
El Senado rechazó el veto a la ley de emergencia en Discapacidad: el Gobierno prepara su judicialización
El Senado discutirá el veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad, que ya fue rechazado en Diputados hace algunas semanas.
En Santa Fe, son 16 los departamentos que se encuentran bajo alerta por altas temperaturas. En algunas localidades de Chubut, la advertencia es naranja.
Nacionales06/01/2025El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió para este domingo alerta amarillo y naranja por temperaturas de calor extremas para 13 provincias del país, al tiempo que brindó recomendaciones para evitar problemas de salud.
Según explicó el organismo meteorológico, rige alerta amarillo por calor extremo en las provincias de Santa Fe, Entre Ríos, Córdoba, Buenos Aires, San Luis, San Juan, La Rioja, Santiago del Estero, Mendoza, Neuquén, Río Negro y La Pampa.
El SMN indicó que el alerta en el alerta amarillo, las condiciones climáticas pueden tener un efecto leve a moderado en la salud, con temperaturas peligrosas “sobre todo para los grupos de riesgo, como niños y niñas, personas mayores de 65 años, con enfermedades crónicas”.
En un sector de la provincia de Chubut, el alerta asciende a nivel naranja. Las localidades más afectadas serán Río Senguer, Cushamen, Futaleufú, Languiñeo, Tehuelches y Cushamen.
El nivel naranja, en tanto, puede tener un efecto moderado a alto en la salud de la población, con temperaturas que puede ser “muy peligrosas, especialmente para los grupos de riesgo”.
El SMN proyectó un verano con temperaturas más altas de lo normal en la mayoría del territorio argentino. Según el pronóstico trimestral para los meses de diciembre, enero y febrero, las temperaturas estarán por encima de los valores habituales salvo en dos regiones: el norte del Litoral y el sur de la Patagonia, donde se espera que los registros térmicos sean normales o ligeramente superiores a lo normal.
Recomendaciones del SMN para el calor extremo
Aumentar el consumo de agua sin esperar a tener sed para mantener una hidratación adecuada.
No exponerse al sol en exceso, ni en horas centrales del día (entre las 10 y las 16 horas).
Prestar atención a los bebés, niños y niñas y a las personas mayores.
Evitar las bebidas con cafeína, con alcohol o muy azucaradas.
Evitar comidas muy abundantes.
Ingerir verduras y frutas.
Reducir la actividad física.
Usar ropa ligera, holgada y de colores claros; sombrero, anteojos oscuros.
Permanecer en espacios ventilados o acondicionados.
Recordar que no existe un tratamiento farmacológico contra el golpe de calor y sólo los métodos clásicos, citados arriba, pueden prevenirlo y contrarrestarlo.
En caso de presentar sed intensa y sequedad en la boca, temperatura mayor a 39º C, sudoración excesiva, sensación de calor sofocante, piel seca, agotamiento, mareos o desmayo, dolores de estómago, falta de apetito, náuseas o vómitos, dolores de cabeza, entre otros, es preciso solicitar asistencia médica, trasladar a la persona afectada a la sombra, a un lugar fresco y tranquilo; e intentar refrescarla, mojándole la ropa y brindándole agua fresca para que beba.
El Senado discutirá el veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad, que ya fue rechazado en Diputados hace algunas semanas.
El rechazo por parte del Poder Legislativo obligó a la Administración de Javier Milei retrotraer todas las medidas que restructuraban a las instituciones.
Frente a una economía que se desacelera y a la volatilidad del dólar, la incertidumbre respecto a los salarios se acreciente. En ese marco, un informe del Centro de Investigación y Formación de la República Argentina (CIFRA) perteneciente a la CTA asegura que desde noviembre de 2023 hasta junio (última información disponible del INDEC) el ingreso registrado (privado y público) cayó un 9,1%.
En medio del escándalo por presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), el Gobierno nacional denunció ante la Justicia Federal “una operación de inteligencia ilegal con el fin de desestabilizar al país”
El Gobierno estableció subsidios de luz y gas en las familias de altos ingresos.
Más de 500 oftalmólogos denuncian que el PAMI llegó a pagar diez veces más por los lentes intraoculares que se usan en las cirugías de cataratas.
Podría ser el miércoles o jueves. También buscará tratar el proyecto que pretende regular los DNU
La obra social de los jubilados, al igual que los ministerio de Salud, Defensa y Seguridad, hizo 28 contratos con la droguería sospechada por sobornos, algunos por "compulsa abreviada" para acelerar plazos.
El programa CreArte Litoral 2025, impulsado por la Universidad Nacional del Litoral (UNL), continúa ampliando su red de aliados estratégicos. En esta oportunidad, el diputado Marcelo González se sumó como socio del Fondo Regional Concursable de Becas para la Creación y Formación Artística, mediante la firma de un convenio junto al rector de la UNL, Enrique Mammarella, en beneficio del departamento San Cristóbal.
El gobierno de Donald Trump postergó el entendimiento firmado en julio pasado en medio de las investigaciones por presuntas coimas en la administración de Javier Milei, y que involucran a su hermana, Karina
Los ingresantes a residencias representan casi el 75 % de los cargos que dispone la Provincia de Santa Fe para la formación en especialidades básicas y posbásicas, con la guía de jefes e instructores. El cronograma de readjudicaciones continúa entre septiembre y octubre para completar cargos disponibles en 17 sedes.
Se trata del 7% para el segundo semestre, que también fue establecido para agentes de la administración central y docentes. Se garantiza la suma neta de bolsillo de 40 mil pesos a partir del 1° de julio; y de 70 mil a partir del 1° de octubre.
A pesar del rechazo de los sectores gremiales del magisterio, el gobierno de Santa Fe oficializó por decreto un aumento salarial del 7% para el sector docente, que se aplicará en forma escalonada entre julio y diciembre de 2025. La medida incluye mínimos garantizados de bolsillo, actualización de adicionales y alcanza también a jubilados, pensionados y suplentes.
El Senado discutirá el veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad, que ya fue rechazado en Diputados hace algunas semanas.
El primer informe del Observatorio de Importaciones de Apyme Santa Fe reveló fuertes subas entre enero y julio en comparación con 2024. Los mayores incrementos se registraron en pollo, lavarropas, heladeras, tractores y leche en polvo.
La Dirección General de Seguridad Rural “Los Pumas”, con asiento en la localidad de Ceres, logró esclarecer un hecho de abigeato tras una denuncia realizada por un productor agropecuario donde informaba que le habían faenado dos vacunos
El exgobernador de Santa Fe y actual legislador provincial, Omar Perotti, presentó en la Cámara de Diputados un proyecto de comunicación para solicitarle al Poder Ejecutivo la reactivación de Billetera Santa Fe, el programa lanzado en 2021 con el objetivo de fortalecer "el poder de compra de las familias y dinamizar la economía local".