
Argentina tiene los sueldos más bajos de la región y un salario mínimo debajo del 2001
El relevamiento realizado por el Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica muestra que el país se ubicó último en el ranking latinoamericano.




Están en riesgo los derechos fundamentales de los trabajadores y jubilados.
Nacionales24/01/2025
Redacción El Informe de Ceres






Desde FESTRAM no tenemos ninguna duda que dentro de la denominada Autonomía Municipal (prevista en la Reforma Constitucional) se aspira a dejar en manos de las Autoridades Locales, de más 360 Municipios y Comunas, la posibilidad de establecer modificaciones a los derechos vigentes. Queda claro que las mismas serán a favor de los intereses partidarios de las autoridades y en perjuicios de los derechos fundamentales de trabajadores, trabajadoras y la comunidad en general.


La ley que dispone la Reforma Constitucional salió de acuerdos políticos de oficialistas y sectores de la oposición, pero de espalda a un debate que la sociedad santafesina merece darse sobre los contenidos y los principios fundamentalmente de una nueva Constitución que perdurará por décadas. La Carta Magna es la Ley fundamental y suprema de nuestra Provincia, que establece los principios, estructuras y procedimientos básicos del Estado y su relación con los ciudadanos. Su objetivo es garantizar la justicia, la igualdad y la libertad de los ciudadanos y proporcionar un marco estable y predecible para el funcionamiento del Estado y la sociedad.
Para FESTRAM, lejos de garantizar los objetivos fundamentales, esta reforma se ejecutará en un contexto donde el Gobierno Nacional ha definido la destrucción del Estado y un plan de ajuste con motosierra para los sectores más vulnerables e incluso la reducción de los recursos legítimos, limitaciones en las obras de infraestructura en la Provincia y sus Municipios.
Ya lo experimentamos, otorgan facultades políticas y descentralización administrativas, sin los recursos correspondientes para imponer un ajuste estructural. La autonomía de los Gobiernos Locales, primero debería ser económica y financiera. Solo alguien con ingenuidad o mala intención puede pensar que los Municipios recibirán más recursos para los objetivos autonomistas.
El Secretario General de FESTRAM, Jesús Monzón manifestó:
“Lo que ocurrió con la Reforma Previsional es un claro ejemplo de introducir modificaciones legales, que en los hechos constituyó una brutal reducción de Salarios y Jubilaciones, sacando de los trabajadores activos y pasivos recursos para paliar la deuda del Estado Nacional con la Provincia. Resultó más fácil ajustar el salario que reclamar la deuda a un Gobierno que se maneja con Decretos de Necesidad y Urgencia y la chequera discrecional de montos no transferidos a la Provincia”
Por eso, desde nuestra Federación se constituirá un ámbito de debate, y análisis de los temas propuestos y se procurará generar consensos con todos los sectores sociales que entienden los riesgos de una Reforma Constitucional, en el marco de un modelo “anarco capitalista” signado por medidas de extrema derecha, que impone transferir responsabilidades políticas y administrativas a los Municipios para obligarlos a una nueva era de privatizaciones, precariedad laboral, y reducción salarial, tal como ocurrió durante el Menemismo.
Instamos al conjunto de las organizaciones sindicales, sociales y a la comunidad en general, a tomar conciencia de las graves implicancias que estos hechos por venir, tienen; asumiendo el compromiso y las acciones que la hora demanda.






El relevamiento realizado por el Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica muestra que el país se ubicó último en el ranking latinoamericano.

A nivel interanual, la suba de precios fue de 31,3% en promedio en octubre, mientras que el acumulado entre el primer y décimo mes de 2025 llegó a 24,8%. El mayor incremento mensual registrado en lo que va del año sigue siendo el de marzo, cuando el Índice de Precios al Consumidor que mide el Indec avanzó 3,7%.

Los datos surgen de lo informado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). La Canasta Básica Familiar ascendió a $433.330 y la Total a $966.325.

La nueva norma se publicó esta madrugada en el Boletín Oficial y autoriza a las instituciones a aumentar las cuotas sin necesidad de avisar a los padres.

El Relevamiento Nacional de Personal Educativo (Renpe) se propone actualizar la información de maestros y profesores. La participación es obligatoria

El diputado mendocino Julio Cobos lo presentó luego de que el país vecino sancionara su ley. La iniciativa se suma a otras cuatro en la misma dirección

Son viviendas terminadas de proyectos de años anteriores que ya cuentan con servicios básicos instalados.

Reemplaza la prohibición que existía y establece un sistema de permisos bajo el control del Registro Nacional de Armas.






El próximo año arrancará con un fin de semana largo. Se espera que haya entre 10 y 12 fines de semana largos, según cómo caigan los feriados móviles y los días puente turísticos que se establezcan por decreto. El listado completo de feriados inamovible.

ANSES confirmó que el Sueldo Anual Complementario deberá pagarse antes del 18 de diciembre, mientras los haberes de noviembre ya reflejan un aumento del 2,08 %.

En el marco del “Proyecto de Desarrollo Turístico Integral de Laguna La Verde” se presentaron 29 oferentes en total: 14 en la primera licitación para la “construcción del Azud nivelador” y 15 para el “Paseo Costanero”. También se adelantó que en los primeros meses del próximo año se estará llamando a licitación para la obra de la “Nueva Planta campamentil”.

Es un dato alentador ya que a nivel nacional se registró un incremetno del 20.5% de casos respecto del 2024.

El Santo Padre pidió tiempo y que su agenda necesita planificación.

El Tribunal Electoral de la provincia de Santa Fe realizará este jueves 20 de noviembre el acto de entrega de diplomas a las autoridades electas en las Elecciones Generales 2025. La ceremonia se llevará a cabo a las 9:30 horas, en el Centro Cultural ATE Casa España, ciudad de Santa Fe.

El senador provincial, Felipe Michlig, junto a la intendenta de San Guillermo, Romina López, visitaron el obrador donde se concentran importantes frentes de obra que transformarán la infraestructura y el desarrollo productivo de toda la región

El Gobierno de Santa Fe relanzó Billetera Santa Fe, una herramienta que vuelve con más fuerza y se renueva para acompañar a las familias santafesinas en sus compras cotidianas. El costo del reintegro se divide en partes iguales entre los negocios y el Banco de Santa Fe, “sin intervención fiscal y sin impuestos de los santafesinos”, informó el funcionario. Esta nueva etapa se extenderá en los próximos días a la ciudad de Santa Fe y el resto de la provincia

La Policía de Investigaciones (PDI) de la Región 5 tuvo una marcada actividad durante el mes de octubre en los departamentos Castellanos, San Cristóbal y 9 de Julio. En la zona, se desarrollaron tareas vinculadas a causas por robos, violencia armada, estafas, narcotráfico y otros delitos complejos, lo que se reflejó en un total de 58 allanamientos y 48 detenciones






