
La EPE anticipa su plan de acción por la llegada del calor y los picos de consumo
Desde la EPE proyectaron un verano con menos riesgo de cortes de energía y afirmaron que se ejecutan inversiones que mejorarán la red comparando años previos.
Lisandro Enrico subraya que están prácticamente paralizados los trabajos de extensión de plantas potabilizadoras e incluso nuevos tendidos de acueductos. Tampoco se avanzó en la reparación de rutas nacionales en el territorio.
Provinciales14/01/2025El ministro de Obras Públicas de Santa Fe, Lisandro Enrico, dijo que el gobierno nacional no está cumpliendo el acuerdo firmado el 25 de junio último por el cual se comprometió a llevar adelante una serie de trabajos de infraestructura vial e hídrica en la provincia mientras que la administración santafesina se hacía cargo de retomar otras trabajos.
“Es grave, la provincia hizo un convenio con Nación que se comprometió a realizar determinadas obras y otras tomó la provincia. Nueve obras y no están cumpliendo" señaló el funcionario.
Después detalló que la planta de extensión de Aguas Santafesinas en Santa Fe está casi parada; la planta de Baigorria, también de Aguas está parada. "Por eso el gobernador (Maximiliano Pullaro) no quiere firmar con nación cualquier cosa, porque no cumplen con la palabra”.
“No les importa”
“Dijeron vamos a terminar la obra del monumento a la Bandera en Rosario y no lo hicieron; vamos a terminar la planta de calle Ituzaingó en la capital y no pagan los certificados de obras; dijeron que iban a ceder la A012 a la provincia y ahora no lo quieren hacer", enumeró.
"Piden acordar el juicio por la deuda previsional, piden que Santa Fe pague los servicios de la ex Afip. Para nosotros son cosas distintas. Por eso es muy difícil la relación con la Nación", agregó.
-¿Usted afirma que las nueve obras acordadas por Santa Fe con Nación no se están cumpliendo?
-No está cumpliendo, están ahí casi todas paralizadas. Nación firmó el compromiso y no lo cubre; nosotros nos hicimos cargo de la obra de Cascada Saladillo, en Rosario, una obra carísima.
Milei está haciendo cosas que había que hacer en el país. Cosas buenas que quizás solo un presidente con ese empuje puede realizar. Pero el interior del país no les importa porque viajan en avión, tienen la cabeza puesta en otro lado. Les hablás a los funcionarios nacionales de la ruta 11, la 34, la 33, y no las tienen en la cabeza.
En el acuerdo de junio firmado por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, con el gobernador Maximiliano Pullaro, el gobierno central se comprometió a retomar los trabajos de la planta de agua potabilizadora local en barrio Candioti que tenía apenas un 18% de avance a ese momento así como la de Granadero Baigorria, la planta depuradora de líquidos cloacales en Rafaela.
También la continuidad del acueducto San Javier - Tostado; la culminación de la cárcel federal en Coronda; el refuerzo de un acueducto en Rosario, la refacción del Monumento a la Bandera y el compromiso de mantener las rutas nacionales que cruzan la provincia.
De esos compromisos se inauguró -sin habilitación aún- la cárcel federal en Coronda. En cambio, el acueducto San Javier - Tostado (con crédito externo) avanza demasiado lento para la opinión del ministro así como la obra de defensa de la ciudad de San Javier, también con crédito externo afectado.
Por eso, Enrico sigue insistiendo en que "el problema grave que tenemos en Santa Fe se llama rutas nacionales. Se llama esta postura del presidente Milei de no me importan las rutas, no voy a poner un peso, no le corto el pasto, no pongo luces, si se rompen no tengo plata".
Desde la EPE proyectaron un verano con menos riesgo de cortes de energía y afirmaron que se ejecutan inversiones que mejorarán la red comparando años previos.
El aumento de precios promedio del mes de septiembre fue 0,2% por encima del guarismo nacional y acumula un 23,3% en lo que va de 2025.
El gobierno de la Provincia de Santa Fe, a través del ministerio de Obras Públicas a cargo de Lisandro Enrico, determinó que el próximo 4 de noviembre se proceda a la apertura de sobres en el marco de 2 licitaciones públicas de obras “extraordinarias e históricas” para la puesta en valor de Laguna La Verde, departamento San Cristóbal.
El gobernador y la vicegobernadora de la Provincia de Santa Fe participaron en Avellaneda de la destrucción por incineración de marihuana, cocaína y cigarrillos secuestradas por infracción a la Ley de Estupefacientes y al Código Aduanero.
Un estudio revela que el endeudamiento promedio de los hogares pasó de 2 millones a 3.7 millones de pesos en el último año. El 58% de ese total se destina a la compra de alimentos, marcando un cambio preocupante en los hábitos de consumo.
Hasta el 19 de octubre se podrán anotar los participantes. La actividad está destinada a 2000 profesores de Educación Física de instituciones educativas de gestión pública y privada, instituciones deportivas, federaciones y asociaciones deportivas. El congreso se realizará en Rosario el 28 y 29 de octubre.
El sistema de Juicio por Jurados ya funciona en Rosario y completa su aplicación en toda Santa Fe, fortaleciendo la transparencia y participación ciudadana. “El objetivo es acercar la justicia a la gente, generando mayor confianza en las instituciones y garantizando que la voz de la ciudadanía forme parte activa en la resolución de los casos más relevantes”, destacó el ministro Pablo Cococcioni.
Además, informan que los docentes deberán completar la Declaración Jurada. El documento estará vigente para quienes no adhieran a la medida de fuerza y que efectivamente concurran a cumplir funciones este martes.
El dato oficial se conocerá este martes. Las consultoras anticipan una leve aceleración del Índice de Precios al Consumidor, impulsada por subas en alimentos, combustibles y transporte, en un contexto de inestabilidad política y cambiaria.
Entre enero y agosto de este año acumuló un superávit primario de 1,3% del PBI.
Un estudio revela que el endeudamiento promedio de los hogares pasó de 2 millones a 3.7 millones de pesos en el último año. El 58% de ese total se destina a la compra de alimentos, marcando un cambio preocupante en los hábitos de consumo.
Tras una licitación abierta a la comunidad, dos vecinos de nuestra ciudad, cumplieron con los requisitos para la compra de un terreno destinado a la construcción de viviendas
El gobierno de la Provincia de Santa Fe, a través del ministerio de Obras Públicas a cargo de Lisandro Enrico, determinó que el próximo 4 de noviembre se proceda a la apertura de sobres en el marco de 2 licitaciones públicas de obras “extraordinarias e históricas” para la puesta en valor de Laguna La Verde, departamento San Cristóbal.
El Gobierno de la Ciudad ofrece una excelente oportunidad para quienes estén interesados
El aumento de precios promedio del mes de septiembre fue 0,2% por encima del guarismo nacional y acumula un 23,3% en lo que va de 2025.
El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.
Desde la EPE proyectaron un verano con menos riesgo de cortes de energía y afirmaron que se ejecutan inversiones que mejorarán la red comparando años previos.