
El lunes arranca un censo nacional para docentes de todos los niveles
El Relevamiento Nacional de Personal Educativo (Renpe) se propone actualizar la información de maestros y profesores. La participación es obligatoria




El Banco Central publicó el REM del mes de diciembre y pronosticó que la inflación en dicho mes fue de 2,7% y de 117,8% a lo largo del año.
Nacionales08/01/2025
Redacción El Informe de Ceres






A tan sólo una semana de que el Indec publique el dato del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de diciembre, el Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM), pronosticó que los precios subieron un 2,7% en dicho mes y la inflación cerró el año en 117,8%


El REM es un relevamiento que realiza el Banco Central (BCRA). El mismo se encarga de recopilar los pronósticos de las principales consultoras económicas, bancos y otras entidades y elabora un promedio a partir de cada uno de ellos. Los informes del REM se publican mes a mes y la encuesta de diciembre corrigió su pronóstico de inflación anual un punto porcentual por debajo del mes anterior.
Al mismo tiempo, el relevamiento del BCRA proyectó que la inflación durante 2025 será de 5,9%, de 15,3% el año siguiente y de 10% en 2027, último año del mandato presidencial de Javier Milei. Para este año, la inflación tendrá un sendero descendente que partirá de un 2,5% en enero hasta llegar a un 1,8% en junio.
La inflación en los primeros meses del 2025
Enero: 2,5%
Febrero: 2,3%;
Marzo: 2,3%;
Abril: 2%;
Mayo: 1,9%;
Junio: 1,8%.
Otros indicadores: dólar, actividad y ocupación
Además de la inflación, el REM contiene proyecciones sobre otros indicaros centrales de la economía. En relación al dólar, el relevamiento espera un tipo de cambio de $1.042 por dólar para enero, lo que implicaría un crawling peg (ritmo de elevación mensual del tipo de cambio) de un 2,1%, en sintonía con el que se fue desplegando a lo largo del 2024.
Sin embargo, para los meses siguientes se esperan subas mensuales menores, en línea con la baja del crawling peg que el Banco Central adelantó que iba a realizar, siempre y cuando se mantenga la inflación a la baja. En ese marco, se espera que el dólar oficial tenga un ascienda a $1.057,60 en febrero, $1.070,70 en marzo, $1.084,70 en abril, $1.097,50 en mayo y $1.111 en junio.
Para diciembre de 2025 se espera un tipo de cambio de $1.205 por dólar, lo que implica una suba interanual del 18,1%. De dicha evolución del dólar surge que el crawlig peg se ubicará en un 1,4% mensual para todo el año.
En relación a la actividad económica, el Relevamiento de Expectativas del Mercado proyecta que el 2024 tuvo una caída real del Producto Bruto Interno (PBI) de 2,6%, un dato que se muestra más optimista que el del REM de noviembre, cuando pronosticó una baja del 3%.
Las correcciones respecto del informe anterior también se extendieron a la proyecciones del crecimiento de la actividad económica para los próximos años. Las consultoras pronosticaron un crecimientos promedio de 4,5% para 2025, 0,3 puntos porcentuales más que el REM anterior. Al mismo tiempo, el informe espera un crecimiento de 3,7% para el año 2026 y de 3% para el año 2027.
En cuanto a la desocupación, se espera que se ubique en 7,2% para el cuarto trimestre de 2024. Aquí la proyección también se corrigió a la baja respecto al informe anterior. El REM de noviembre esperaba un nivel de desocupación de 8% para dicho período.
Al mismo tiempo, los distintos analistas relevados pronosticaron una mejora del empleo para este año y el próximo. En ese sentido, el REM espera una tasa de desocupación de 7% para el último trimiestr de 2025 y prevé que se sostenga el mismo nivel para el mismo período de 2026.






El Relevamiento Nacional de Personal Educativo (Renpe) se propone actualizar la información de maestros y profesores. La participación es obligatoria

El diputado mendocino Julio Cobos lo presentó luego de que el país vecino sancionara su ley. La iniciativa se suma a otras cuatro en la misma dirección

Son viviendas terminadas de proyectos de años anteriores que ya cuentan con servicios básicos instalados.

Reemplaza la prohibición que existía y establece un sistema de permisos bajo el control del Registro Nacional de Armas.

Guillermo Francos presentó su renuncia indeclinable al cargo de Jefe de Gabinete. Fue el propio funcionario que lo confirmó a través de una carta pública dirigida al presidente Javier Milei, en la que atribuyó su decisión a los "persistentes trascendidos sobre modificaciones en el Gabinete Nacional".

Desde el área de Educación en Diputados desmintieron un éxodo masivo de profesores.

El escrutinio definitivo de las elecciones a cargo del Poder Judicial comenzó en las últimas horas y ocho provincias esperan expectantes los resultados, ya que podría cambiar la ecuación en el Congreso y, en algunos casos, el acreedor de la victoria en la general.

Primeras medidas después de la Ley de Emergencia en Discapacidad: la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) informó que se implementará un aumento de entre el 29% y el 35% en los valores del nomenclador para los profesionales de la salud que prestan sus servicios para atender a personas con discapacidad.




La Secretaría de Trabajo fijó para este mes la reunión del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil, donde se debatirá el nuevo piso salarial y los montos de las prestaciones por desempleo. El haber mínimo permanece congelado desde agosto en $322.200.

El diputado mendocino Julio Cobos lo presentó luego de que el país vecino sancionara su ley. La iniciativa se suma a otras cuatro en la misma dirección

La vicegobernadora y diputada electa por Provincias Unidas evaluará "dónde es más útil". Sostuvo que, pese al tercer lugar, lograr dos bancas fue "histórico" en una elección "nacionalizada".

Las planillas de ganancias tan temidas por los trabajadores argentinos alcanzados por el impuesto cuestionado judicialmente, ahora avalado.

El gobernador Maximiliano Pullaro cerró las especulaciones sobre la banca de la vicegobernadora, Gisela Scaglia, y aseguró que cumplirá funciones en el Congreso.

Se realizaron 11 allanamientos por el desvío de fondos para patrulleros. El ministro Cococcioni anunció el fin de la intervención en la Unidad Regional II.

El Relevamiento Nacional de Personal Educativo (Renpe) se propone actualizar la información de maestros y profesores. La participación es obligatoria

El presidente de la compañía en la Argentina, Juan Martín de la Serna, advirtió que el ingreso masivo de productos de bajo costo desde China genera una competencia desigual y enfatizó que “el mercado se abrió indiscriminadamente”

En la Cámara de Senadores, se desarrolló una reunión encabezada por el presidente provisional Felipe Michlig, y en la que se recibió a representantes de la Cámara Argentina de Internet (Cabase) y de Asociación Santafesina de Televisión por Cable (ASTC), para evaluar -junto a funcionarios de áreas provinciales- distintos temas vinculados al sector.






