El campo santafesino se sumó al pedido de eliminación de retenciones

La Mesa de Enlace de Santa Fe sostuvo que "es fundamental analizar la baja hacia la eliminación de los derechos de exportación" que pesan sobre el sector.

Provinciales07/01/2025Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

Cosecha-soja-argentina-y-china-828x548

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

La paciencia se va agotando en el campo argentino con las retenciones, sobre todo cuando los números no le están cerrando al sector, y como lo hicieron en las últimas horas la Mesa de Enlace de Córdoba y la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa, ahora su par de Santa Fe pidió al Gobierno nacional que baje o elimine este tributo.

Así, la Mesa de Enlace santafesina, compuesta por las delegaciones locales de Coninagro, Sociedad Rural (SRA), Federación Agraria (FAA) y la Confederación de Asociaciones Rurales de Santa Fe (Carsfe), perteneciente a CRA, emitieron hoy un comunicado en el cual expresan "su alarma por la fuerte incidencia de los impuestos en la actual estructura de costos agrícolas de nuestra provincia".

"En este contexto, las retenciones son el principal tributo en el esquema impositivo nacional que impacta y perjudica al productor agrícola santafesino", remarcó el escrito, por lo que este "se constituye así en el mayor componente a replantearse".

Es por eso que piden que "ante este escenario complicado para la salud financiera y económica del sector que motoriza la economía santafesina, es fundamental analizar la baja hacia la eliminación de las retenciones, que ahoga a quienes depositan sus pesos bajo tierra, generando divisas para el país".

"Desde el sector agropecuario de Santa Fe bregamos para que el Gobierno nacional escuchen las voces que expresan el reclamo de los productores que ven con preocupación un nuevo quebranto para la nueva cosecha, luego de sucesivos años de seca", finaliza el comunicado.

Retenciones: Córdoba y Buenos Aires también pidieron su eliminación
Ayer, la Mesa de Enlace de Córdoba y la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap) también hicieron un llamamiento a que el Gobierno nacional revea la situación de las retenciones, teniendo en cuenta los ajustados márgenes que está teniendo el sector agrícola.

Así, las entidades de la provincia mediterránea plantearon que la baja de los precios internacionales y los recurrentes problemas climáticos que tiene Argentina "ha puesto de manifiesto el tremendo daño que producen las retenciones: un impuesto distorsivo y discriminatorio que, por su magnitud y persistencia, está asfixiando al sector".

"La prolongación de este impuesto pone en grave riesgo la supervivencia de los productores", por lo cual la Mesa consideró que "es imperativo que el Gobierno nacional revise y tome medidas respecto a las retenciones, ya que estas han sido largamente prometidas y hasta ahora no se han cumplido".

Por su parte Carbap, sostuvo que "es hora de saldar una deuda histórica: eliminar las retenciones. Este impuesto, que por años ha oprimido al campo argentino, no solo ha frenado la inversión y la competitividad, sino que ha castigado a quienes trabajan la tierra y hacen lo que saben; producir", indicó la entidad en un comunicado. 

En este sentido, remarcaron que "el compromiso del Sr. Presidente Javier Milei de poner fin a los derechos de exportación representa una oportunidad única para liberar al sector agropecuario de estas cadenas y encender el motor productivo del interior. Su eliminación no es solo un pedido urgente del campo, sino del interior productivo; y es una necesidad para reactivar la economía, recuperar confianza y construir un futuro de progreso y equidad".

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
26630-alonsorodrigo3

AMSAFE manifestó su desacuerdo con la propuesta salarial de la provincia

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales08/05/2025

El secretario general de AMSAFE, Rodrigo Alonso, expresó el profundo descontento del gremio docente con la reciente propuesta salarial presentada por el Gobierno provincial. La misma contempla aumentos del 3% en abril, 2,6% en mayo y 2,4% en junio, sobre la base del salario de marzo, y un garantizado de $75.000.- únicamente para trabajadores activos

multimedia.grande.8db7dd69d89c2195.Z3JhbmRlLndlYnA=

Provincia presenta el concurso "Emprender Santa Fe" para impulsar el empleo, la innovación y el desarrollo

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales08/05/2025

Se trata de la instancia local del certamen nacional “Emprendimiento Argentino 2025”, orientado a potenciar el talento, el crecimiento de las pymes y el desarrollo productivo en todo el territorio. La convocatoria está abierta hasta el 15 de mayo, vía online. Los proyectos seleccionados presentarán sus propuestas ante un jurado especializado y, posteriormente, competirán en una final nacional.

multimedia.grande.9ecad5b5a5f165b4.Z3JhbmRlLndlYnA=

Provincia también ofreció a los docentes una compensación por los meses anteriores y un 8 % de aumento trimestral

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales08/05/2025

Los ministros Goity y Olivares presentaron la propuesta oficial, que se divide en tres tramos: 3 % correspondiente al mes de abril (a liquidarse por planilla complementaria), 2,6 % en mayo y 2,4 % en junio; con un piso garantizado de $ 75.000 cada mes. La oferta incluye una compensación para aquellos docentes cuyos haberes en el primer trimestre no hayan llegado a cubrir el índice de inflación.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
pan-828x548

¿Cuántos impuestos comemos en los alimentos?

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales08/05/2025

Según un informe de la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA), los tributos nacionales, provinciales y municipales tienen un peso de consideración en el precio final de los productos.

multimedia.grande.9ecad5b5a5f165b4.Z3JhbmRlLndlYnA=

Provincia también ofreció a los docentes una compensación por los meses anteriores y un 8 % de aumento trimestral

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales08/05/2025

Los ministros Goity y Olivares presentaron la propuesta oficial, que se divide en tres tramos: 3 % correspondiente al mes de abril (a liquidarse por planilla complementaria), 2,6 % en mayo y 2,4 % en junio; con un piso garantizado de $ 75.000 cada mes. La oferta incluye una compensación para aquellos docentes cuyos haberes en el primer trimestre no hayan llegado a cubrir el índice de inflación.

multimedia.grande.8db7dd69d89c2195.Z3JhbmRlLndlYnA=

Provincia presenta el concurso "Emprender Santa Fe" para impulsar el empleo, la innovación y el desarrollo

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales08/05/2025

Se trata de la instancia local del certamen nacional “Emprendimiento Argentino 2025”, orientado a potenciar el talento, el crecimiento de las pymes y el desarrollo productivo en todo el territorio. La convocatoria está abierta hasta el 15 de mayo, vía online. Los proyectos seleccionados presentarán sus propuestas ante un jurado especializado y, posteriormente, competirán en una final nacional.

26628-michlig-energia

Avanzan gestiones en Desarrollo Productivo de obras eléctricas para el departamento

Redacción El Informe de Ceres
Locales08/05/2025

En la sede del Ministerio de Desarrollo Productivo, el Senador Felipe Michlig, el diputado Marcelo González y la Intendente, Alejandra Dupouy, mantuvieron una reunión de trabajo con el titular de la cartera Gustavo Puccini y la presidenta de la EPE, Anahí Rodríguez, en la cual se trataron distintas necesidades en materia energética del departamento San Cristóbal

26630-alonsorodrigo3

AMSAFE manifestó su desacuerdo con la propuesta salarial de la provincia

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales08/05/2025

El secretario general de AMSAFE, Rodrigo Alonso, expresó el profundo descontento del gremio docente con la reciente propuesta salarial presentada por el Gobierno provincial. La misma contempla aumentos del 3% en abril, 2,6% en mayo y 2,4% en junio, sobre la base del salario de marzo, y un garantizado de $75.000.- únicamente para trabajadores activos

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias