
La EPE anticipa su plan de acción por la llegada del calor y los picos de consumo
Desde la EPE proyectaron un verano con menos riesgo de cortes de energía y afirmaron que se ejecutan inversiones que mejorarán la red comparando años previos.
Es para cuatro departamentos del norte de la provincia, donde las lluvias no se hicieron presentes en gran parte del año
Provinciales04/12/2024El clima vienen acompañando al campo, con muy buneas lluvias en gran parte de la región agrícola argentina, pero en algunas zonas esa salvación no llegó o lo hizo tarde o, simplemente, no alcanzó para revertir la situación de falta de agua. Es por eso que el Ministerio de Economía declaró la emergencia agropecuaria en norte de Santa Fe por sequía.
De esta manera, el titular del Palacio de Hacienda, Luis Caputo, firmó la Resolución 1297/2024 que declara de emergencia, tras el análisis y recomendación brindada por la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios (CNEyDA), a partir de la intensificación de la sequía en el norte de la provincia.
Cabe recordar que esta medida pospone o exime a los productores afectados del pago de obligaciones tributarias, tanto nacionales como provinciales, entre otros puntos.
"En el marco de la última reunión de la CNEyDA, presidida por el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Sergio Iraeta, el director de Crisis y Asistencia Agropecuaria, Mariano Quesada, realizó una evaluación de indicadores y mapas que dieron cuenta de la evolución de la sequía en la provincia durante los meses invernales, con fuerte impacto en la región", detalló la cartera agropecuaria.
En la oportunidad también tomaron la palabra los representantes de la provincia afectada, y el secretario de Agricultura y Ganadería de Santa Fe, Ignacio Mantaras, presentó la norma declaratoria a tratamiento de la Comisión y expusieron los impactos y pérdidas agropecuarias que las mismas ocasionaron en el territorio.
De tal modo, en análisis del Decreto Provincial de Santa Fe N° 1.936, del 16 de octubre de 2024, se declaró el estado de emergencia y/o desastre agropecuario, según corresponda, desde el 1° de septiembre de 2024 y hasta el 28 de febrero de 2025, a las explotaciones agropecuarias afectadas por sequía, en la totalidad de los departamentos de 9 de Julio, Vera, General Obligado y San Cristóbal de la Provincia.
Además, participaron los miembros estables de la CNEyDA en representación de sus organismos, INTA; las carteras nacionales del Interior y de Economía; la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA); el Banco Central de la República Argentina (BCRA) y el Banco de la Nación Argentina (BNA); el Servicio Meteorológico Nacional (SMN); las entidades agropecuarias, y otros representantes técnicos provinciales.
¿Cómo sigue el clima?
Más allá de esta situación puntual en la provincia de Santa Fe, hay buenas noticias para el próximo trimestre en materia climática, donde el fenómeno climático de la Niña pierde cada vez más fuerza.
El pronóstico trimestral publicado por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anticipa que las lluvias en el centro del área agrícola serían "normales" durante diciembre, enero y febrero.
De esta manera, el SMN prevé un 40% de probabilidades de que las precipitaciones se mantengan dentro del promedio histórico en La Pampa, Buenos Aires, Córdoba, este de San Luis y oeste de Santa Fe.
Por otro lado, serían "normales o superiores a normales" en gran parte del NOA y Cuyo, mientras se esperan que sean "inforior a lo normal" sobre la totalidad de la Patagonia.
Donde el panorama parece no mejorar es respecto al calor que se vivirá este verano, ya que el pronóstico indica que se darán temperaturas "normales o superiores a las normales" sobre el norte del Litoral y sur de Patagonia, mientras que en el resto del país serán "superior a lo normal".
Desde la EPE proyectaron un verano con menos riesgo de cortes de energía y afirmaron que se ejecutan inversiones que mejorarán la red comparando años previos.
El aumento de precios promedio del mes de septiembre fue 0,2% por encima del guarismo nacional y acumula un 23,3% en lo que va de 2025.
El gobierno de la Provincia de Santa Fe, a través del ministerio de Obras Públicas a cargo de Lisandro Enrico, determinó que el próximo 4 de noviembre se proceda a la apertura de sobres en el marco de 2 licitaciones públicas de obras “extraordinarias e históricas” para la puesta en valor de Laguna La Verde, departamento San Cristóbal.
El gobernador y la vicegobernadora de la Provincia de Santa Fe participaron en Avellaneda de la destrucción por incineración de marihuana, cocaína y cigarrillos secuestradas por infracción a la Ley de Estupefacientes y al Código Aduanero.
Un estudio revela que el endeudamiento promedio de los hogares pasó de 2 millones a 3.7 millones de pesos en el último año. El 58% de ese total se destina a la compra de alimentos, marcando un cambio preocupante en los hábitos de consumo.
Hasta el 19 de octubre se podrán anotar los participantes. La actividad está destinada a 2000 profesores de Educación Física de instituciones educativas de gestión pública y privada, instituciones deportivas, federaciones y asociaciones deportivas. El congreso se realizará en Rosario el 28 y 29 de octubre.
El sistema de Juicio por Jurados ya funciona en Rosario y completa su aplicación en toda Santa Fe, fortaleciendo la transparencia y participación ciudadana. “El objetivo es acercar la justicia a la gente, generando mayor confianza en las instituciones y garantizando que la voz de la ciudadanía forme parte activa en la resolución de los casos más relevantes”, destacó el ministro Pablo Cococcioni.
Además, informan que los docentes deberán completar la Declaración Jurada. El documento estará vigente para quienes no adhieran a la medida de fuerza y que efectivamente concurran a cumplir funciones este martes.
La resolución la tomó el Juzgado Federal Nº 1 de Santa Fe sobre Carlos Andrés Vaudagna –imputado colaborador en la causa contra el exjuez Marcelo Bailaque– y Néstor Javier Bermúdez
Según la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), la ingesta de esta proteína es la más alta desde que se tienen registros. Por otro lado, crecieron fuertemente las importaciones desde Brasil.
El dato oficial se conocerá este martes. Las consultoras anticipan una leve aceleración del Índice de Precios al Consumidor, impulsada por subas en alimentos, combustibles y transporte, en un contexto de inestabilidad política y cambiaria.
Entre enero y agosto de este año acumuló un superávit primario de 1,3% del PBI.
En la ciudad de Rafaela se llevó a cabo la presentación oficial de la Primera Edición de la Copa Bi Departamental 2025 Castellanos – San Cristóbal. Los campeones de plata y oro de cada departamento se enfrentarán, en primer y segundo turno, este miércoles 15 de octubre en el estadio del Centro Cultural Deportivo y Biblioteca Aldao.
El Gobierno de la Ciudad ofrece una excelente oportunidad para quienes estén interesados
El aumento de precios promedio del mes de septiembre fue 0,2% por encima del guarismo nacional y acumula un 23,3% en lo que va de 2025.
El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.
Desde la EPE proyectaron un verano con menos riesgo de cortes de energía y afirmaron que se ejecutan inversiones que mejorarán la red comparando años previos.