La advertencia del ministro de Obras Públicas de Santa Fe: "Nación no cumple los acuerdos"

Lisandro Enrico subraya que están prácticamente paralizados los trabajos de extensión de plantas potabilizadoras e incluso nuevos tendidos de acueductos. Tampoco se avanzó en la reparación de rutas nacionales en el territorio.

Provinciales14/01/2025Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

wlqDX1xJk_1300x655__2

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El ministro de Obras Públicas de Santa Fe, Lisandro Enrico, dijo que el gobierno nacional no está cumpliendo el acuerdo firmado el 25 de junio último por el cual se comprometió a llevar adelante una serie de trabajos de infraestructura vial e hídrica en la provincia mientras que la administración santafesina se hacía cargo de retomar otras trabajos.
“Es grave, la provincia hizo un convenio con Nación que se comprometió a realizar determinadas obras y otras tomó la provincia. Nueve obras y no están cumpliendo" señaló el funcionario.

Después detalló que la planta de extensión de Aguas Santafesinas en Santa Fe está casi parada; la planta de Baigorria, también de Aguas está parada. "Por eso el gobernador (Maximiliano Pullaro) no quiere firmar con nación cualquier cosa, porque no cumplen con la palabra”.
“No les importa”
“Dijeron vamos a terminar la obra del monumento a la Bandera en Rosario y no lo hicieron; vamos a terminar la planta de calle Ituzaingó en la capital y no pagan los certificados de obras; dijeron que iban a ceder la A012 a la provincia y ahora no lo quieren hacer", enumeró.
"Piden acordar el juicio por la deuda previsional, piden que Santa Fe pague los servicios de la ex Afip. Para nosotros son cosas distintas. Por eso es muy difícil la relación con la Nación", agregó.

-¿Usted afirma que las nueve obras acordadas por Santa Fe con Nación no se están cumpliendo?

-No está cumpliendo, están ahí casi todas paralizadas. Nación firmó el compromiso y no lo cubre; nosotros nos hicimos cargo de la obra de Cascada Saladillo, en Rosario, una obra carísima.
Milei está haciendo cosas que había que hacer en el país. Cosas buenas que quizás solo un presidente con ese empuje puede realizar. Pero el interior del país no les importa porque viajan en avión, tienen la cabeza puesta en otro lado. Les hablás a los funcionarios nacionales de la ruta 11, la 34, la 33, y no las tienen en la cabeza.

En el acuerdo de junio firmado por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, con el gobernador Maximiliano Pullaro, el gobierno central se comprometió a retomar los trabajos de la planta de agua potabilizadora local en barrio Candioti que tenía apenas un 18% de avance a ese momento así como la de Granadero Baigorria, la planta depuradora de líquidos cloacales en Rafaela.
También la continuidad del acueducto San Javier - Tostado; la culminación de la cárcel federal en Coronda; el refuerzo de un acueducto en Rosario, la refacción del Monumento a la Bandera y el compromiso de mantener las rutas nacionales que cruzan la provincia.

De esos compromisos se inauguró -sin habilitación aún- la cárcel federal en Coronda. En cambio, el acueducto San Javier - Tostado (con crédito externo) avanza demasiado lento para la opinión del ministro así como la obra de defensa de la ciudad de San Javier, también con crédito externo afectado.
Por eso, Enrico sigue insistiendo en que "el problema grave que tenemos en Santa Fe se llama rutas nacionales. Se llama esta postura del presidente Milei de no me importan las rutas, no voy a poner un peso, no le corto el pasto, no pongo luces, si se rompen no tengo plata".

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
multimedia.normal.9d2754c4973c2891.bm9ybWFsLndlYnA=

La Provincia completó la implementación del Juicio por Jurados

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales14/10/2025

El sistema de Juicio por Jurados ya funciona en Rosario y completa su aplicación en toda Santa Fe, fortaleciendo la transparencia y participación ciudadana. “El objetivo es acercar la justicia a la gente, generando mayor confianza en las instituciones y garantizando que la voz de la ciudadanía forme parte activa en la resolución de los casos más relevantes”, destacó el ministro Pablo Cococcioni.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
564923813_18484132192079661_2699366123349524056_n

Nuevo remate en Ceres

Redacción El Informe de Ceres
Locales16/10/2025

El Gobierno de la Ciudad ofrece una excelente oportunidad para quienes estén interesados

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias