
Milei presentará el Presupuesto 2026 en cadena nacional el próximo lunes
Tras dos años seguidos sin Ley de Presupuesto, el Gobierno anunció que Javier Milei presentará por cadena nacional el correspondiente al 2026.
Este indicador clave, que mide la confianza de los inversores en la economía nacional, marca su valor más bajo en más de siete años, desde el 21 de septiembre de 2018; lo que genera expectativas de una mayor estabilidad financiera en el corto plazo.
Nacionales06/01/2025El antecedente del riesgo más bajo, sin embargo, se ubica en noviembre de 2018, cuando el índice elaborado por JP Morgan se ubicaba en 597 puntos básicos. Durante 2024, el riesgo país mostró una caída significativa, recortando 1420 puntos desde los 1998 con los que inició el año pasado. Este descenso refuerza la posibilidad de que Argentina vuelva a los mercados internacionales en 2025, según coinciden los analistas privados.
El riesgo país coincide con el desempeño en Wall Street
La mejora en el riesgo país se dio al mismo tiempo que un buen desempeño de las acciones argentinas en Wall Street. Los papeles de empresas locales que cotizan en la Bolsa de Nueva York (ADR) registraron subas de hasta 7,7% en la última rueda. Entre los principales ganadores se destacaron BBVA (6,1%), Banco Macro (5,3%), Telecom (4,5%), Loma Negra (4,4%), Banco Supervielle (4,1%) y Cresud (4,1%).
Sin embargo, esta reducción en el riesgo país no llega sin desafíos. Esta semana, el Gobierno nacional debe afrontar un pago de 4500 millones de dólares a los bonistas, lo que representa un esfuerzo importante para evitar un nuevo default. Este compromiso financiero demuestra la intención del Ejecutivo de honrar sus deudas, aunque también genera presión adicional sobre las reservas del Banco Central, que volverán a estar en terreno negativo, alcanzando los 10.000 millones de dólares.
En este contexto, el Banco Central anunció recientemente un acuerdo con cinco bancos internacionales para un préstamo (repo) por 1000 millones de dólares, a un plazo de 2 años y 4 meses, con una tasa anual del 8,8%. Según lo comunicado por la autoridad monetaria, este préstamo le dará al BCRA mayor flexibilidad para administrar sus reservas en dólares y representa un costo menor que otras opciones disponibles hasta el momento.
El organismo que lidera Santiago Bausili destacó que la mejora continua de las reservas es una condición necesaria para avanzar hacia un levantamiento del cepo cambiario sin generar disrupciones financieras. Este acuerdo fue trabajado durante meses y se cerró a principios de enero. Tanto el exministro de Finanzas, Luis Caputo, como el presidente Javier Milei, ya habían anticipado la inminente concreción del repo.
Tras dos años seguidos sin Ley de Presupuesto, el Gobierno anunció que Javier Milei presentará por cadena nacional el correspondiente al 2026.
Las proyecciones de consultoras indican que estaría entre el 1,6% y el 1,8%. El conjunto de participantes del REM estima que sería del 2,0%.
El Gobierno y Karina Milei no paran de sumar denuncias de corrupción. Recientemente, una exempleada de Pami denunció un nuevo caso de coimas en el organismo que se añade a otras ya presentadas en distintas provincias.
El Senado discutirá el veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad, que ya fue rechazado en Diputados hace algunas semanas.
El rechazo por parte del Poder Legislativo obligó a la Administración de Javier Milei retrotraer todas las medidas que restructuraban a las instituciones.
Frente a una economía que se desacelera y a la volatilidad del dólar, la incertidumbre respecto a los salarios se acreciente. En ese marco, un informe del Centro de Investigación y Formación de la República Argentina (CIFRA) perteneciente a la CTA asegura que desde noviembre de 2023 hasta junio (última información disponible del INDEC) el ingreso registrado (privado y público) cayó un 9,1%.
En medio del escándalo por presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), el Gobierno nacional denunció ante la Justicia Federal “una operación de inteligencia ilegal con el fin de desestabilizar al país”
El Gobierno estableció subsidios de luz y gas en las familias de altos ingresos.
El Senado discutirá el veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad, que ya fue rechazado en Diputados hace algunas semanas.
El Gobierno y Karina Milei no paran de sumar denuncias de corrupción. Recientemente, una exempleada de Pami denunció un nuevo caso de coimas en el organismo que se añade a otras ya presentadas en distintas provincias.
El Club de Polo La Palmita de Hersilia informa a los asociados y vecinos en general que se encuentra abierta la la convocatoria al reemadronamiento de socios.
Informe policial del fin de semana en nuestra ciudad
La película argentina más vista de la pospandemia llegará en exclusiva al servicio de streaming el 19 de diciembre. Superó el millón de espectadores en 11 días.
Tras dos años seguidos sin Ley de Presupuesto, el Gobierno anunció que Javier Milei presentará por cadena nacional el correspondiente al 2026.
El trabajador murió mientras realizaba reparaciones en un ascensor dentro de una cámara frigorífica. La Justicia investiga las causas.
Los convencionales santafesinos realizaron este viernes el acto de jura de la nueva Constitución Provincial. El acto de jura representa el cierre institucional de la Convención, que sesionó en comisiones y plenarios para debatir y aprobar el nuevo texto constitucional
El niño de tres años que fue visto por última vez en un cortadero de ladrillos de la localidad cordobesa de Ballesteros Sud desapareció el 22 de febrero. Lo último que se supo del caso es que la fiscal provincial Isabel Reyna se apartó de la investigación, en medio de rumores de conflictos con el abogado de la familia