
La Justicia de Estados Unidos ordenó que Argentina entregue el 51% de las acciones de YPF
Forma parte de la demanda sobre el Estado por la expropiación de la petrolera en 2012, en un juicio que condenó al país a pagar 16 mil millones de dólares
El Banco Central publicó el REM del mes de diciembre y pronosticó que la inflación en dicho mes fue de 2,7% y de 117,8% a lo largo del año.
Nacionales08/01/2025A tan sólo una semana de que el Indec publique el dato del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de diciembre, el Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM), pronosticó que los precios subieron un 2,7% en dicho mes y la inflación cerró el año en 117,8%
El REM es un relevamiento que realiza el Banco Central (BCRA). El mismo se encarga de recopilar los pronósticos de las principales consultoras económicas, bancos y otras entidades y elabora un promedio a partir de cada uno de ellos. Los informes del REM se publican mes a mes y la encuesta de diciembre corrigió su pronóstico de inflación anual un punto porcentual por debajo del mes anterior.
Al mismo tiempo, el relevamiento del BCRA proyectó que la inflación durante 2025 será de 5,9%, de 15,3% el año siguiente y de 10% en 2027, último año del mandato presidencial de Javier Milei. Para este año, la inflación tendrá un sendero descendente que partirá de un 2,5% en enero hasta llegar a un 1,8% en junio.
La inflación en los primeros meses del 2025
Enero: 2,5%
Febrero: 2,3%;
Marzo: 2,3%;
Abril: 2%;
Mayo: 1,9%;
Junio: 1,8%.
Otros indicadores: dólar, actividad y ocupación
Además de la inflación, el REM contiene proyecciones sobre otros indicaros centrales de la economía. En relación al dólar, el relevamiento espera un tipo de cambio de $1.042 por dólar para enero, lo que implicaría un crawling peg (ritmo de elevación mensual del tipo de cambio) de un 2,1%, en sintonía con el que se fue desplegando a lo largo del 2024.
Sin embargo, para los meses siguientes se esperan subas mensuales menores, en línea con la baja del crawling peg que el Banco Central adelantó que iba a realizar, siempre y cuando se mantenga la inflación a la baja. En ese marco, se espera que el dólar oficial tenga un ascienda a $1.057,60 en febrero, $1.070,70 en marzo, $1.084,70 en abril, $1.097,50 en mayo y $1.111 en junio.
Para diciembre de 2025 se espera un tipo de cambio de $1.205 por dólar, lo que implica una suba interanual del 18,1%. De dicha evolución del dólar surge que el crawlig peg se ubicará en un 1,4% mensual para todo el año.
En relación a la actividad económica, el Relevamiento de Expectativas del Mercado proyecta que el 2024 tuvo una caída real del Producto Bruto Interno (PBI) de 2,6%, un dato que se muestra más optimista que el del REM de noviembre, cuando pronosticó una baja del 3%.
Las correcciones respecto del informe anterior también se extendieron a la proyecciones del crecimiento de la actividad económica para los próximos años. Las consultoras pronosticaron un crecimientos promedio de 4,5% para 2025, 0,3 puntos porcentuales más que el REM anterior. Al mismo tiempo, el informe espera un crecimiento de 3,7% para el año 2026 y de 3% para el año 2027.
En cuanto a la desocupación, se espera que se ubique en 7,2% para el cuarto trimestre de 2024. Aquí la proyección también se corrigió a la baja respecto al informe anterior. El REM de noviembre esperaba un nivel de desocupación de 8% para dicho período.
Al mismo tiempo, los distintos analistas relevados pronosticaron una mejora del empleo para este año y el próximo. En ese sentido, el REM espera una tasa de desocupación de 7% para el último trimiestr de 2025 y prevé que se sostenga el mismo nivel para el mismo período de 2026.
Forma parte de la demanda sobre el Estado por la expropiación de la petrolera en 2012, en un juicio que condenó al país a pagar 16 mil millones de dólares
Salvador Femenia, secretario de prensa de la CAME, alertó que el consumo no repunta a pesar de los planes de cuotas y descuentos agresivos. En mayo hubo una nueva caída interanual y los comerciantes no logran recuperar la rentabilidad.
La cartera conducida por Sandra Pettovello difundió un estudio realizado por el Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales que depende de ella.
Se determinó mediante la Resolución 251/2025 desde Anses. También se conoció la Prestación Básica Universal y la Pensión Universal para el Adulto Mayor.
El índice general mostró un leve repunte frente al IPC mensual. El sector informal lideró los aumentos y el INDEC detalló por primera vez los salarios nacionales y provinciales por separado.
El actor René Bertrand, hijo de la reconocida actriz María Rosa Fugazot y del también actor César Bertrand, falleció a los 53 años.
En un nuevo capítulo en la Causa AMIA, el Juez Federal Daniel Rafecas ordenó que se implementará la modalidad de juicio en ausencia contra los 10 acusados que llevan décadas prófugos.
Mientras tanto, el 50% de la población (los de menos recursos) sólo acumula el 4%. Revelador informe del Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (Celag)
Apertura de registro de oposición para la explotación de un local bajo el rubro "servicios de salones baile, discoteca y similares"
Termina el programa Cuota Simple en julio y desde los privados lanzaron una alternativa, Cuota MiPyME, para favorecer las ventas y la solvencia de los usuarios compradores.
Los concejales del oficialismo consiguieron retener sus bancas. Juan Mansilla de Primero Ceres, con una gran elección, alcanzó los votos necesarios para ocupar la tercera banca en disputa
En Twitter, Facebook, Instagram y WhatsApp se palpita el inicio del nuevo mes con bromas y memes clásicos relacionados con el célebre cantante español.
Comenzará el martes 1 de julio y se completará el viernes 4 para la totalidad de activos y pasivos provinciales. Las autoridades superiores de los distintos poderes percibirán sus haberes el lunes 7.
Forma parte de la demanda sobre el Estado por la expropiación de la petrolera en 2012, en un juicio que condenó al país a pagar 16 mil millones de dólares
El intenso descenso de temperaturas en la provincia impulsó la demanda energética a niveles históricos para un invierno
El operativo se extendería hasta el jueves por la noche
La nueva Unidad de Capturas de Alto Perfil buscará a fugitivos de alta peligrosidad vinculados al crimen organizado. Estará integrada por agentes especializados de la Policía y del Servicio Penitenciario provincial, y contará con equipamiento de última tecnología. "Vamos a ir a cada cueva, barrio o casa donde estén escondidos", afirmó el gobernador.