
Nueva ley que votó el Senado: a cuánto se van las jubilaciones y el bono
El Senado de la Nación sancionó una ley que eleva el piso de jubilaciones y amplía el bono. El oficialismo abandonó el recinto y anticipó que judicializará.
Están en riesgo los derechos fundamentales de los trabajadores y jubilados.
Nacionales24/01/2025Desde FESTRAM no tenemos ninguna duda que dentro de la denominada Autonomía Municipal (prevista en la Reforma Constitucional) se aspira a dejar en manos de las Autoridades Locales, de más 360 Municipios y Comunas, la posibilidad de establecer modificaciones a los derechos vigentes. Queda claro que las mismas serán a favor de los intereses partidarios de las autoridades y en perjuicios de los derechos fundamentales de trabajadores, trabajadoras y la comunidad en general.
La ley que dispone la Reforma Constitucional salió de acuerdos políticos de oficialistas y sectores de la oposición, pero de espalda a un debate que la sociedad santafesina merece darse sobre los contenidos y los principios fundamentalmente de una nueva Constitución que perdurará por décadas. La Carta Magna es la Ley fundamental y suprema de nuestra Provincia, que establece los principios, estructuras y procedimientos básicos del Estado y su relación con los ciudadanos. Su objetivo es garantizar la justicia, la igualdad y la libertad de los ciudadanos y proporcionar un marco estable y predecible para el funcionamiento del Estado y la sociedad.
Para FESTRAM, lejos de garantizar los objetivos fundamentales, esta reforma se ejecutará en un contexto donde el Gobierno Nacional ha definido la destrucción del Estado y un plan de ajuste con motosierra para los sectores más vulnerables e incluso la reducción de los recursos legítimos, limitaciones en las obras de infraestructura en la Provincia y sus Municipios.
Ya lo experimentamos, otorgan facultades políticas y descentralización administrativas, sin los recursos correspondientes para imponer un ajuste estructural. La autonomía de los Gobiernos Locales, primero debería ser económica y financiera. Solo alguien con ingenuidad o mala intención puede pensar que los Municipios recibirán más recursos para los objetivos autonomistas.
El Secretario General de FESTRAM, Jesús Monzón manifestó:
“Lo que ocurrió con la Reforma Previsional es un claro ejemplo de introducir modificaciones legales, que en los hechos constituyó una brutal reducción de Salarios y Jubilaciones, sacando de los trabajadores activos y pasivos recursos para paliar la deuda del Estado Nacional con la Provincia. Resultó más fácil ajustar el salario que reclamar la deuda a un Gobierno que se maneja con Decretos de Necesidad y Urgencia y la chequera discrecional de montos no transferidos a la Provincia”
Por eso, desde nuestra Federación se constituirá un ámbito de debate, y análisis de los temas propuestos y se procurará generar consensos con todos los sectores sociales que entienden los riesgos de una Reforma Constitucional, en el marco de un modelo “anarco capitalista” signado por medidas de extrema derecha, que impone transferir responsabilidades políticas y administrativas a los Municipios para obligarlos a una nueva era de privatizaciones, precariedad laboral, y reducción salarial, tal como ocurrió durante el Menemismo.
Instamos al conjunto de las organizaciones sindicales, sociales y a la comunidad en general, a tomar conciencia de las graves implicancias que estos hechos por venir, tienen; asumiendo el compromiso y las acciones que la hora demanda.
El Senado de la Nación sancionó una ley que eleva el piso de jubilaciones y amplía el bono. El oficialismo abandonó el recinto y anticipó que judicializará.
Presentaron un petitorio para que gobernadores y legisladores deroguen de manera “urgente” el decreto presidencial que elimina el organismo.
Así lo establecieron peritos contables de la Corte Suprema, que enviaron el informe actualizado al Tribunal Oral Federal (TOF) N° 2, responsable de ejecutar la sentencia.
Este viernes 11 de julio, la ciudad de Morteros será sede de una jornada que combinará educación ambiental, turismo y encuentro intercultural, con la visita de una comitiva de estudiantes y docentes provenientes de Lee Vining, California, Estados Unidos
En una tensa sesión, el Senado sancionó las leyes para aumentar las jubilaciones, extender la moratoria previsional y la declaración de la emergencia en discapacidad. La aprobación de los proyectos se consiguió gracias al armado de una mayoría circunstancial opositora, que contó con el liderazgo del kirchnerismo, un grupo de radicales, aliados alejados del PRO y legisladores que responden a los gobernadores provinciales.
Entre lo que se prohibió figuran tasas de seguridad e higiene, aportes a bomberos o contribuciones para hospitales municipales, entre otras. Qué pasa en Santa Fe.
El expresidente Alberto Fernández fue procesado sin prisión preventiva en la causa Seguros. Lo acusan de “negociaciones incompatibles con la función pública”.
Este jueves el Senado le da tratamiento a la Ley de Emergencia en Discapacidad, gracias a que consiguió media sanción en Diputados. La oposición planteó una sesión "autoconvocada", es decir, sin que Villarruel encabece la citación. La sesión estuvo pautada para las 14:00 y consiguió quórum.
La Cámara Alta aprobó por unanimidad en general la extensión de la Ley 14.241 por un año más. Legisladores oficialistas y de la oposición advirtieron sobre el impacto del retiro del apoyo nacional en áreas sensibles.
La Administración Provincial de Impuestos informó que sigue vigente el crédito fiscal para los sectores de comercio, servicios, hotelería y alojamiento, mediante el cual pueden descontar un porcentaje de lo que abonan por el Impuesto Inmobiliario, de ingresos brutos. El trámite se realiza de manera on line a través de www.santafe.gov.ar/api
El "rojiblanco" igualó 1 a 1 en la segunda final ante Unión (San Gmo) con lo que se quedó con la Copa de Oro y un cheque de 5 millones. En la ida, jugada el 1° de mayo, Sportivo había ganado 3 a 1. El título lo habilita para jugar´la Copa interdepartamental ante Brown (San Vicente), el campeón de la Copa Castellanos,
En una tensa sesión, el Senado sancionó las leyes para aumentar las jubilaciones, extender la moratoria previsional y la declaración de la emergencia en discapacidad. La aprobación de los proyectos se consiguió gracias al armado de una mayoría circunstancial opositora, que contó con el liderazgo del kirchnerismo, un grupo de radicales, aliados alejados del PRO y legisladores que responden a los gobernadores provinciales.
El histórico cantante santafesino será invitado especial del grupo uruguayo el próximo 25 de julio en el teatro Luz y Fuerza de Santa Fe. Será su primera aparición pública desde su sorpresiva salida de Los Palmeras.
Así lo establecieron peritos contables de la Corte Suprema, que enviaron el informe actualizado al Tribunal Oral Federal (TOF) N° 2, responsable de ejecutar la sentencia.
La vicegobernadora respaldó al presidente Javier Milei, que anticipó que vetará la ley, junto a las otras aprobadas por la oposición en la Cámara Alta. “El camino no es el que el kirchnerismo propone”, apuntó.
Presentaron un petitorio para que gobernadores y legisladores deroguen de manera “urgente” el decreto presidencial que elimina el organismo.
El Senado de la Nación sancionó una ley que eleva el piso de jubilaciones y amplía el bono. El oficialismo abandonó el recinto y anticipó que judicializará.