El Gobierno declaró la emergencia agropecuaria en Santa Fe por sequía

Es para cuatro departamentos del norte de la provincia, donde las lluvias no se hicieron presentes en gran parte del año

Provinciales04/12/2024Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

santa-fe-828x548

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El clima vienen acompañando al campo, con muy buneas lluvias en gran parte de la región agrícola argentina, pero en algunas zonas esa salvación no llegó o lo hizo tarde o, simplemente, no alcanzó para revertir la situación de falta de agua. Es por eso que el Ministerio de Economía declaró la emergencia agropecuaria en norte de Santa Fe por sequía.

De esta manera, el titular del Palacio de Hacienda, Luis Caputo, firmó la Resolución 1297/2024 que declara de emergencia, tras el análisis y recomendación brindada por la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios (CNEyDA), a partir de la intensificación de la sequía en el norte de la provincia.

 
Cabe recordar que esta medida pospone o exime a los productores afectados del pago de obligaciones tributarias, tanto nacionales como provinciales, entre otros puntos.

 
"En el marco de la última reunión de la CNEyDA, presidida por el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Sergio Iraeta, el director de Crisis y Asistencia Agropecuaria, Mariano Quesada, realizó una evaluación de indicadores y mapas que dieron cuenta de la evolución de la sequía en la provincia durante los meses invernales, con fuerte impacto en la región", detalló la cartera agropecuaria.

En la oportunidad también tomaron la palabra los representantes de la provincia afectada, y el secretario de Agricultura y Ganadería de Santa Fe, Ignacio Mantaras, presentó la norma declaratoria a tratamiento de la Comisión y expusieron los impactos y pérdidas agropecuarias que las mismas ocasionaron en el territorio.

De tal modo, en análisis del Decreto Provincial de Santa Fe N° 1.936, del 16 de octubre de 2024, se declaró el estado de emergencia y/o desastre agropecuario, según corresponda, desde el 1° de septiembre de 2024 y hasta el 28 de febrero de 2025, a las explotaciones agropecuarias afectadas por sequía, en la totalidad de los departamentos de 9 de Julio, Vera, General Obligado y San Cristóbal de la Provincia.

Además, participaron los miembros estables de la CNEyDA en representación de sus organismos, INTA; las carteras nacionales del Interior y de Economía; la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA); el Banco Central de la República Argentina (BCRA) y el Banco de la Nación Argentina (BNA); el Servicio Meteorológico Nacional (SMN); las entidades agropecuarias, y otros representantes técnicos provinciales.

¿Cómo sigue el clima?
Más allá de esta situación puntual en la provincia de Santa Fe, hay buenas noticias para el próximo trimestre en materia climática, donde el fenómeno climático de la Niña pierde cada vez más fuerza.

El pronóstico trimestral publicado por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anticipa que las lluvias en el centro del área agrícola serían "normales" durante diciembre, enero y febrero.

 
De esta manera, el SMN prevé un 40% de probabilidades de que las precipitaciones se mantengan dentro del promedio histórico en La Pampa, Buenos Aires, Córdoba, este de San Luis y oeste de Santa Fe.

Por otro lado, serían "normales o superiores a normales" en gran parte del NOA y Cuyo, mientras se esperan que sean "inforior a lo normal" sobre la totalidad de la Patagonia.

Donde el panorama parece no mejorar es respecto al calor que se vivirá este verano, ya que el pronóstico indica que se darán temperaturas "normales o superiores a las normales" sobre el norte del Litoral y sur de Patagonia, mientras que en el resto del país serán "superior a lo normal".

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
CONTROL-TRANSITO

Cambios en la Ley de Tránsito: cuáles son las modificaciones que comienzan a regir en Santa Fe

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales19/05/2025

Este lunes comenzarán a regir las modificaciones introducidas por Nación a la Ley de Tránsito y Seguridad Vial. En la provincia de Santa Fe, las renovaciones de las licencias de conducir particulares continúan siendo con trámites presenciales. Los conductores profesionales de transportes de pasajeros y de carga deberán tramitar la nueva licencia interjurisdiccional.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
496858315_18457620199079661_3529670116510138868_n

Semana del reciclaje

Redacción El Informe de Ceres
Locales12/05/2025

Esta semana el Gobierno de la Ciudad de Ceres ofrecerá múltiples y variadas actividades con el objetivo de llevar adelante consciencia ambiental a toda la comunidad

26669-radar-control

Autorizan utilización de radares en Ruta 2, jurisdicción de San Cristóbal

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales14/05/2025

El senador Provincial Felipe Michlig informó que la Agencia Provincial de Seguridad Vial de Santa Fe, resolvió autorizar a la municipalidad de San Cristóbal para la “utilización de dispositivos electrónicos automatizados” (radares), a fin de “realizar controles por exceso de velocidad”, sobre determinados tramos de RP N° 2

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias