El Servicio Meteorológico Nacional emitió alertas por calor para 13 provincias

En Santa Fe, son 16 los departamentos que se encuentran bajo alerta por altas temperaturas. En algunas localidades de Chubut, la advertencia es naranja.

Nacionales06/01/2025Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

CALOR

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió para este domingo alerta amarillo y naranja por temperaturas de calor extremas para 13 provincias del país, al tiempo que brindó recomendaciones para evitar problemas de salud.

Según explicó el organismo meteorológico, rige alerta amarillo por calor extremo en las provincias de Santa Fe, Entre Ríos, Córdoba, Buenos Aires, San Luis, San Juan, La Rioja, Santiago del Estero, Mendoza, Neuquén, Río Negro y La Pampa.

El SMN indicó que el alerta en el alerta amarillo, las condiciones climáticas pueden tener un efecto leve a moderado en la salud, con temperaturas peligrosas “sobre todo para los grupos de riesgo, como niños y niñas, personas mayores de 65 años, con enfermedades crónicas”.

En un sector de la provincia de Chubut, el alerta asciende a nivel naranja. Las localidades más afectadas serán Río Senguer, Cushamen, Futaleufú, Languiñeo, Tehuelches y Cushamen.

El nivel naranja, en tanto, puede tener un efecto moderado a alto en la salud de la población, con temperaturas que puede ser “muy peligrosas, especialmente para los grupos de riesgo”.

El SMN proyectó un verano con temperaturas más altas de lo normal en la mayoría del territorio argentino. Según el pronóstico trimestral para los meses de diciembre, enero y febrero, las temperaturas estarán por encima de los valores habituales salvo en dos regiones: el norte del Litoral y el sur de la Patagonia, donde se espera que los registros térmicos sean normales o ligeramente superiores a lo normal.

Recomendaciones del SMN para el calor extremo
Aumentar el consumo de agua sin esperar a tener sed para mantener una hidratación adecuada.
No exponerse al sol en exceso, ni en horas centrales del día (entre las 10 y las 16 horas).
Prestar atención a los bebés, niños y niñas y a las personas mayores.
Evitar las bebidas con cafeína, con alcohol o muy azucaradas.
Evitar comidas muy abundantes.
Ingerir verduras y frutas.
Reducir la actividad física.
Usar ropa ligera, holgada y de colores claros; sombrero, anteojos oscuros.
Permanecer en espacios ventilados o acondicionados.
Recordar que no existe un tratamiento farmacológico contra el golpe de calor y sólo los métodos clásicos, citados arriba, pueden prevenirlo y contrarrestarlo.
En caso de presentar sed intensa y sequedad en la boca, temperatura mayor a 39º C, sudoración excesiva, sensación de calor sofocante, piel seca, agotamiento, mareos o desmayo, dolores de estómago, falta de apetito, náuseas o vómitos, dolores de cabeza, entre otros, es preciso solicitar asistencia médica, trasladar a la persona afectada a la sombra, a un lugar fresco y tranquilo; e intentar refrescarla, mojándole la ropa y brindándole agua fresca para que beba.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
Francos-828x548

Renunció Guillermo Francos y lo reemplazará Adorni

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales03/11/2025

Guillermo Francos presentó su renuncia indeclinable al cargo de Jefe de Gabinete. Fue el propio funcionario que lo confirmó a través de una carta pública dirigida al presidente Javier Milei, en la que atribuyó su decisión a los "persistentes trascendidos sobre modificaciones en el Gabinete Nacional".

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
27917-telecom

Senadores provinciales recibieron a representantes de empresas de cable e internet

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales07/11/2025

En la Cámara de Senadores, se desarrolló una reunión encabezada por el presidente provisional Felipe Michlig, y en la que se recibió a representantes de la Cámara Argentina de Internet (Cabase) y de Asociación Santafesina de Televisión por Cable (ASTC), para evaluar -junto a funcionarios de áreas provinciales- distintos temas vinculados al sector.

calendario 2026

Feriados 2026: podría haber 12 fines de semana largo

Redacción El Informe de Ceres
Interés General10/11/2025

El próximo año arrancará con un fin de semana largo. Se espera que haya entre 10 y 12 fines de semana largos, según cómo caigan los feriados móviles y los días puente turísticos que se establezcan por decreto. El listado completo de feriados inamovible.

27947-michlig-hersilia

Michlig y González entregaron más de 10 millones a instituciones educativas, culturales y deportivas de Hersilia

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales11/11/2025

El senador Felipe Michlig y el diputado Marcelo González, acompañados de la Pte. Comunal Silvana Romero, visitaron la Escuela N° 6125 “Gobernación de Río Negro”. Allí mantuvieron una reunión con representantes de distintas instituciones de la localidad, a quienes se les hizo entrega de aportes de la Cámara de Senadores y Diputados, del Programa de Fortalecimiento Institucional (PFI), destinados a acompañar actividades sociales, educativas, culturales y deportivas

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias