Finalmente el Banco Central bajó la tasa de interés antes de que comience a regir el nuevo ritmo de devaluación

Tras algunas idas y vueltas, Banco Central finalmente recortó la tasa de interés a un 29% anual (TNA).

Nacionales31/01/2025Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

banco-central-tasa-de-interes-828x548

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El Banco Central decidió este jueves recortar nuevamente la tasa de interés de referencia antes del inicio de una nueva fase en el esquema cambiario, que desde el lunes avanzará a un ritmo más lento, con un ajuste del 1% mensual en el dólar oficial.

Con esta medida, la tasa nominal anual (TNA) pasará del 32% al 29%, lo que en la práctica implica un menor rendimiento para las inversiones en pesos, mientras que la devaluación mensual del tipo de cambio seguirá desacelerándose. Esto mantiene vigente el atractivo del carry trade, la estrategia financiera que permite sacar ventaja de tasas altas en moneda local y al mismo tiempo evitar pérdidas por el ritmo de depreciación del dólar.

"El Directorio del Banco Central de la República Argentina (BCRA) dispuso reducir la tasa de política monetaria de 32% a 29% de TNA. La tasa de interés de pases activos también se reduce de 36% a 33%. Estas tasas regirán a partir del viernes 31 de enero. La decisión del Directorio se fundamenta en consideración de la consolidación observada en las expectativas de baja de la inflación", explicó la entidad que conduce Santiago Bausili en un comunicado.

El mercado ya descontaba que el Banco Central iba a bajar la tasa como parte del esquema de política monetaria, alineado con la desaceleración en el ajuste del dólar oficial. Sin embargo, la inflación de diciembre fue 2,7%, un poco por encima del 2,4% de noviembre y del 2,5% que había tomado como referencia el Gobierno antes de modificar el ritmo del crawling peg, que venía sin cambios desde diciembre de 2023.

La reducción de tasas es una jugada delicada, porque el Banco Central busca mantener los incentivos para que los pesos sigan en el mercado financiero sin perder atractivo frente a la inflación, lo que garantizaría la continuidad del carry trade. La última baja en la tasa de referencia había sido en noviembre, cuando pasó del 35% al 32%.

A mediados de 2024, las bajas abruptas en la tasa generaron una mayor dolarización y ampliaron la brecha cambiaria, lo que generó turbulencias en el mercado. Según cálculos de la consultora 1816, si el BCRA no hubiese reducido la tasa ahora, "quedaría en 1,7% TEM (tasa efectiva mensual) en dólares oficiales, lo que equivale a más del 20% anual, un nivel que no se veía desde mayo".

Si bien un diferencial de tasas tan amplio podría incentivar aún más los préstamos en dólares, el stock de estos créditos ya creció de manera significativa en los últimos meses. De hecho, según 1816, ese aumento explica casi el 100% de las compras de dólares del BCRA en el mercado oficial desde agosto. Como las regulaciones obligan a liquidar los préstamos en moneda extranjera en el mercado oficial, el Banco Central puede absorberlos y, con eso, engrosar sus reservas netas.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
Senado-828x548

El Senado sancionó el aumento jubilatorio, la extensión de la moratoria y la emergencia en discapacidad

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales11/07/2025

En una tensa sesión, el Senado sancionó las leyes para aumentar las jubilaciones, extender la moratoria previsional y la declaración de la emergencia en discapacidad. La aprobación de los proyectos se consiguió gracias al armado de una mayoría circunstancial opositora, que contó con el liderazgo del kirchnerismo, un grupo de radicales, aliados alejados del PRO y legisladores que responden a los gobernadores provinciales.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
Senado-828x548

El Senado sancionó el aumento jubilatorio, la extensión de la moratoria y la emergencia en discapacidad

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales11/07/2025

En una tensa sesión, el Senado sancionó las leyes para aumentar las jubilaciones, extender la moratoria previsional y la declaración de la emergencia en discapacidad. La aprobación de los proyectos se consiguió gracias al armado de una mayoría circunstancial opositora, que contó con el liderazgo del kirchnerismo, un grupo de radicales, aliados alejados del PRO y legisladores que responden a los gobernadores provinciales.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias