Por qué este verano parece haber menos mosquitos y qué podría ocurrir tras las lluvias

En el país habitan más de 240 especies de estos zancudos. Qué se sabe sobre uno de los más problemáticos, el Aedes aegypti, que puede transmitir el dengue

Nacionales21/01/2025Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

dengue

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

En la Argentina se han identificado más de 240 especies de mosquitos, aunque solo unas pocas representan un riesgo para la salud pública al transmitir enfermedades como el dengue, Zika, chikunguña, o la encefalitis equina del Oeste.

Entre las especies se destacan los mosquitos Aedes albifasciatus y Aedes aegypti, que tienen características y ciclos de vida muy diferentes. 

“Seguramente, hay personas que tienen la sensación de que hay menos mosquitos este verano en comparación con el anterior. Eso tiene que ver con que este verano no se está produciendo la invasión de Aedes albifasciatus que se registró el año pasado”, dijo  la doctora Sylvia Fisher, del Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires, que depende del Conicet y la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires.

Al ser mosquitos muy visibles por su agresividad y abundancia, se notó mucho que los Aedes albifasciatus estaban en 2024. Pero este año no pasa lo mismo, mencionó. En cambio, la especie Aedes aegypti tiene niveles habituales para la época del año. “No hay menos que otros años”, aclaró Fischer.

En tanto, la doctora en biología Victoria Micieli, investigadora del Conicet, explicó que la abundancia de esos mosquitos depende en gran medida de las condiciones climáticas y de comportamientos de los seres humanos. “Las bajas precipitaciones de los meses pasados podrían haber sido la causa de que se observen una menor cantidad de mosquitos ahora”, afirmó.

Esa reducción afecta especialmente a Aedes albifasciatus, también conocido como “mosquito de inundación”, que prolifera cuando las lluvias generan charcos y anegamientos. Según Micieli, “fue la especie que más se sintió el año pasado”.

Por otro lado, Aedes aegypti, principal vector del dengue en América, muestra un patrón diferente. Aunque favorecen su reproducción al llenar recipientes que se convierten en sitios de cría, esa especie no depende exclusivamente de las lluvias.

Según Micieli, los humanos también contribuyen al suministro de agua en esos recipientes, al asegurar así la supervivencia del mosquito, incluso en condiciones secas.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
super-precios-inflacion-1536x864

El INDEC anunció que la inflación de septiembre fue de 2,1%

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales14/10/2025

La inflación de septiembre fue de 2,1% según el Índice de Precios al Consumidor (IPC) que informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Además, en términos interanuales la cifra marcó 31,8%. Esta se trata de la novena medición del año para el gobierno de Javier Milei.

20251009_071356-828x548

Diputados autorizó a la Justicia a allanar los bienes y despachos de Espert

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales09/10/2025

En medio del escándalo por sus presuntos vínculos con el empresario acusado de narcotráfico Fred Machado, la Cámara de Diputados dio luz verde este miércoles a la Justicia para avanzar con allanamientos sobre los bienes y despachos del legislador José Luis Espert. La medida fue aprobada horas después de que el economista pidiera licencia hasta el final de su mandato.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
6VIEpQd3N_1300x655__1.jpg

Según Pullaro, el Gobierno de Santa Fe reconocerá el desfasaje salarial

Redacción El Informe de Ceres
Economía20/10/2025

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, anunció la pronta reapertura de las paritarias con los gremios estatales, en cumplimiento de la «palabra empeñada» ante el desfasaje entre la inflación y los aumentos salariales acordados. La convocatoria se concretará a principios de noviembre, una vez que el Ejecutivo provincial realice el corte de los índices de octubre.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias