
Suben los casos de coqueluche y piden acelerar la vacunación en niños y embarazadas
El Ministerio de Salud confirmó 627 contagios en el país y señaló marcadas diferencias en las coberturas provinciales, sobre todo en los refuerzos pediátricos.




Es para cuatro departamentos del norte de la provincia, donde las lluvias no se hicieron presentes en gran parte del año
Provinciales04/12/2024
Redacción El Informe de Ceres








El clima vienen acompañando al campo, con muy buneas lluvias en gran parte de la región agrícola argentina, pero en algunas zonas esa salvación no llegó o lo hizo tarde o, simplemente, no alcanzó para revertir la situación de falta de agua. Es por eso que el Ministerio de Economía declaró la emergencia agropecuaria en norte de Santa Fe por sequía.


De esta manera, el titular del Palacio de Hacienda, Luis Caputo, firmó la Resolución 1297/2024 que declara de emergencia, tras el análisis y recomendación brindada por la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios (CNEyDA), a partir de la intensificación de la sequía en el norte de la provincia.
Cabe recordar que esta medida pospone o exime a los productores afectados del pago de obligaciones tributarias, tanto nacionales como provinciales, entre otros puntos.
"En el marco de la última reunión de la CNEyDA, presidida por el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Sergio Iraeta, el director de Crisis y Asistencia Agropecuaria, Mariano Quesada, realizó una evaluación de indicadores y mapas que dieron cuenta de la evolución de la sequía en la provincia durante los meses invernales, con fuerte impacto en la región", detalló la cartera agropecuaria.
En la oportunidad también tomaron la palabra los representantes de la provincia afectada, y el secretario de Agricultura y Ganadería de Santa Fe, Ignacio Mantaras, presentó la norma declaratoria a tratamiento de la Comisión y expusieron los impactos y pérdidas agropecuarias que las mismas ocasionaron en el territorio.
De tal modo, en análisis del Decreto Provincial de Santa Fe N° 1.936, del 16 de octubre de 2024, se declaró el estado de emergencia y/o desastre agropecuario, según corresponda, desde el 1° de septiembre de 2024 y hasta el 28 de febrero de 2025, a las explotaciones agropecuarias afectadas por sequía, en la totalidad de los departamentos de 9 de Julio, Vera, General Obligado y San Cristóbal de la Provincia.
Además, participaron los miembros estables de la CNEyDA en representación de sus organismos, INTA; las carteras nacionales del Interior y de Economía; la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA); el Banco Central de la República Argentina (BCRA) y el Banco de la Nación Argentina (BNA); el Servicio Meteorológico Nacional (SMN); las entidades agropecuarias, y otros representantes técnicos provinciales.
¿Cómo sigue el clima?
Más allá de esta situación puntual en la provincia de Santa Fe, hay buenas noticias para el próximo trimestre en materia climática, donde el fenómeno climático de la Niña pierde cada vez más fuerza.
El pronóstico trimestral publicado por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anticipa que las lluvias en el centro del área agrícola serían "normales" durante diciembre, enero y febrero.
De esta manera, el SMN prevé un 40% de probabilidades de que las precipitaciones se mantengan dentro del promedio histórico en La Pampa, Buenos Aires, Córdoba, este de San Luis y oeste de Santa Fe.
Por otro lado, serían "normales o superiores a normales" en gran parte del NOA y Cuyo, mientras se esperan que sean "inforior a lo normal" sobre la totalidad de la Patagonia.
Donde el panorama parece no mejorar es respecto al calor que se vivirá este verano, ya que el pronóstico indica que se darán temperaturas "normales o superiores a las normales" sobre el norte del Litoral y sur de Patagonia, mientras que en el resto del país serán "superior a lo normal".






El Ministerio de Salud confirmó 627 contagios en el país y señaló marcadas diferencias en las coberturas provinciales, sobre todo en los refuerzos pediátricos.

Así lo asegura el ministro de Desarrollo Productivo de la provincia de Santa Fe, Gustavo Puccin

Lo anunció el ministro Cococcioni a la Comisión de Seguridad de la Cámara de Diputados santafesina a la que recibió en la cartera. Buscarán utilizar herramientas para incorporar a retirados.

El Gobierno de Santa Fe presentó los principales lineamientos de la Ley Tributaria 2026: sectores productivos podrán descontar del pago de ingresos brutos el sueldo de nuevos empleados que amplíen la planta de trabajadores.

El representante departamental resaltó “la gran inversión pública para potenciar la producción de miel en la región y generar más fuentes de trabajo”.

La PDI volvió a hacer historia: dos de sus perros entrenados, “Bono” y “Black”, lograron el primer y segundo puesto nacional en una de las competencias de adiestramiento más exigentes del país, realizada en Villa Carlos Paz.

El senador Felipe Michlig adelantó que el proyecto que será tratado en la legislatura “contempla una proyección de inversión total de $30.616 millones para cumplir con el ritmo de obras públicas históricas iniciado hace 2 años en el departamento”

La Unión de Usuarios y Consumidores de Santa Fe advierte que el sobreendeudamiento con tarjetas de créditos y financieras se incrementó. Lo que preocupa es que es para "satisfacer necesidades".






La Unión de Usuarios y Consumidores de Santa Fe advierte que el sobreendeudamiento con tarjetas de créditos y financieras se incrementó. Lo que preocupa es que es para "satisfacer necesidades".

Tras la confirmación de la acusación por parte de la Cámara de Rafaela, los exfuncionarios Camilo Busquets, Lucas Cañete y Betiana Godoy nombraron nuevos abogados y esperan que la Oficina de Gestión Judicial integre el tribunal y fije el inicio del debate oral. Se los acusa por catorce hechos vinculados a delitos contra la administración pública

El Gobierno de Santa Fe presentó los principales lineamientos de la Ley Tributaria 2026: sectores productivos podrán descontar del pago de ingresos brutos el sueldo de nuevos empleados que amplíen la planta de trabajadores.

Representa un hito científico significativo para Argentina en la lucha contra el melanoma de alto riesgo. Está diseñada para tratar a pacientes que ya han sido diagnosticados con melanoma, no para prevenir la aparición inicial del cáncer.

La Policía de Investigaciones (PDI), dependiente del Ministerio de Justicia y Seguridad, realizó el martes una serie de allanamientos donde detuvo a un hombre, identificado como F. E. B., por tentativa de homicidio y amenazas calificadas

Lo anunció el ministro Cococcioni a la Comisión de Seguridad de la Cámara de Diputados santafesina a la que recibió en la cartera. Buscarán utilizar herramientas para incorporar a retirados.

Mediante dos resoluciones publicadas en el Boletín Oficial, el organismo confirmó un aumento del 2,34% para jubilaciones, pensiones y asignaciones familiares. También fijó los nuevos valores del haber mínimo, máximo, la Prestación Básica Universal y la PUAM, además de actualizar los topes de ingresos y categorías para el cobro de beneficios.

Así lo asegura el ministro de Desarrollo Productivo de la provincia de Santa Fe, Gustavo Puccin

El Ministerio de Salud confirmó 627 contagios en el país y señaló marcadas diferencias en las coberturas provinciales, sobre todo en los refuerzos pediátricos.






