
El Gobierno confirmó los nuevos y esperados topes del Monotributo
El Gobierno actualizó las escalas del Monotributo. El tope máximo de facturación anual pasará a ser de 95 millones de pesos. Ya se viene la recategorización.
Este indicador clave, que mide la confianza de los inversores en la economía nacional, marca su valor más bajo en más de siete años, desde el 21 de septiembre de 2018; lo que genera expectativas de una mayor estabilidad financiera en el corto plazo.
Nacionales06/01/2025El antecedente del riesgo más bajo, sin embargo, se ubica en noviembre de 2018, cuando el índice elaborado por JP Morgan se ubicaba en 597 puntos básicos. Durante 2024, el riesgo país mostró una caída significativa, recortando 1420 puntos desde los 1998 con los que inició el año pasado. Este descenso refuerza la posibilidad de que Argentina vuelva a los mercados internacionales en 2025, según coinciden los analistas privados.
El riesgo país coincide con el desempeño en Wall Street
La mejora en el riesgo país se dio al mismo tiempo que un buen desempeño de las acciones argentinas en Wall Street. Los papeles de empresas locales que cotizan en la Bolsa de Nueva York (ADR) registraron subas de hasta 7,7% en la última rueda. Entre los principales ganadores se destacaron BBVA (6,1%), Banco Macro (5,3%), Telecom (4,5%), Loma Negra (4,4%), Banco Supervielle (4,1%) y Cresud (4,1%).
Sin embargo, esta reducción en el riesgo país no llega sin desafíos. Esta semana, el Gobierno nacional debe afrontar un pago de 4500 millones de dólares a los bonistas, lo que representa un esfuerzo importante para evitar un nuevo default. Este compromiso financiero demuestra la intención del Ejecutivo de honrar sus deudas, aunque también genera presión adicional sobre las reservas del Banco Central, que volverán a estar en terreno negativo, alcanzando los 10.000 millones de dólares.
En este contexto, el Banco Central anunció recientemente un acuerdo con cinco bancos internacionales para un préstamo (repo) por 1000 millones de dólares, a un plazo de 2 años y 4 meses, con una tasa anual del 8,8%. Según lo comunicado por la autoridad monetaria, este préstamo le dará al BCRA mayor flexibilidad para administrar sus reservas en dólares y representa un costo menor que otras opciones disponibles hasta el momento.
El organismo que lidera Santiago Bausili destacó que la mejora continua de las reservas es una condición necesaria para avanzar hacia un levantamiento del cepo cambiario sin generar disrupciones financieras. Este acuerdo fue trabajado durante meses y se cerró a principios de enero. Tanto el exministro de Finanzas, Luis Caputo, como el presidente Javier Milei, ya habían anticipado la inminente concreción del repo.
El Gobierno actualizó las escalas del Monotributo. El tope máximo de facturación anual pasará a ser de 95 millones de pesos. Ya se viene la recategorización.
El Senado de la Nación sancionó una ley que eleva el piso de jubilaciones y amplía el bono. El oficialismo abandonó el recinto y anticipó que judicializará.
Presentaron un petitorio para que gobernadores y legisladores deroguen de manera “urgente” el decreto presidencial que elimina el organismo.
Así lo establecieron peritos contables de la Corte Suprema, que enviaron el informe actualizado al Tribunal Oral Federal (TOF) N° 2, responsable de ejecutar la sentencia.
Este viernes 11 de julio, la ciudad de Morteros será sede de una jornada que combinará educación ambiental, turismo y encuentro intercultural, con la visita de una comitiva de estudiantes y docentes provenientes de Lee Vining, California, Estados Unidos
En una tensa sesión, el Senado sancionó las leyes para aumentar las jubilaciones, extender la moratoria previsional y la declaración de la emergencia en discapacidad. La aprobación de los proyectos se consiguió gracias al armado de una mayoría circunstancial opositora, que contó con el liderazgo del kirchnerismo, un grupo de radicales, aliados alejados del PRO y legisladores que responden a los gobernadores provinciales.
Entre lo que se prohibió figuran tasas de seguridad e higiene, aportes a bomberos o contribuciones para hospitales municipales, entre otras. Qué pasa en Santa Fe.
El expresidente Alberto Fernández fue procesado sin prisión preventiva en la causa Seguros. Lo acusan de “negociaciones incompatibles con la función pública”.
El histórico cantante santafesino será invitado especial del grupo uruguayo el próximo 25 de julio en el teatro Luz y Fuerza de Santa Fe. Será su primera aparición pública desde su sorpresiva salida de Los Palmeras.
Así lo establecieron peritos contables de la Corte Suprema, que enviaron el informe actualizado al Tribunal Oral Federal (TOF) N° 2, responsable de ejecutar la sentencia.
La vicegobernadora respaldó al presidente Javier Milei, que anticipó que vetará la ley, junto a las otras aprobadas por la oposición en la Cámara Alta. “El camino no es el que el kirchnerismo propone”, apuntó.
El Senado de la Nación sancionó una ley que eleva el piso de jubilaciones y amplía el bono. El oficialismo abandonó el recinto y anticipó que judicializará.
El Movimiento Los Sin Techo presentó una propuesta para que el nuevo texto constitucional reconozca el derecho a la seguridad alimentaria de las personas en situación de indigencia. Piden que el Estado garantice una prestación directa que cubra la canasta básica alimentaria.
Será a partir de las 10 en la sede de la Legislatura de Santa Fe, en la capital provincial. Son 69 convencionales electos por los santafesinos que tendrán por objetivo debatir, reformar y sancionar modificaciones a la Carta Magna provincial, vigente desde 1962.
El Gobierno actualizó las escalas del Monotributo. El tope máximo de facturación anual pasará a ser de 95 millones de pesos. Ya se viene la recategorización.
El secretario de Derechos Humanos de la Provincia, Emilio Jatón, participó de la conmemoración junto a referentes del Foro Contra la Impunidad y por la Justicia y familiares de víctimas del terrorismo de Estado.
El siniestro ocurrió en la mañana del sábado en la intersección de las rutas 34 y 39. Los ocupantes resultaron ilesos