.
Desde la EPE proyectaron un verano con menos riesgo de cortes de energía y afirmaron que se ejecutan inversiones que mejorarán la red comparando años previos.